CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y en las personas que nos rodean
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Diseños de Investigación en psicología
Escala de inteligencia de Wechsler (WAIS-III)
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Recolección de los datos Cuantitativos
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
VALIDACION DE PRUEBAS.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
COEFICIENTE DE CRONBACH
Introducción a las mediciones
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Recolección de datos cuantitativos
Ingeniería Industrial II CicloEducativo 2011
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Estadística Administrativa II
Problema de la medición en Psicología
Uso de pruebas en Psicología
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
Clase 7. Pruebas de hipótesis sobre asociaciones entre variables
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
PROCESO DE CONFIABILIDAD
ESTUDIOS CORRELACIONALES
lo que son esos problemas”
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Conceptos de Validez y Confiabilidad
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
CORRELACION Y REGRESION LINEAL: Introducción
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
ESTADISTICA. Liney Niño Carvajal Astrid Viviana Montaña Bello.
Investigación Experimental
Recolección de datos..
MEDICION Medir es tipificar o caracterizar un propiedad en un elemento de estudio. Previamente se debe conceptualizar la propiedad por medirse y obtener.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Titular: Agustín Salvia
Herramientas básicas.
Modulo05 – Ejercicio21 Consistencia interna: Alfa de Cronbach.
 Medida de la actividad y los procesos mentales, así como de las demás manifestaciones psíquicas en todos sus aspectos. Medir en psicología es dar la.
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
SEMINARIO DE INVESTIGACION Titular: Agustín Salvia
EL COEFICIENTE Y EL ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIDA (EEM)
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Análisis de los Datos Cuantitativos
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Variables estadísticas bidimensionales
Operacionalización de variables.
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad. Estimaciones empíricas de la confiabilidad M ÉTODOS PARA ESTIMAR LA CONFIABILIDAD 1. C ONFIABILIDAD DE FORMAS.
Diferencias individuales y correlaciones
4. Confiabilidad Bases conceptuales
Las Técnicas de la Investigación
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Estudio técnico del instrumento
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
Transcripción de la presentación:

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Confiabilidad y Validez de los Instrumentos de Medición UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente conceptos o variables que el investigador tiene en mente. REQUISITOS: CONFIABLE Y VALIDO

CONFIABILIDAD Significa que las mediciones realizadas en ocasiones diferentes, o por observadores diferentes, o por pruebas paralelas, determinarán los mismos resultados.

CONFIABILIDAD UN INSTRUMENTO ES CONFIABLE SI SUS MEDICIONES REFLEJAN EXACTAMENTE LOS VALORES VERDADEROS DEL ATRIBUTO QUE SE INVESTIGA LOS VALORES OBTENIDOS ESTAN LIBRES DE ERRORES DE MEDICION

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD LA ESTABILIDAD. * Técnica de primera y Segunda prueba o test – retest. Un mismo instrumento es aplicado en dos ocasiones a un mismo grupo de personas, y luego se comparan los valores obtenidos y se establece el coeficiente de correlación. Evaluación por prueba de correlación

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD LA ESTABILIDAD, cont. * Técnica formas alternativas o paralelas. Se aplican dos versiones del instrumento, los cuales son equivalentes. Consideraciones: Usar un mismo grupo El tiempo de una a otra aplicación es corto. (no mas de 1 semana) Evaluación por prueba de correlación.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD 2.-CONGRUENCIA INTERNA * Técnica de división en mitades El conjunto total de ítems es dividido en dos mitades y las puntuaciones de ambas mitades son comparadas. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Evaluación por prueba de correlación.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONFIABILIDAD 3.-EQUIVALENCIA. Cuando diferentes observadores o investigadores utilizan un mismo instrumento para medir simultáneamente el mismo fenómeno y los resultados son iguales. La finalidad es determinar la congruencia de los instrumentos para proporcionar mediciones de los mismos atributos en las mismas personas. Evaluación por prueba de correlación.

PRUEBAS ESTADISTICAS APLICABLES PARA DETERMINAR LA CORRELACIÓN AL RESULTADO DE TODO EL INSTRUMENTO. Coeficiente r de pearson. Aplicable a los valores totales del instrumento, es decir la puntuación obtenida en cada par de instrumentos (cuestionario, lista de cotejo) AL RESULTADO DE CADA ITEM DEL INSTRUMENTO. - Coeficiente alfa de Crombach. Aplicable a las preguntas o cuestiones del instrumento con alternativas o ítems múltiples. Coeficiente KR-20 Kuder y Richardson. Aplicable a los instrumentos cuyas preguntas o cuestiones tengan respuestas dicotómicas.

PRUBAS DE CORRELACIÓN El coeficiente de correlación de pearson (r) Es una prueba estadística que se usa como un descriptor útil del grado de asociación lineal entre dos instrumentos. Cuando está cerca de cero, no hay correlación, pero como acerca a +1 allí es una relación positiva fuerte entre los instrumentos. Mientras mas alto sea el valor del coeficiente, tanto mas estable será la medición 1,00 : Correlación positiva perfecta. 0.90 : Correlación positiva MUY FUERTE 0,75 : Correlación positiva considerable 0,50 : Correlación positiva media. 0,10 : Correlación positiva débil 0.00 : No existe correlación

MUCHAS GRACIAS