Diversidad – Trayectoria Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I simposio sobre aprendizaje cooperativo enseñar a aprender en equipo.
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
La inclusión con calidad
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
Dirección General de Cultura y Educación
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Prácticas del lenguaje
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Jornada de trabajo sobre Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de los Planes de Mejora Institucionales de Educación Secundaria Julio 2011.
Mtro. Enrique Silvera Nantes
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
HITOS RELEVANTES EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA.  Se creó en  Su misión era extender y perfeccionar la Educación Especial.
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
Dirección de Nivel primario
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Resolución CFE Nº 174/12 Buenos Aires13 de junio de 2012
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Módulo IV Sistemas de información, evaluación y producción de conocimiento. Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa (Dcto.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
TRAYECTO CICLO BÁSICO POR TRAMOS UNA FORMA DIFERENTE DE CURSAR EL SECUNDARIO Barranqueras-Chaco.
INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) CONVIVENCIA Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA ANDAMIAJE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
Curso Preceptores La convivencia como construcción Aprender a convivir Clima institucional.
NUESTRA EXPERIENCIA LA RADIO NOS ACERCA. FALTA DE COMUNICACIÓN CON LUGARES SIN SEÑAL DE TELEFONO O TV DE AIRE La escuela se haya situada en la localidad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
Enfoque del Área Matemática.
Dirección de Formación Continua Capacitadora: O. LUCÍA BASSO ETR Area PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL. Región 10 RESOLUCION del CFE N° 742/12.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
LA INCLUSION EDUCATIVA
Educación Pública en el Uruguay
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
 Indagación :le interesa saber los saberes previos.  Lee el relato del cuento tradicional de “caperucita Roja “.  Socialización del mismo.  Proyección.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Análisis Institucional
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Dispositivos y prácticas inclusivas en escuelas secundarias.
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
Ref. Lic. María Estela Orué Ferreyra FORMOSA, 2010.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
CÁTEDRA: EVALUACIÓN EDUCATIVA MÓDULO III PROF. SOLEDAD LÓPEZ.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Rompe.
VOCES Y MIRADAS Como aprenden los que no podían..
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Transcripción de la presentación:

Diversidad – Trayectoria Escolar

La escuela como una máquina capaz de homogeneizar a colectivos diversos…

Diversidad Lo diverso es lo heterogéneo del colectivo Humano.

“…los niños aprenden de diferente modo en distintos tiempos…” Enseñar lo mismo a todos los alumnos y esperar que se lo apropien al mismo tiempo. “…los niños aprenden de diferente modo en distintos tiempos…”

Trayectorias Escolares Las trayectorias escolares de nuestros alumnos / as son un recorrido ubicado en un tiempo y en un espacio, donde confluyen historia de vida, dispositivo escolar, avatares y contingencias en una y en el otro.

Las trayectorias escolares teóricas progresión lineal prevista en una periodización estándar. Las trayectorias escolares reales (“no encauzadas”) los modos en que efectivamente transitan su escolarización.

Resolución CFE Nº 174/12 Prioriza “asegurar los principios de igualdad e inclusión educativas, fortalecer y mejorar las trayectorias escolares.

“...la enseñanza no puede ser aislada de la realidad en la que surge…” Marta Souto