“Una escuela que construye identidades”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Grupo: El viaje del héroe
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
METODO DE PROPUESTAS.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
DEBERES Aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales o religiosos a que se sujeta. Cumplir con su obligación. Son tareas y compromisos, que.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
“ El respeto dentro de la Escuela ”
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Principios de Psicología de la Comunicación
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
RELACIONES ENTRE IGUALES
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Enfoque de Derechos de la Infancia
Estimulación Temprana
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
VALORES.
NUESTRAS EXPECTATIVAS sobre las familias. NUESTRO SISTEMA RELACIONAL ORDEN EN LOS SISTEMAS * Sistemas parental – filial * Sistemas claustro - alumnado.
C.E.I.P. HUERTAS VIEJAS Por un proyecto integrado de coeducación: POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Convivencia social. Celina Hernández González
Análisis de mensaje subliminales CRITICA A LA PUBLICIDAD CRITICA A LA PUBLICIDAD Cuando hablamos de publicidad nos referimos a cualquier anuncio destinado.
CEIP “ Antonio García Quintana”
Enseñar o el oficio de aprender.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
IMAGEN DEL PROFESOR Y DE LA ESCUELA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Conclusiones: Lo principal: creer en nuestros hijos y sus potencialidades. Hay que cambiar la forma en la que vemos al niño TDAH, cambiar la perspectiva.
PLAN CEIBAL  ¿Cuándo se decretó la creación del plan CEIBAL? El Decreto presidencial 144/007, de 18 de abril de  ¿Cuáles fueron las bases sobre.
Lic. Rosario Coca Guzmán
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Actos humanos y actos del hombre
COMUNICACIÓN FAMILIAR
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

“Una escuela que construye identidades” Marta Castrillo Calderón “Una escuela que construye identidades” Cristóbal Gómez Mayorga

Palabras Clave Identidad. Diversidad. Convivencia. Agrupamientos. Metodología.

“No hay computadora capaz de registrar los crímenes cotidianos que la industria de la cultura de masas comete contra el arco-iris humano y el humano derecho de la identidad” Eduardo Galeano

Desde la escuela no se ha potenciado una identidad única en cada persona, sino que se ha potenciado una identidad común a todos.

Por otro lado nuestra identidad se compone de otras muchas identidades que se van construyendo a lo largo de toda nuestra vida en todos los contextos sociales donde nos movemos.

Es importante comenzar a trabajar el desarrollo de la identidad desde la educación infantil. Para ello el maestro debe de ser consciente del deseo del alumnado, de sus peculiaridades, sus posibilidades, limitaciones y de su forma de actuar aunque es algo muy difícil trabajar con la identidad.

Por tanto, construir identidades es crear a alumnos totalmente diferentes los unos de los otros, ya que es la diferencia lo que posibilita la identidad, y esto en un entorno en donde siempre se ha tendido a homogeneizar es algo complicado.

El caso de José. José es el mediano de tres hermanos. Abrirse un espacio es algo que necesita de tiempo, duro y que hace sufrir mucho. Para desarrollar su identidad busca llamar la atención, no come, hace lo contrario que se le dice… Uno se convierte en alguien cuando el sujeto que te ama te mira. Todas sus conductas lo que delatan es su miedo, carencia y sus deseos.

El resto del alumnado. Bajar la ratio. En la convivencia diaria del aula en donde se construyen identidades mediante negociaciones. El alumnado es una realidad heterogénea.

Los niños se sienten aislados y solos, por lo que creamos una serie de resistencias, adoptamos identidades que no son nuestras, imitamos… es decir renunciamos a nuestras identidades. Exigir responsabilidad a la vez que les damos autonomía, tenemos que negarles una parte de sí mismos. La necesidad de crear identidades viene por la globalización que sufre el mundo en la actualidad.

Una metodología para desarrollar identidades. La mayoría de los aprendizajes se producen por la proyección de afecto, la madre deja un vacío en el niño, el cuál lo intentan llenar con los educadores y con sus compañeros. Hay diversas formas de desarrollar la identidad: Trabajo en grupo. La asamblea. La participación de las familias. Muchos centros niegan la identidad propia, según el autor, haciendo que lleven uniformes. Las diferencias entre los niños son estimulantes y potencian la identidad.

El profesorado Es importante que el alumnado encuentre a un adulto que los respete, se interese, les escuche, ya que así se estimula en el niño las ganas de aprender, a la vez que ayudamos a que se forje la identidad en él. Funciones del profesor: Transmitir la norma. Hacer autónomos y responsables de sus acciones a sus alumnos. Es necesario no querer controlar todo, ya que somos seres limitados, y eso puede hacer mella en nuestra identidad y hacer que nos desmoronemos. No educamos por lo que sabemos sino por lo que somos.

Conclusiones Debemos ayudarnos a nosotros mismos y a nuestros alumnos a entender y asumir la diversidad, y a redefinir constantemente nuestras identidades. El alumno para ello debe de ser consciente de su comportamiento y de sus consecuencias, para conseguirlo es necesario unos cambios metodológicos: más trabajo en grupo, trabajo libre, asamblea… La finalidad de todo esto es crear a personas críticas, con múltiples identidades que se forjan en una sola, y tolerantes, la diversidad enriquece, y aceptar esto es un enriquecimiento además de un proyecto de vida en paz y convivencia.

Aspectos positivos Sociedad globalizada Construir identidades Educación infantil y en Primaria. Métodos de trabajo

Puntos débiles Uniformes Trabajo grupal/individual.

Referencia Bibliográfica GÓMEZ MAYORGA, C. “ Una escuela que construye identidades”. Revista: Cooperación Educativa, Kikiriki, nº87-88, Págs. 87-88. M.C.E. Sevilla, Diciembre 2007- Mayo 2008.