EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LA COENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Dirección Provincial del MEPSYD Ceuta
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Atención a la Diversidad
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
Consuelo Santamaría Ficha 1
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
PERSPECTIVA GENERAL Respuesta Educativa al Alumnado
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Reunión de padres 4º curso
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Colegio Inglés George Chaytor
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
www. escultor ortells.es
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Proyecto de Integración Escolar
C URSO DE FORMACIÓN TUTORES DE ACOGIDA ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN EL CENTRO EDUCATIVO.
Orientación y tutoría CURSO: FORMACIÓN DE DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial MARCO LEGISLATIVO.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Documentos institucionales implicados en la atención a la diversidad
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Funciones del psicólogo educativo
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Asesoría de Orientación: CEP de Ciudad Real
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS EDUCATIVOS EN LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CURSO DESARROLLO LOMCE
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LA COENSEÑANZA CEIP “Escultor Alberto Sánchez” Orientadora: Andrea Barrios Valdés

CEIP ESCULTOR ALBERTO SÁNCHEZ CONTEXTUALIZACIÓN: Situado en polígono industrial de Toledo. Cercano a viviendas en situación de “ghetto” CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO: Hijos de familias del barrio Hijos de inmigrantes. Alumnado de etnia gitana. Alumnado procedente de fincas.

EVOLUCIÓN DEL CENTRO ETAPA INICIAL PROYECTO DE INTEGRACIÓN(1985) METODOLOGÍA: ”Alternativa al libro de texto único”. Asamblea. Monografías (A. cooperativo). Talleres intraciclo. Casetas de investigación. Talleres en E.I.

EVOLUCIÓN DEL CENTRO ETAPA INTERMEDIA: ALTO PORCENTAJE DE CAMBIO DEL PROFESORADO LIBRO DE TEXTO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. METODOLOGÍA: Coenseñanza. Se mantiene la asamblea. Talleres en E.I.

EVOLUCIÓN DEL CENTRO ACTUALIDAD LIBRO DE TEXTO EN TODOS LOS NIVELES DE E.P. Y E.I. METODOLOGÍA: Se mantiene la asamblea Continuamos con la Coenseñanza Proyecto en valores. PLAN DE CONVIVENCIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL CENTRO 1. MEDIDAS GENERALES: Proyecto educativo. Programaciones didácticas. Programación de aula. Adaptaciones curriculares. 2. MEDIDAS ORDINARIAS La coenseñanza Agrupamientos flexibles para determinados alumnos y alumnas. 3.MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Adaptaciones curriculares Grupos específicos para el aprendizaje de la lengua castellana. Medidas de flexibilización por sobredotación intelectual. 4. OTRAS MEDIDAS MÁS EXCEPCIONALES Escolarización combinada Permanencia de un año más en E.I.

COORDINACIONES

LA COENSEÑANZA DOS PROFESORES/AS EN EL AULA ANTECEDENTES Dificultades en sistematizar los refuerzos fuera del aula. Dificultades de coordinación entre el profesorado y evaluación En numerosas ocasiones el alumnado que salía a refuerzo se desconectaba del aula.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA LA COENSEÑANZA Trabajo colaborativo del profesorado. Dos profesores/as en aula en las áreas de lengua y matemáticas Se refuerza a todo el grupo (refuerzo y ampliación) Las dos primeras horas, todos en lengua y matemáticas, por tanto todo el profesorado interviene en los refuerzos. La organización dentro del aula es variada y acordada por los dos profesores/as (intercambio de papeles , la tutora da el área y el profesor que entra refuerza, o viceversa).

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA LA COENSEÑANZA Exposición oral breve, para practicar los aprendizajes y ayudarles en las dificultades por parte de los dos profesores. Planificación conjunta y participación en igualdad de estatus de ambos profesores.

LA COENSEÑANZA FACILITA Individualización de la enseñanza. La participación de todo el alumnado en los distintos niveles de dificultad de las actividades. Una evaluación más objetiva de los dos profesores/as que intervienen en aula. Debate pedagógico entre el profesorado Dar respuesta a todo el alumnado. Evitar que el alumnado se desconecte del grupo, como cuando les sacamos a refuerzo fuera del aula. La motivación de cada alumno en particular y del grupo en general. La disminución de la disrupción de alumnos con problemática conductual. Mayor control y seguimiento de la tareas escolares que llevan para casa.

CONSECUENCIAS PARA EL CENTRO LA COENSEÑANZA Promover el conocimiento de lo que ocurre en el grupo ordinario y lo que necesita el alumnado. Impulsar la autonomía del alumnado en entornos ordinarios. Favorecer la implicación de todo el profesorado y evitar la delegación de los especialistas. Incrementar el trabajo colaborativo entre el profesorado

PARA SABER MÁS HUGUET COMELLES T. (2006): Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona. Ed.Graó CARDONA MOLTÓ Mª C. (2005): Diversidad y Educación Inclusiva. Madrid. Ed.Pearson. FUENTES P, colab. (2003) “´Técnicas de trabajo individual y de grupo en el aula”. Madrid. Ed. Pirámide. PUJOLÁS I MASET (2004) “Aprender juntos alumnos diferentes”. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula”. Barcelona. Octaedro.