Endocarditis infecciosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA
Advertisements

CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Patología Cardiovascular
Endocarditis Infecciosa
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Patología cardiovascular
NEFRITIS LÚPICA.
FIEBRE REUMATICA.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Fiebre reumática.
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
CONCEPTO DE MANUAL DE PATOLOGIA GENERAL
Estenosis Aortica.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
VALVULOPATÍAS.
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Fiebre y soplo Medicina A - Módulo 2. Alfredo R. Semberoiz
CIRCULACION TRANSICIONAL
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
BCM II Dr. Daniel Nahmías
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
SINDROME DE MARFAN.
EL SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Infecciones de piel y tejidos blandos
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
ENDOCARDITIS POR S.AUREUS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Endocarditis Infecciosa Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA HCAM.
DR. VIRGILIO JIMENEZ PATIÑO
Vías de propagación de los tumores.
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
Sepsis neonatal.
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Enfermedades de las Válvulas Cardíacas
Caso clinico.
Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda
La parcela quirúrgica en el tratamiento de la endocarditis. Sociedad VascoNavarra de Cardiología. Pamplona 25/X1/2006.
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
C.I.D. Coagulación Intravascular Diseminada
INFECCIÓN ENDOVASCULAR POR BACILOS GRAMNEGATIVOS:¿UNA PATOLOGÍA EMERGENTE? Soto Peleteiro A, Pérez-Rodríguez MT, Martínez-Lamas L (1), Gómez JM, Lorenzo.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
La caries dental.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
Miocarditis Se define en forma muy inespecífica como una inflamación del músculo cardiaco, caracterizado por una infiltración de linfocitos e.
Fiebre Reumática.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Yuranny Rodriguez Cod: ENDOCARDITIS Y VASCULITIS.
Adriana Murguia Alvarado
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Transcripción de la presentación:

Endocarditis infecciosa

Concepto : la colononizacion de las válvulas del corazón por agentes microbiológicos da lugar a la formación de vegetaciones infectadas, friables y con frecuencia, a una lesión valvular llamada “endocarditis infecciosa”, de la que clásicamente se distinguen dos formas: aguda y subaguda

Etiología la endocarditis infecciosa puede aparecer por dos tipos de gérmenes

Unos muestran gran virulencia, provocando una enfermedad que se instala y progresa hacía la gravedad con rapidez y que, no rara vez, conduce a la muerte (endocarditis aguda), tales como el staphylococcus áureos, streptococcus pneumoniae, neisseria meningitiditis, neisseria gonorrhoeae, streptococcus pyogenes y haemaphilus influezae.

Otros pueden infectar el corazón y/o los grandes vasos y que producen una enfermedad infecciosa de curso larvado (endocarditis subaguda), tales como el streptococcus viridans o el staphylococcus epidermidis.

Epidemiología La epidemiología resalta a los varones mayores de 60 años como los principales afectados por ella, con un porcentaje de infección entre 1-2% en el primer año de la intervención, seguido por 0,5% de progreso anual. La afección aórtica es más frecuente que la mitral.

Fisiopatología : cuando hay un factor predisponerte cuando se conjunta con una bacteriemia de un germen potencialmente inféctate, puede producir un implante infeccioso en el borde de una válvula del corazón, en una prótesis valvular o en un defecto septal; en esta superficie se promueve primeramente un proceso inflamatorio que eventualmente progresa hacia la necrosis tisular.

Entre las redes de fibrina colonizan los gérmenes infectantes y forman las vegetaciones valvulares, endocárdicas o endoteliales. Este evento es seguido de un activo proceso de regeneración tisular, la verrucosidad es nódulo friable adherido a una superficie y cuando esta activa juega un papel crucial en la evolución de la endocarditis infecciosa:

produce descargas de bacterias al torrente circulatorio responsable del cuadro séptico y de la estimulación del sistema inmunocompetente del huésped

debido a que la verruga esta formada por tejido friable, fácilmente se fragmenta y se desprende toda o en partes hacia el torrente circulatorio , constituyéndose en una embolia séptica, que cuando invade la circulación sistémica, puede alojarse en arterias terminales de la circulación coronaria, cerebral, renal, extremidades y sistema esplénico.

Extensión local del proceso infeccioso

Signos y síntomas L afiebre es un componente obligado de la endocarditis infecciosa, usualmente es de evolución insidiosa, preferentemente vespertina, no mayor de 38.2 ºC. La aparición de un síndrome febril en un paciente que presenta una cardiopatía valvular o congénita, con una duración mayor de dos semanas, debe hacer pensar al medico en posibilidad de endocarditis infecciosa.

Tal y como puede acontecer con cualquier proceso infeccioso, el enfermo manifiesta: astenia, adinamia, hiporexia, adelgazamiento, palidez por anemia normocitica normocromica que frecuentemente acompaña al cuadro y que es consecuencia de hemólisis intravascular

Esplenomegalia Manchas de roth Hemorragias en astilla Nódulos de osler Manchas de jeneway

Ataque renal Infartos esplénicos Embolias periféricas Embolias coronarias Riñón. La llamada glomérulo nefritis focal embolica Vasculitis en la piel y mucosa, que se manifiesta por hemorragias petequiales en conjuntivas oculares Manifestaciones articulares

Métodos diagnósticos Hemocultivo: la importancia del hemocultivo es capital para el DX de endocarditis infecciosa, ya que ante un cuadro clínico sugestivo, la positividad del hemocultivo tendrá un valor confirmatorio para el diagnostico

Ecocardiograma: la eco cardiografía es capaz de es capaz de demostrar la presencia de lesiones vegetantes en el 55 al 80% de los pacientes con endocarditis infecciosa. En efecto, el estudio ultrasónico permite el diagnostico del padecimiento

Hallazgo anatómico: es la visualización directa de las verrugas en el endocardio valvular, en la prótesis o en el defecto congénito, durante el procedimiento quirúrgico

Tratamiento el objetivo del tratamiento de la endocarditis infecciosa, será la erradicación completa del microorganismo infectante.

Para el tratamiento de este padecimiento, se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: se deberán utilizar los antibióticos con acción bactericida. La dosis de antibióticos debe ser lo suficiente elevadas para destruir definitivamente al germen causante. El medicamento antibiótico deberá tener la propiedad de penetrar en la fibrina, ya que las colonias de gérmenes se albergan en lo más profundo de las vegetaciones. Siempre que sea posible se debe administrar el antibiótico específico para el germen causal obtenido en el hemocultivo.

También es algunos casos cirugía de reemplazo valvular, cuando hay insuficiencia cardiaca refractaria, secundaria a una sobrecarga diagnostica masiva por destrucción infecciosa de una válvula cardiaca.

Complicaciones . En la forma aguda es frecuente que las vegetaciones mayores produzcan complicaciones embolicas y, a mucho, existe esplenomegalia. Incluso con tratamiento el proceso provocara la muerte en días o semanas.

Acciones de enfermería Verificar que el paciente este tranquilo No alterar al paciente Darle reposo al paciente Verificar que cumpla sus periodos de sueño Dieta de alimentación correcta Registrar las actividades realizadas con su hora y fecha y nombre del profesional que lo a llevado a cabo