Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
IP ROMERO ANDRIANO VICTORIA ALEJANDRA
Dr. Sergio Herra Sánchez Nefrólogo
Insuficiencia Renal Aguda
SINDROME NEFRÓTICO.
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Introducción clínica a las enfermedades renales
SITUACIONES ESPECIALES
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés
Dr. Antonio González Chávez
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS GLOMERULARES
DR. JOSÉ FUCHS FISIOPATOLOGIA
ENFERMEDADES GLOMERULARES
Autoanticuerpos anti-tejido renal
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.
Síndrome Uremico Hemolítico
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
Enfermedades renales Las glomerulopatías Dr.Antonio Vilches
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
DR. MEDINA. ADAPTACION DEL GLOMERULO A LA PERDIDA DE NEFRONAS HIPERFILTRACION ADAPTATIVA Las restantes sanas ( menos.
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Riñón El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo.
Lupus eritematoso EQUIPO 4.
ENFERMEDADES NEFROTICAS POR TRANSTORNOS SISTEMICOS
Glomerulonefritis membranoproliferativa. GNMP.
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos.
Insuficiencia Renal Aguda.
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Diabetes.
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
SINDROME NEFROTICO Caracterizado por: Edemas (mas imp.). Oliguria.
Síndrome Nefrótico Sergio David Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix
Síndrome Nefrótico 5 año Introducción Filtrado renal: 180 l. sangre /día Excreción: 1.5 l. /día de orina con 150 mg / día de proteinuria.
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
Enfermedad glomerular.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle

Síndrome Nefrótico Ocurre como consecuencia de varias enfermedades. Las cuales pueden ser glomerulopatías primarias o bien enfermedades de carácter general. Sus principales manifestaciones son: 1- Proteinuria masiva. (+ 3,5g) 2- Hipoalbuminemia. (- 3g/dL) 3- Edema generalizado. 4- Hiperlipidemia y lipiduria.

Causas del Síndrome Nefrótico

Como ocurre cada manifestación: Proteinuria: Transtorno en pared de capilares glomerulares que aumentan su permeabilidad, por lo cual se filtran proteínas plasmáticas, que luego se van en la orina. Selectividad de la proteinuria: cuociente de: prot.bajo peso molec/ prot.alto peso molec Hipoalbuminemia: Intensidad de la proteinuria genera pérdida de seroalbúminas. Hígado no alcanza a regular. Edema: Debido a la baja presión oncótica sanguínea y líquido acumulado en el intersticio de tejidos.

Vulnerabilidades del paciente. Hiperlipidemia y lipiduria: Pacientes presentan alto nivel de: colesterol, triglicéridos y lipoproteinas de baja y muy baja densidad, que también se filtran y se genera la lipiduria. Vulnerabilidades del paciente. Infecciones: por estafilococos y neumococos debido a pérdida de inmunoglobulinas y componentes del complemento de bajo peso molec. (factor B) Trombos y trombo-émbolos: debido a pérdida de factores anticoagulantes (antitrombina III) y de actividad antiplasmina.

Edema generalizado

Causas del Síndrome Nefrótico

Glomerulonefritis Membranosa Causa mas frecuente de síndrome nefrótico en adultos. Se caracteriza por: A) Acúmulo de depósitos electrodensos de Ig en el lado epitelial de la membrana basal de capilares glomerulares. B) Engrosamiento de la pared de los capilares glomerulares. Puede que aparezca en el curso de otras enfermedades generales como: tumores malignos, LES, fármacos, infecciones,etc. Se habla entonces de una glomerulonefritis membanosa secunadria. El 85% de las veces, no se asocia a ninguna.

Fotos

Causas del Síndrome Nefrótico

Es crónica, de origen autoinmunitario ligado a genes susceptibles y causado por Ig dirigidas encontra de un autoantígeno renal. Por qué se vuelve porosa y permeable la pared capilar? Acción lesiva del complejo MAC (C5b-C9), ya que activa a células epiteliales y mesangiales las que liberan proteasas y factores oxidantes que producen entonces lesiones a nivel de la pared de los capilares.

Nefrosis Lipoidea Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en los niños. Es bastante benigno y se caracteriza por la pérdida difusa de los podocitos de los glomérulos. Incidencia máxima: entre 2 y 6 años. Puede aparecer después de una infección respiratoria o de una vacunación. Suele obtenerse una enorme mejoría con corticoesteroides.

Etiología y patogenia Varios aspectos apuntan a una base inmunitaria, aunque hay ausencia de acúmulos. Existe algún trastorno inmunitario que produce una sust. que lesiona las cél.epiteliales viscerales y produce proteinuria. Se desprenden las cél. epit., ya que hay una menor adherencia a la MBG, lo que también produce pérdida de proteínas.

Evolución clínica Aunque la proteinuria es masiva, la función renal se conserva bien. Proteinuria muy selectiva, siendo la albúmina la que se encuentra en mayor cantidad. Más del 90% de los niños se mejora rápidamente con el uso de corticoides. El pronóstico a largo plazo es execelente. Esta nefropatía se puede asociar a linfomas y leucemias, o después de un tratamiento con AINE.

Causas del Síndrome Nefrótico

Síndrome Nefrótico causado por enfermedades generales Muchos trastornos generales del mecanismo inmunitario, de carácter metabólico o hereditario se asocian a lesiones renales.

Glomeruloesclerosis Diabética La D.M. Es la principal causa de morbilidad y mortalidad renal y una de las principales causas de insuficiencia renal crónica. Tres cuadros de afectación glomerular: - proteinuria subnefrótica - síndrome nefrótico - insuficiencia renal crónica Las lesiones glomerulares consisten en: - engrosamiento de la memb. basal de los capilares - glomeruloesclerosis diabética difusa - glomeruloesclerosis nodular

Patogenia La patogenia está ligada a la microangiopatía diabética Sus principales rasgos son: Se debe a un trastorno metabólico. Alteración de la MBG de los diabéticos. La glucosilación no enzimática de las proteínas. Alteraciones hemodinámicas.

Evolución clínica Aumento del FG y microalbuminuria. Luego aparece proteinuria evidente y después una reducción del FG que acaba en insuficiencia renal terminal. Hipertensión arterial que aumenta la suceptibilidad al desarrollo de la nefropatía diabética con mal control de la hiperglicemia. En la actualidad los pacientes con nefrología terminal se mantienen gracias a diálisis continua o transplante renal.

Amiloidosis Casi todas las formas de amiloidosis diseminada pueden acompañar de depósitos de amiloide en los glomérulos. Esta acumulación termina por destruir completamente al glomérulo. Los pacientes presentan proteinuria intensa o un síndrome nefrótico, y puden fallecer por uremia.

Lupus Eritematoso Sistémico (LES) El LES produce una serie de lesiones y de manifestaciones clínicas como hematuria macro y microscópica, nefritis aguda, síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica e hipertensión.

FIN Por: Arroyo & Laissle