Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Advertisements

Evaluación por Competencias
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ETAPA 0-3
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
Mg. Mary juana Alarcon Neira
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
EJERCITAR Y FORTALECER LA LATERALIDAD COMO FORMA DE ESTRUCTURAR EL PENSAMIENTO LÒGICO Y MEJORAR LA ORIENTACIÓN ESPACIAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO.
DETECCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Evaluación formativa.
LECTOESCRITURA.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Didáctica de la Educación Física
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
INFUCEBA Nº NOMBRE DE LA PRUEBA FACTORES DE LOS QUE INFORMA
Rehabilitación Integral
Contextos para el aprendizaje.
Proyecto de Integración Escolar
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Lo que mis ojos no perciben, mis manos me ponen en contacto con mí Mundo DISCAPACIDAD VISUAL.
Desarrollo motor 4-6 años
Taller virtual tema: Estimulación psicomotriz desde fisioterapia
Conceptos básicos de la comunicación aumentativa y alternativa.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
ADECUACIONES CURRICULARES;
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD MOTORA
Protocolo de investigación. Planteamiento del problema  Me llamo mucho la atención la ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Observe la forma en como la maestra.
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
Informe Psicopedagógico
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
MODO DE COGER EL LAPIZ Se detalla a continuación la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra bien dibujada y fácilmente legible.
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
ADECOPA y la Educación Inclusiva
Problemas de Aprendizaje y Vida Independiente
Los alumnos con deficiencia mental
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA EXTENSION SAN CRISTOBAL LAS TIC CONTRERAS YULIANA ESCALANTE VIRGINIA GUERRERO.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
En el área de discapacidad auditiva.. Además de los datos ya conocidos se debe anexar: Momento de la detección y atención Si fue atendido por algún servicio.
Técnicas grafo plásticas.
Esquema del tema 1.Principios generales. 2. Adaptaciones de acceso al currículum. 2.1 Las barreras arquitectónicas y el transporte. 2.2 En cuanto al Proyecto.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
Transcripción de la presentación:

Servicios de apoyo especializados Evaluación de utilización de las ayudas técnicas para la escritura Adriana Solórzano Lisseth Fernández Daniela Berrocal

“El principio de atención a la diversidad alude a la circunstancia de los sujetos de ser diferentes dentro de determinados contextos y con ello el derecho a recibir la enseñanza en igualdad de condiciones.” (Mora, L. 2010 p5)

Habilidades en la Escritura 1. Esquema corporal. 2. Espacio. 3. Lateralidad. 4. Coordinación visomotora. 5. Postura. 6. Memoria.

Dominio del esquema corporal Percepción y funciones. Psicomotricidad integral progresiva. Instrumentos de producción escrita.

Orientación y Organización Espacial Espacio en el que se va escribir. Dirección de la escritura.

Lateralidad Mano de preferencia. El docente debe tener está información.

Coordinación visomotora Percepción visual + Coordinación motora. Ojo + Mano.

Postura Control del tronco. Estabilidad del hombro, codo, antebrazo y muñeca.

Memoria Percepción visual y táctil. Reconocer, diferenciar, discriminar o recordar .

Coordinación visomotora. ¿Qué sucede con la producción escrita en las personas con Parálisis Cerebral? Coordinación visomotora. Memorias. Lateralidad. Organización y orientación espacial.

La alternativa más funcional es…

Evaluación de la escritura La evaluación se refiere a “un proceso constante, sistemático, dinámico, que permite la objetividad a través del cual se comparan las diferentes evidencias obtenidas en relación con los diferentes elementos del currículo, emitiendo un juicio valorativo que ayude a la determinación de nuevas alternativas de decisión.” (Mora, L 2010 p5)

En el caso de los estudiantes con PCI, se realiza una adaptación curricular, entendida como un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para atender a las necesidades educativas de los alumnos o más ampliamente, para atender a la diversidad. (Betanzos,J 2010)

Al evaluar se debe tomar en cuenta: Las actividades siempre se deben realizar en el aula, en la medida de lo posible. “En las actividades evaluadoras se deberán utilizar los materiales que el alumno emplea cotidianamente en el aula” .”( Martinez,M, Sanciñena,M, Sánchez,M 2000 p42) Desmenuzar la tarea en pasos muy pequeños. .”( Martinez,M, Sanciñena,M, Sánchez,M 2000 p42)

Se colocarán los materiales en la mesa en donde se aprecie que la coordinación viso-manual es mejor. Para la utilización funcional de las manos a la hora de realizar las tareas en la mesa, necesitará mantener una correcta postura de sentado. .”( Martinez,M, Sanciñena,M, Sánchez,M 2000)

Evaluación Lo recomendado a la hora de evaluar es en primer lugar, colocar al niño en su mejor postura, para ello puede utilizar reposabrazos, reposapiés o cuña de separación en las rodillas. Además puede utilizar imprentillas ajustadas a la presa de la mano, tarjetas engrosadas con pivotes en letras. ( Martinez,M, Sanciñena,M, Sánchez,M 2000)

Se requiere de una buena observación por parte del evaluador para delimitar cual es la mano más hábil. Cuando las dificultades manipulativas son suaves las pequeñas adaptaciones del material (velcro, grosor de lápiz) permite evaluar la escritura y la mejor forma de acceder a ella.

Las dificultades en escritura depende de : La naturaleza y extensión de los déficits El grado de madurez de las estructuras no afectadas La práctica grafomotriz anterior La presencia de trastornos sensoperceptivos y de la organización espacio temporal. ( Martinez,M, Sanciñena,M, & Sánchez,M 2000 p46)

AYUDAS TÉCNICAS Se pueden definir las ayudas técnicas como instrumentos, dispositivos o equipos especiales que permiten realizar actividades diversas que sin tal ayuda quedarían fuera de las posibilidades

ADEMÁS: Son elementos facilitadores que ayudan a un individuo que presente una discapacidad temporal o permanente a aproximarse lo más posible a la normalidad, partiendo de su capacidad y transformando el entorno con el fin de favorecer la autonomía personal, permitiendo su integración en las actividades de la vida diaria y proporcionándole una mayor calidad de vida.

AYUDAS TECNICAS EN ESCRITURA Situaciones a tomar en cuenta Sedestación Grado de control de tronco. Posibles desviaciones de columna. Si tiene un uso funcional de sus manos, en qué medida afecta su cuadro motor a los miembros superiores. Qué mano utiliza preferentemente, si utiliza la no dominante como apoyo (ayudante). Si puede coger un objeto y soltarlo, si puede desplazar piezas por arrastre, si señala. Tipo de presa que realiza: esférica, cilíndrica, pinza.... Si tiene intencionalidad manipulativa

Algunas ayudas técnicas Pupitre adaptado

Licornio

Carcasa de teclado

Mouse trackball bola gigante

Lapiceros o lápices adaptados

“La escritura es la pintura de la voz” Voltaire Gracias!!!!!!!