Escuela del Sol – 17 de septiembre de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Dirección General de Educación Secundaria
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Educación Sexual en la Educación Infantil
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
“ El respeto dentro de la Escuela ”
Responsabilidad de la Escuela
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Ciudadanía en Constitución
Programa educación preescolar 2004.
AFECTIVIDAD.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Valores y la vivencia de la sexualidad
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
Adolescencia y proyecto de vida
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Sexualidad responsable
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión.
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
Plática final para padres y madres de Kinder
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
¿Qué es la sexualidad infantil?
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Y los adultos què pensamos?
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
Plan de estudios
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Provincia de Buenos Aires 2014
Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
La ESI en la escuela secundaria
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
La inteligencia emocional
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
Transcripción de la presentación:

Escuela del Sol – 17 de septiembre de 2014 Sexualidad en la escuela Jornada familias Escuela del Sol – 17 de septiembre de 2014

¿A qué llamamos sexualidad? El programa de Educación Sexual y Afectividad toma la definición de Sexualidad de la O.M.S. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud "la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (OMS, 2006) La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Derechos humanos En este sentido… el derecho a la vida y a la salud, Los docentes al incluir en sus reflexiones, debates y proyectos acciones basadas en la consideración de las personas como sujetos de derecho, posibilitarán en los niños, niñas y adolescentes el conocimiento, experimentación y ejercicio de sus derechos mediante la habilitación de espacios de activa participación en la vida institucional. En este sentido… el derecho a la vida y a la salud, el derecho a la libertad de elección, el derecho a la información, a la opinión, a la participación, el derecho a una educación de calidad, el derecho a la identidad y a la dignidad, el derecho a la no discriminación por ningún motivo, el derecho a la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres. …son derechos reconocidos y ejercidos cuando se trabaja en torno al suministro de información adecuada, actualizada y científicamente validada, cuando se considera las opiniones, emociones y sentimientos de niños, niñas y adolescentes y cuando se asume el rol del adulto, mediante el ejercicio de la función de orientación y confrontación en el marco de la contención y la confianza.

E.S.I ¿A qué llamamos Educación sexual integral? Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones concientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización. Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos. Se incluye en el proyecto educativo de la escuela. Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias. La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150. La ESI es un derecho de todos los chicos y las chicas de todas las escuelas del país. Son objetivos de la Ley 26.150 Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica equilibrada y permanente de las personas. Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral. Promover actitudes responsables ante la sexualidad. Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular. Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

Ejes de trabajo Nivel primario Ejercer nuestros derechos: Apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia escolar. Respetar la diversidad: Reconocimiento y valoración de las manifestaciones de las múltiples diferencias entre las personas. Reconocer distintos modos de vida: Conocimiento de las distintas formas de organización familiar, cultural, social, enriqueciendo su mirada sobre los valores y actitudes presentes en los vínculos humanos. Cuidar el cuerpo y la salud: Conocimiento sobre los cambios del cuerpo y la identificación de sus partes íntimas en el marco de la promoción de hábitos de cuidado de uno mismo y de los demás. También propicia reflexión crítica sobre los mensajes de “belleza” que circulan en nuestra sociedad y que pueden influir negativamente en la autoestima y en los vínculos. Valorar la afectividad: Reconocimiento, expresión y reflexión sobre las emociones y sentimientos vinculados a la sexualidad, y la promoción del amor, la solidaridad y el respeto a la intimidad propia y ajena.

Algunos recursos utilizados Buzón de inquietudes Análisis de casos / viñetas / noticias / frases Análisis de publicidades Chistes Medios audiovisuales Textos literarios y científicos / Información Láminas de ESI Canciones / Dibujos / A Juegos / Expresión corporal Actividad Visita de profesionales (pediatras, psicólogos) Paneles con alumnos

Materiales Nivel primario: Contenidos y propuestas para el aula. Láminas: Cambios que se ven y se sienten, Un día en la escuela. Videos Canal Encuentro.

Materiales Familias: Cuadernillo: Para charlar en familia Vídeo: “Educación sexual integral, para charlar en familia”.

Tema: Género y diversidad Primer ciclo: Tema: Los diversos modos de vida y roles dentro de las familias Ciencias sociales: La comparación de los diversos modos de crianza, alimentación, festejos, usos del tiempo libre, roles de hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes en distintas épocas y en diversas culturas. El reconocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios. Articulación con Educación Plástica. Objetivo: Ampliar los horizontes culturales en relación con la constitución de las familias y los diferentes modos de vida y roles dentro de las familias. Actividad : Postales de familias Se invita a los alumnos y alumnas a realizar dibujos de sus familias en diferentes situaciones; festejo familiar, un día de paseo, un fin de semana en familia, un cumpleaños en familia. Luego podemos mostrarles láminas de cómo están compuestas las familias de Jessica, Jonathan y Martina. Por ejemplo: Darles espacio para la comunicación y la escucha acerca de lo que les sucede, de lo que viven en la escuela, con sus amigos o en la calle, para conocer qué piensan y sienten, y poder ayudarlos en caso de que lo requieran. Hablarles sin gritar ni maltratarlos física y/o verbalmente. Brindarles cariño y contención afectiva, acompañándolos en el crecimiento. Posibilitar espacios y tiempos para el juego, la recreación y el descanso.

Tema: Género y diversidad Segundo ciclo: Tema: Ciencias sociales. La disposición de las mujeres y varones para argumentar, defender sus puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones. Objetivo: Que los chicos y chicas reflexionen acerca de los prejuicios y miedos frente a los desconocido, especialmente frente a quienes pueden aparecer como diferentes a uno, para fomentar la comprensión y evitar que realicen acciones que pueden herir a los otros (discriminación). Actividad : ¡Qué común es ser diferente! Se lee entre todos el texto literario: “Historia de un amor exagerado” para luego iniciar un diálogo a través del planteo de preguntas como por ejemplo: . ¿Por qué a Teresita le decían “la china”? . ¿Alguna vez le pasó a alguno de ustedes algo parecido a lo que le ocurrió a Teresita? . ¿Qué sintió en ese momento? ¿Cómo se sentirían ustedes? . ¿Qué nos pasa cuando nos encontramos con alguien diferente?

Tema: Género y diversidad Tercer ciclo: Tema: El desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de si mismo y de los otros. Objetivo: Que las niñas y los niños puedan reconocer y utilizar herramientas de protección frente a posibles situaciones de maltrato y/o abuso procedente de adultos y/o adolescentes, en el contexto familiar o en otros contextos. En este sentido, proponemos que el aula sea un espacio para reflexionar sobre las condiciones que implican respeto a los derechos propios y también sobre aquellas que facilitan la identificación de “signos de alarma”, la puesta en práctica de habilidades psicosociales y de recursos simbólicos en tanto factores protectores personales Actividad : Los cuidados que necesitamos. Propondremos a los chicos y las chicas que, individualmente, piensen sobre este interrogante: ¿Cómo les gustaría ser tratados por los adultos? Luego, se comparte en el grupo las producciones, identificando y nombrando aquellas actitudes, acciones, comportamientos, usos del lenguaje , manifestados por las personas adultas, que los hacen sentir bien. Se va haciendo un listado de los modos de cuidado y protección de la integridad física y emocional que sean beneficiosos para ellos y que estos puedan recibir de parte de los adultos. También se pueden identificar los Derechos del Niño que están siendo respetados en cada uno de esos casos. Por ejemplo: Darles espacio para la comunicación y la escucha acerca de lo que les sucede, de lo que viven en la escuela, con sus amigos o en la calle, para conocer qué piensan y sienten, y poder ayudarlos en caso de que lo requieran. Hablarles sin gritar ni maltratarlos física y/o verbalmente. Brindarles cariño y contención afectiva, acompañándolos en el crecimiento. Posibilitar espacios y tiempos para el juego, la recreación y el descanso.

Intimidad y prevención de abuso Primer ciclo: Tema: Secretos apropiados e inapropiados Objetivo: Que las niñas y los niños puedan reconocer y clasificar el tipo de información que reciben para diferenciar secretos apropiados de inapropiados. Actividad: A partir de diferentes situaciones o imágenes, se les propone a los alumnos conversar acerca de las imágenes y diferenciar secretos apropiados de inapropiados.

Intimidad y prevención de abuso Segundo ciclo: Tema: Derechos de los niños y niñas relacionados con la temática del cuidado y la sexualidad Objetivo: Que los alumnos y alumnas conozcan los derechos de los niños y niñas y puedan tomar recaudos, no exponerse a situaciones riesgosas y obtener herramientas de prevención en su vida cotidiana Actividad: Lectura y análisis del cuento: “Diario de mis vacaciones” Junto con los alumnos y alumnos se lee el cuento “Diario de las vacaciones” para luego analizar, a la luz de los derechos de los niños y niñas, cómo se respetan. Se analizará especialmente la Afectividad, protección, e- derechos, buen trato, herramientas de autocuidado, Sentimientos Cuidado del cuerpo Herramientas de autocuidado

Intimidad y prevención de abuso Tercer ciclo: Tema: Herramientas de autocuidado – Seguridad en internet. Actividad: Análisis de casos Objetivo: Que los alumnos y alumnas profundicen acerca del uso que le dan a internet y las redes sociales especialmente para analizar los riesgos que acarrean algunos malos hábitos en estos medios. Se presentan a los alumnos y alumnas diferentes casos relacionados con los riesgos y malos hábitos en el uso de las redes sociales para que los analicen. Luego se debaten los principales ejes: Qué información circula por internet, hablar con desconocidos, fotos en internet, intimidad.

Comportamientos de cuidado y autoprotección: • Saber que, en caso de peligro, siempre hay que pedir ayuda a una persona adulta. • Conocer bien el nombre y el apellido propios. • Saber la dirección exacta y el teléfono de la propia casa. • Conocer el número de emergencias (por ejemplo, el 911) y qué decir ante una emergencia (para esto, pueden realizarse dramatizaciones ensayando qué debe decirse). • Saber que siempre deben pedir permiso a las personas mayores que los y las cuidan para ir a algún lado con alguien que los o las invita. Las personas que los y las cuidan siempre deben saber dónde y con quién están. • Saber que las partes íntimas sólo pueden tocarlas o mirarlas ellas o ellos mismos, o bien, sólo pueden hacerlo otros u otras por motivos de higiene o cuidado de la salud. • Saber que si alguien las toca o hace algo que les genera incomodidad, deben recurrir a personas de confianza. • Saber que nadie puede pedirles que guarden secretos de cosas que los y las hagan sentir mal o confundidos y que tampoco pueden pedirles, mediante amenazas, que guarden el secreto. En esos casos, deben decir “no” y contarlo siempre a un adulto de confianza. • Saber que no hay que dejar entrar desconocidos a casa. Tampoco a conocidos que sus padres/cuidadores no hayan avisado que tienen que ir a su casa en ese momento. • Confiar siempre en sus emociones y sentimientos. Si sienten que no quieren hacer algo, deben guiarse por ese sentimiento y decir “no”. Por lo general, prestar atención a nuestras emociones nos ayuda a protegernos.

¿Cómo pueden colaborar las familias?