PROYECTO SIEP – FEAC EGITASMOA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESTINATARIOS: Centros públicos de Primaria y Secundaria de la provincia de Zaragoza COORDINACIÓN: Directores de Formación de la provincia de Zaragoza.
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
¿ Por qué ? ¿ Para qué ? ...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
BACHILLERATOS.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Servicio de Enseñanza Multilingüe
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
Plan para el Uso Seguro y Responsable de las TIC por los menores.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Dominicas de la Anunciata
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
MODALIDADES FORMATIVAS
AMPA J.M. Sánchez Marcos – Kontxa Eskola (Bilbao)
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Posiblemente uno de los peores pecados de la educación es la autocomplacencia: quien crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Enseñar con Tecnologías
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Ciclo de educación para padres y profesores
IES Lancia „Plan de Refuerzo“ Nuestro „Plan de éxito educativo“
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
BILINGUAL SECTION FUENTESPINA BURGOS. Las administraciones educativas proponen y fomentan la creación de secciones bilingües en los colegios de primaria.
TALLER 2: “Cómo implicar a las familias en promoción de salud”
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
BOLETIN DE NOTICIAS I septiembre/octubre Empieza el curso y volvemos con ilusión renovada a trabajar codo con codo con nuestro cole. Damos la bienvenida.
“Unidos ganamos sentidos”
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ERASMUS+ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SU SUBVENCIÓN.
HEZKUNTZARAKO ESKUBIDEA BERMATZEKO PROGRAMA: Eskolagabetzea eta eskolara ez agertzea ezabatzea Bizkaiko Lurraldean PROGRAMA PARA GARANTIZAR EL DERECHO.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Resumen del seminario de COFO Propuestas para mejorar el proceso Debería permitirse empezar las actividades formativas a principio de curso,
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO SIEP – FEAC EGITASMOA Sendi – Irakaslegoa: Elkar Partekatuz Familia – Escuela: Acción Compartida

LOS ORÍGENES DEL PROGRAMA SIEP - FEAC Se remontan al V Congreso de la Escuela Cristiana de Catalunya (marzo 1997 - abril 1998) donde un tema despertó un especial interés entre los asistentes: "La familia en la escuela del año 2000". A partir de las conclusiones obtenidas y tras un periodo de diálogos y consultas, el SECC (Secretariado de la Escuela Cristiana de Catalunya) puso en marcha el programa FEAC, entendido como un nuevo marco para las relaciones de colaboración entre los padres y madres y la escuela donde se educan sus hijos. Y la iniciativa ha sido un éxito: en menos de cinco años, más de 140 Centros Educativos implicados en Catalunya; 8.900 personas.

ASPECTOS DEFINITORIOS ¿QUÉ ES SIEP / FEAC? Con dos componentes: Programa para fomentar las relaciones de COLABORACIÓN entre las familias y la escuela Un boletín Familia / Escuela Un foro de encuentro madres/padres y educadores Para las familias que participan en el programa Para tratar temas de interés común

ASPECTOS DEFINITORIOS ¿POR QUÉ SE CREA? Porque las Escuelas de Padres están languideciendo tras unos años de entusiasmo Para que familia y escuela hablen juntos sobre EDUCACIÓN En los últimos años muchas EE. de PP. que crecieron rápido a fines de los ochenta y se expandieron en los noventa, han ido cayendo en una rutina poco estimulante y repetitiva, sin hallar una fórmula de renovación, volviéndose a menudo en un foro testimonial para algunas familias entusiastas y comprometidas. Temas en torno a los hijos - alumnos, teniendo presente que los temas no son los mismos en cada etapa educativa. Madres, Padres y Docentes se encuentran y hablan juntos sobre educación en una relación equidistante. Las Escuelas de Padres en su formato tradicional son, precisamente, limitadas a padres y madres, y poseen un líder carismático del que depende en gran medida su vitalidad.

ASPECTOS DEFINITORIOS UN FORO ABIERTO Y PLURAL DE EDUCADORES CON GANAS DE SEGUIR CRECIENDO COMO TALES: NO HAY EXPERTOS , SI PADRES, MADRES Y DOCENTES Compromiso de asistencia En grupos por etapas: Infantil, Primaria, ESO Adscripción voluntaria

ASPECTOS DEFINITORIOS FUNCIONAMIENTO Moderado por un conductor Basado en el diálogo Sin sentirse valorado por un “Experto” Potenciando la comunicación entre familia y escuela Miembro del propio grupo formado para ello

¿CÓMO PONEMOS EN MARCHA EL PROGRAMA SIEP – FEAC EN EL CENTRO? Curso 01- 02 1º 4º 5º Se informó a los centros sobre el Programa SIEP - FEAC Decidir quienes de los participantes colaborarán como conductores de los grupos de encuentro Formación de Conductores/as Curso de 21h Su labor de conductor: 30h/año 3º 2º Se forman los grupos de encuentro madres/padres-docentes por etapas Certificado final El centro informa (con trípticos) a familias y docentes Curso 02- 03 Curso 03- 04 51 Centros Educativos implicados; 1.500 personas Sin alterar el propósito del programa: ser un FORO DE ENCUENTRO FAMILIA- ESCUELA NO HAY EXPERTOS, NI TÉCNICOS 5 ó 6 encuentros en el curso Cada encuentro 2h. aprox. Cada grupo 8 - 15 personas Cada Centro Educativo tiene autonomía para decidir el número de encuentros, el calendario y el horario de los mismos.

ORGANIZACIÓN Programa organizado y coordinado por KRISTAU ESKOLA (Representación de 150 Centros Educativos; un tercio del sistema educativo vasco) Garantizar los medios necesarios para la implantación y la continuidad del proyecto COLABORACIÓN CON LOS COORDINADORES DEL PROYECTO EN CADA CENTRO EDUCATIVO: información constante, asesoramiento , evaluación al final de cada curso académico. Coordinar la triple labor de ... A B C IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO EN LOS CENTROS FORMACIÓN DE LOS CONDUCTORES DE LOS GRUPOS SIEP-FEAC ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS MATERIALES DE TRABAJO

A IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO EN LOS CENTROS 1º 3º 4º 2º 5º ORGANIZADO POR KRISTAU ESKOLA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO EN LOS CENTROS 1º SE COMPROMETE A NO ALTERAR EL FUNDAMENTO BASE del Programa INFORMAR a los centros sobre el Programa SIEP - FEAC 3º INFORMA a todas las familias del centro 4º 2º 5º FORMA LOS GRUPOS SIEP-FEAC de encuentro Familia - Escuela Cada centro DECIDE si participa desde su propia realidad SI ACEPTA GRUPOS POR ETAPAS: INFANTIL, PRIMARIA Y E.S.O 6 ó 7 encuentros/curso 2 horas aprox./ encuentro Evaluación CONTINUA y FINAL 8 - 15 Personas/Grupo REPRESENTACIÓN +/-EQUITATIVA: FAMILIA - ESCUELA Cada CENTRO tiene AUTONOMÍA para adaptar el número de encuentros, los horarios y la duración de los mismos

B LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES DE GRUPO 2º 1º COORDINADO POR KRISTAU ESKOLA LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES DE GRUPO 1º 2º EQUIPO DE FORMADORES Cada centro envía sus Conductores a formarse (al menos uno por cada grupo SIEP-FEAC constituido) Formados por un Técnico especialista con experiencia en el PROYECTO FEAC de Catalunya Seleccionados por KRISTAU ESKOLA por el talante y el compromiso con el proyecto Los Formadores forman a los futuros conductores Curso de 21 horas COSTE CERO de matrícula Labor de conductor: 30 h /curso académico Certificado final

C ELABORAR Y ENVIAR EL MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS 1º 2º 3º COORDINADO POR KRISTAU ESKOLA ELABORAR Y ENVIAR EL MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS 1º 2º 3º En cada centro, con voluntarios de cada grupo (por etapas) KRISTAU ESKOLA RECOGE los temas propuestos KRISTAU ESKOLA EDITA los MATERIALES elaborados y los ENVÍA a los centros educativos que se han inscrito en el programa Reunirse y debatir Selecciona y elabora los temas por etapas: Infantil, Primaria y ESO Posibles temas para los encuentros SIEP - FEAC IMPORTANTE LA LABOR DEL COORDINADOR DE CENTRO Elabora los Boletines Elabora las las Guías “Lluvia de ideas” Material para todos los participantes en los grupos SIEP-FEAC Material para los conductores de grupo Función activadora No temas tópicos ni complejos

UN ELEMENTO CLAVE: EL COORDINADOR DE CENTRO PARA EL PROGRAMA SIEP - FEAC HACE DE PUENTE ENTRE KRISTAU ESKOLA y el CENTRO EDUCATIVO Información y materiales Produce... KRISTAU ESKOLA Envía a... Recoge y traslada dudas Imprescindible la coordinación con y entre los conductores Vela por continuidad del programa como proyecto de centro, garantizando el respeto del fundamento base SIEP-FEAC CENTRO ESCOLAR COORDINADOR DE CENTRO PARA SIEP - FEAC Designan... Director – Equipo directivo Presenta y atiende el primer encuentro Distribuye a... Claustro, AMPA, demás familias Constituyen... Grupos de encuentro por etapas

CONCEPTOS BÁSICOS SIEP-FEAC Y COMO RESUMEN.... CONCEPTOS BÁSICOS SIEP-FEAC

FEAC: Nombre inicial del programa FEAC: Nombre inicial del programa. Son las iniciales de “Familia Escuela: Acción Compartida”. En él pueden participar los padres, madres y docentes de Infantil, Primaria y ESO de los centros que lo deseen. EXPERTO FORMADOR: Especialista encargado de capacitar a los Formadores que, más tarde, se encargarán de formar a los Conductores de grupo. FORMADORES: Personas seleccionadas por KRISTAU ESKOLA para, primero, recibir un curso de capacitación y, después, formar a los Conductores de los grupos de encuentro SIEP-FEAC. EQUIPO DE ELABORACIÓN DE MATERIALES: Aquellos que desde KRISTAU ESKOLA se encargan de editar los Boletines con los temas de debate de los grupos y las Guías de Conductor. Los temas son seleccionados y desarrollados a partir de aquellos que fueron sugeridos por los propios grupos de encuentro SIEP-FEAC. COORDINADOR DE CENTRO: Persona designada por la Dirección para centralizar y coordinar en el Centro Escolar todo lo referente al programa SIEP-FEAC (información, materiales...) y estar en contacto con KRISTAU ESKOLA GRUPO DE ENCUENTRO: Es el grupo formado en cada Centro Educativo por padres, madres y docentes que voluntariamente se reúnen para reflexionar y dialogar en torno a la educación de los hijos y alumnos. Se constituyen tantos grupos como surjan, por etapas (Infantil, Primaria y ESO) y con un máximo de 15 miembros en cada grupo. Se reúnen unas 6 veces por curso. Y partir del 2004/2005, se ofertan otros dos encuentros voluntarios en torno al tema de “Crecer en la Fe”. CONDUCTOR DE GRUPO: Miembro del grupo de encuentro encargado de moderarlo y dinamizarlo. Para su cometido recibe una formación específica de 21 horas y el material necesario para cada encuentro. BOLETÍN: Pequeña revista que se reparte entre las familias y docentes que participan en los grupos de encuentro. Lo edita KRISTAU ESKOLA y se distribuye antes de cada encuentro. Contiene el tema a tratar por los grupos. Uno para cada etapa educativa. GUIA DE CONDUCTOR: Guión con sugerencias para que los Conductores de grupo enfoquen el encuentro y el tema del Boletín. Se distribuye entre los Conductores días antes del encuentro, junto con los Boletines.

www.kristaueskola.org siepfeac@kristaueskola.org