Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Advertisements

Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
LA ENFERMEDAD RENAL COMO MARCADOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las dislipemias
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
OBJETIVOS. OBJETIVOS OBJETIVOS Objetivo Principal. Objetivos Secundarios. Conocer el grado de enfermedad renal crónica con el que llegan los pacientes.
Co-administración OBJETIVO 70 Carlos Pardo Ruiz.
Epidemiología cardiovascular y envejecimiento
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Colesterol y enfermedad coronaria ¿Dónde estamos?
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Actualización en dislipemias y riesgo cardiovascular
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
CISTATINA C marcador útil en Insuficiencia Cardiaca
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
Ateroesclerosis en Lupus Eritematoso Sistémico. ¿Hasta donde el problema? Dr. Miguel H. Estévez del Toro Profesor Auxiliar Jefe del Servicio de Reumatología.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
En la práctica clínica se aconseja considerar las
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Transcripción de la presentación:

Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset. Valencia

Probabilidad de supervivencia Programa KEEP: Mortalidad global estratificada según presencia de Nefropatía Crónica y/o ECV 10 20 30 0,85 0,90 0,95 1,00 Probabilidad de supervivencia Meses Sin NC/Sin ECV NC ECV NC + ECV McCullough PA et al. Arch Intern Med. 2007;167:1122-1129. NC = nefropatía crónica; ECV = enfermedad cardiovascular; KEEP = Kidney Early Evaluation Program. 2

Los pacientes con enfernedad renal crónica presentan mayor riesgo CV El riesgo de acontecimientos cardiovasculares, mortalidad y hospitalización es mayor a medida que disminuye la función renal Mayor riesgo Risk of vascular events is high among patients with chronic kidney disease Los pacientes con enfernedad renal crónica presentan mayor riesgo CV factor de riesgo independiente para mortalidad, eventos cardiovasculares, hospitalización. Menor FGe N: 1.120.295 hab. Go y cols. NEJM 2004; 351: 1296-305

Mortalidad CV en Diálisis vs Población General 0.001 0.01 0.1 1 10 100 25-34 35-44 45-54 55-64 66-74 75-84 >85 PG varon PG mujer Dialisis varón Mortalidad CV anual (%) Dialisis mujer Es un hecho conocido desde hace años que los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en diálisis tienen un riesgo de mortalidad cardiovascular que es entre 10 y 30 veces superior al de la población general. En esta diapositiva se demuestra que el riesgo de mortalidad cardiovascular es mayor en los pacientes en diálisis (en rojo) que en la población general (azul), siendo esta diferencia mas marcada en la población en diálisis mas joven. Nótese que el eje de las ordenadas está en escala logarítmica, por lo que las diferencias son mucho mas marcadas. Foley RN, et al. Am J Kidney Dis. 1998;32:S112-S119. Edad (años) Foley RN, et al. Am J Kidney Dis. 1998;32:S112-S119. PG: Población general

Reducción LDL en la ERC La reducción del LDL-c reduce el riesgo de eventos CV isquémicos en la población general. Reducciones intensivas se asocian a mayor reducciones en el riesgo de eventos CV isquémicos (CTT, Lancet 2010; 376: 1670-1681). La reducción de LDL-c ¿es protector en la ERC?

Beneficio de estatinas a nivel renal: Mecanismos (efectos pleiotrópicos) Inhibición de la proliferación mesangial Inhibición de factores de crecimiento (TGF-)  Inflamación y estrés oxidativo Mejora del daño en podocitos Mejora de disfunción endotelial Fried L. Kidney Int 2008

RCT en Nefrologia en relación a otras especialidades Strippoli FM. J Am Soc Nephrol 2004; 15: 411-9

Estudios con hipolipemiantes en pacientes renales crónicos Estudios de morbimortalidad con hipolipemiantes realizados específicamente en población renal crónica. Sub análisis de grandes estudios de morbimortalidad con tratamientos hipolipemiantes en población con nefropatía crónica Estudios con hipolipemiantes en pacientes renales crónicos para variar evolución de la propia enfermedad renal Preliminary and confidential analyses, not for citation or publication

Criterio de valoración principal 1. Estudios de morbimortalidad realizados específicamente en población renal crónica Estudio Población Diseño Criterio de valoración principal Duración (Meses) Tratamiento RRR IC del 95% RRA 4D1 n= 1255, Diabéticos en hemodiálisis EAC Muerte de origen cardíaco, ictus mortal, IMNM o ictus 48 Atorvastatina 20 mg/día 8% 0,77-1,10 (P=0,37) NP AURORA2 n= 2776, nefropatía terminal en hemodiálisis de mantenimiento Tiempo transcurrido hasta un episodio cardiovascular importante 45,6 Rosuvastatina 10 mg/día 4% 0,84-1,11 (P=0,59) No diferencias significativas en resultados Estudios con estatinas RRA = reducción del riesgo absoluto; EC = enfermedad coronaria; Cr = creatinina sérica; CrCI = aclaramiento de creatinina; CV = cardiovascular; FG = filtración glomerular; AGPI n-3 = ácidos grasos poliinsaturados omega-3; NP = no procede; IMNM = infarto de miocardio no mortal; EAC = estudio aleatorizado y controlado; RRR = reducción del riesgo relativo. 1. Harper CR et al. J Am Coll Cardiol. 2008;51(25):2375–2384.

Incidencia acumulada de end-points primarios (%) Estudio 4D en pacientes diabéticos en hemodiálisis: sin beneficios de la terapia con estatinas Incidencia acumulada de end-points primarios (%) Tiempo (años) Atorvastatina Placebo 60 50 40 30 20 10 6 1 2 3 4 5 p=0.37 Referencias Wanner C et al. Atorvastatin in patients with type 2 diabetes mellitus undergoing hemodialysis. N Engl J Med 2005: 353: 238–248 Reprinted from Wanner C et al. Atorvastatin in patients with type 2 diabetes mellitus undergoing hemodialysis. N Engl J Med 2005: 353: 238–248. Copyright 2005, Massachusetts Medical Society. All rights reserved. No. de riesgo: Placebo 636 532 383 252 136 51 19 Atorvastatina 619 515 378 58 29 4D=Die Deutsche Diabetes Dialyse Studie Wanner C et al. N Engl J Med 2005; 353: 238–248.

Estudio AURORA (Rosuvastatina) - Endpoint primario Kaplan-Meier: tiempo estimado hasta evento CV mayor 5 10 15 20 25 30 35 40 Placebo Rosuvastatina Incidencia acumulada de endpoint primarios (%) HR=0.96 (95% CI 0.84–1.11) p=0.59 Referencias Fellström BC et al. Rosuvastatin and cardiovascular events in patients undergoing hemodialysis. N Engl J Med 2009: 360; 1395–1407 Reprinted from Fellström BC et al. Rosuvastatin and cardiovascular events in patients undergoing hemodialysis. N Engl J Med 2009: 360;1395–1407. Copyright 2009, Massachusetts Medical Society. All rights reserved. 1 2 3 4 5 Años desde randomización No. de riesgo: Rosuvastatina 1390 1152 962 826 551 148 Placebo 1384 1163 952 809 534 153 Fellström BC et al. N Engl J Med 2009: 360; 1395–1407

Por qué no han funcionado las estatinas en los pacientes en diálisis Por qué no han funcionado las estatinas en los pacientes en diálisis? (Aurora y 4D) ¿Falta de potencia estadística en la muestra ? ¿Inclusión de muerte súbita e ICC en end-point? ¿La enfermedad coronaria de los pacientes en diálisis es diferente de aquellos no en diálisis? ¿Factores de confusión? ¿Pacientes con enfermedad ateromatosa establecida y con poca reversibilidad de la placa? ¿Se requiere iniciar el tto en estadios mas precoces?

Criterio de valoración principal 2. Sub análisis de grandes estudios de morbimortalidad con tratamientos hipolipemiantes en población con nefropatía crónica Estudio Población Diseño Criterio de valoración principal Duración (Meses) Tratamiento RRR IC del 95% RRA HPS1 n= 1329, Cr 1,3-2,3, EC, diabetes u otra arteriopatía oclusiva Subgrupo EAC, Diseño factorial 2 × 2 Mortalidad global, episodio vascular grave 60 Simvastatina 40 mg/día 28% (P<0,05) 11% CARE1 n= 1711, EC, FG ≤75 ml/min Subgrupo EAC Muerte por EC o IMNM sintomático 58,9 Pravastatina 40 mg/día 28% 0,55-0,95 (P=0,02) 4% VA-HIT1 n= 1046, varones con EC, CrCl <75 ml/mm Muerte de causa coronaria, IMNM Gemfibrozilo 1.200 mg/día 27% 0,56-0,96 (P=0,02) 6,3% TNT2 n= 3107, EC clínicamente evidente con NC leve a moderada Subgrupo EAC Aparición de un episodio cardiovascular grave 60 Atorvastatina 80 mg/día (Control: Atorva 10 mg/día) 32% 0,55-0,84 (P=0,0003) 4,1% JUPITER4 n= 3267, NC moderada, FGe < 60 ml/min/1,73 m2 IM, ictus, estancia hospitalaria por angina inestable, revascularización arterial o muerte de origen cardiovascular 22,8 Rosuvastatina 20 mg/día 45% 0,38-0,82 (P=0,002) NP Estudios con estatinas Estudios sin estatinas RRA = reducción del riesgo absoluto; EC = enfermedad coronaria; Cr = creatinina sérica; CrCI = aclaramiento de creatinina; CV = cardiovascular; FG = filtración glomerular; AGPI n-3 = ácidos grasos poliinsaturados omega-3; NP = no procede; IMNM = infarto de miocardio no mortal; EAC = estudio aleatorizado y controlado; RRR = reducción del riesgo relativo. 1. Harper CR et al. J Am Coll Cardiol. 2008;51(25):2375–2384.

Estudio TNT: Los pacientes con DM2, enfermedad coronaria estable y ERC presentaron una marcada reducción en eventos CV con tto intensivo hipolipemiante, no ocurriendo en DM2 con función renal normal. P=0.04 P=0.56 10.003 DM2 Atorva 80 vs 10 mg In patients with diabetes and CKD at baseline, 38 (13.9%) receiving 80 mg of atorvastatin and 57 (20.9%) receiving 10 mg of atorvastatin had a first major cardiovascular event, a 35% relative reduction in risk with intensive lipid lowering (HR, 0.65; 95% CI, 0.43-0.98; P=.04; Figure 4). The absolute risk reduction in patients with diabetes and CKD was substantial (7.0%), yielding a number needed to treat of 14 to prevent 1 major cardiovascular event over 4.8 years. In patients with diabetes and normal eGFR values, no significant treatment effect was observed with 80 mg of atorvastatin (12.8% [57/444]) vs 10 mg of atorvastatin (14.1% [62/441]) (HR, 0.90; 95% CI, 0.63-1.29; P=.56; number needed to treat = 82; Figure 4). Shepherd et al. Mayo Clin Proc. 2008;83(8):870-879

Criterio de valoración principal 3. Estudios con hipolipemiantes en pacientes renales crónicos para variar evolución de la propia enfermedad renal Estudio Población Diseño Criterio de valoración principal Duración (Meses) Tratamiento RRR IC del 95% RRA PLANET I1 n= 345, pacientes diabéticos con proteinuria moderada e hipercolesterolemia EAC Excreción urinaria de proteínas mediante la variación del cociente proteínas/creatinina en orina 12 Rosuvastatina 10 mg/día Rosuvastatina 40 mg/día Atorvastatina 80 mg/día NP PLANET II1 n= 345, pacientes no diabéticos con proteinuria moderada e hipercolesterolemia Estudios con estatinas RRA = reducción del riesgo absoluto; EC = enfermedad coronaria; Cr = creatinina sérica; CrCI = aclaramiento de creatinina; CV = cardiovascular; FG = filtración glomerular; AGPI n-3 = ácidos grasos poliinsaturados omega-3; NP = no procede; IMNM = infarto de miocardio no mortal; EAC = estudio aleatorizado y controlado; RRR = reducción del riesgo relativo. 1. www.clinicaltrials.gov.

Planet II (no diabéticos) PLANET I y PLANET II: Atorvastatina demostró ser mejor que Rosuvastatina en cuanto a la protección renal y el daño renal en pacientes diabéticos o no diabéticos Planet I (diabéticos) Planet II (no diabéticos) Fármaco Proteinuria F. Glom. Atorva 80  15 %  1-2 ml/min/ año Rosu 10 =  4 ml/min/ año Rosu 40  8 ml/min/ año Fármaco Proteinuria F. Glom. Atorva 80  20 % = Rosu 10 Rosu 40  FG de Zeeuw D. Different renal protective effects of atorvastatin and rosuvastatin in diabetic and non-diabetic renal patients with proteinuria. Results of the PLANET trials. 2010 European Renal Association-European Dialysis and Transplant Association Congress; June 27, 2010; Munich, Germany.

PLANET I: Summary of renal adverse events (%) Rosuvastatin 10 mg/day (n = 116) Rosuvastatin 40 mg/day (n = 123) Atorvastatin 80 mg/day (n = 110) p Any renal adverse event 7.8 9.8 4.5 NS Acute renal failure 0.0 4.1 0.9 <0.05 Serum creatinine doubling 4.9 <0.01 Serum creatinine doubling or acute renal failure 7.3 de Zeeuw D. 2010European Renal Association-European Dialysis and Transplant Association Congress; June 27, 2010; Munich, Germany.

Filtrado glomerular estimado < 60 ml/min = 6,83 Prevalencia ERC . Poblacion gral estudio Prevalencia de ERC FG ml/min/1,73 m2 N Prevalencia % Proteinuria % prevalencia >90 sin Prot >90 con Prot 60-89 45-59 30-44 15-29 < 15 2509 26 39 138 27 6 1 - 0,99 1,42 5,45 1,08 0,27 0,03 37,22 % 50,46 % 7,75 % 1,52% 2,97 % Total 2746 6,83 9,24 Filtrado glomerular estimado < 60 ml/min = 6,83 Otero et al. Nefrologia Nefrologia 2010;30(1):78-86 18

Prevalencia de ERC en pacientes con insuficiencia cardiaca FEVI ≥ 50% FEVI < 50% 43,3% 41,8% Pacientes (nº) Insuficiencia Renal: TFG < 60 ml/min/1.73m2 Grigorian L, et al . Rev Esp Cardiol. 2006;59:99-108 2006:59:99 Gonzalez-Juanatey et al; Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 1):13-9

Impacto de la Insuficiencia Renal sobre el Pronóstico en la Insuficiencia Cardíaca Grigorian L, et al . REC 2006:59:99 FEVI ≥ 50% FEVI < 50% TFG > 60 TFG > 60 TFG 30-60 TFG 30-60 TFG < 30 TFG < 30 RR (ajustado) TFG<30/>60: 2.86; p=0.021 RR (ajustado) TFG<30/>60: 3.79; p=0.011 RR (ajustado) TFG 30-60/>60: 1.44; p=NS RR (ajustado) TFG 30-60/>60: 1.02; p=NS

Distribución del FG estimado Filtrado glomerular disminuido en IAM + insuficiencia cardiaca. Prevalencia y pronóstico. Estudio VALIANT (14.527 pacientes) Distribución del FG estimado Relación entre función renal y evolución cardiovascular 33,4% Número de pacientes El Estudio Valiant (Valsatan in Acute Myocardial Infarction Trial)12 incluyó 14.527 pacientes con infarto agudo de miocardio complicados con insuficiencia cardiaca. La distribución del FG estimado puede observarse en la figura 2 detectando que el 33,4 % de los pacientes presentaban un FG < 60 ml/min/1.73m2. Se randomizó el tratamiento de valsartan versus captopril para analizar los acontecimientos cardiovasculares. FG estimado (ml/min/1.73 m2) Anavekar NS et al. N Engl J Med 2004; 351:1285-95

Efecto del filtrado glomerular sobre los acontecimientos cardiovasculares y muerte en 59.772 pacientes con insuficiencia cardiaca. Estudio ANCHOR Tasa de acontecimiento CV o muerte (por 100 personas/año) FG estimado (ml/min/1.73 m2) Al-Ahmad A et al. Circulation 2006; 113: 2713-2723 The Studies Of Left Ventricular Dysfunction (SOLVD). FEV ≤ 35%

Conclusiones La insuficiencia renal es muy prevalente en pacientes con insuficiencia cardiaca o con cardiopatía isquémica, y presenta implicaciones clínica y terapéuticas de la máxima relevancia. Aunque la reducción del LDL-c reduce el riesgo de eventos CV isquémicos en la población general, queda por definir si dicha reducción del LDL-c es protector en la enfermedad renal crónica.