MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MOVILIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
PROYECTO “FORTALECIENDO LA CULTURA AMBIENTAL ENCINIANA”
Gestión Ambiental Escolar
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Escuela segura, saludable y ecoeficiente
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SENSIBILIZACIÓN Despertar el interés de la comunidad educativa
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Secretaría de Educación Departamental
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
DIRECCIÓN DE EDUCACION COMUNITARIA Y AMBIENTAL
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Gestión del Riesgo MÓDULO IV: Gestión de Recursos
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " EL PROYECTO.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
“La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser”. Gilles Deleuze.
Área temática Dimensiones humanas
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Turismo Comunitario Sustentable
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
, ESTADIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Proyecto N Proyecto 2 Proyecto 1 UniversidadesUniversidades SindicatosSindicatos EmpresasEmpresas CooperativasCooperativas.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
DIRECCION DE EDUCACION COMUNITARIA Y AMBIENTAL
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Lineamientos para la aplicación del enfoque ambiental en el sistema educativo Raúl Jaime Marcos Leandro Octubre, 2012 Taller de Educación Ambiental para.
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO - PEAI
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
EDUCACIÓN AMBIENTAL PROF. MARÍA DEL CARMEN VARGAS CH. EES – CS UGEL TACNA PROF. MARÍA DEL CARMEN VARGAS CH. EES – CS UGEL TACNA.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
La educación sanitaria Es el proceso de enseñanza, aprendizaje mediante el cual promueven practicas saludables de higiene para proteger la salud previniendo.
EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MOVILIZACIÓN SOCIAL ESCUELAS SEGURAS, LIMPIAS Y SALUDABLES” Jaime Marcos Nov. 2008

MARCO CONCEPTUAL NATURALEZA: Conjunto de seres bióticos y abióticos. AMBIENTE: Conjunto de personas, elementos de la naturaleza y elementos creados por los seres humanos con los que habitualmente nos relacionamos. CULTURA CULTURA: Conjunto de elementos creados por los seres humanos. SOCIEDAD HUMANA

MARCO CONCEPTUAL NATURALEZA SOCIEDAD HUMANA CULTURA Recursos Soportabilidad Viabilidad Sostenibilidad SOCIEDAD HUMANA Necesidades CULTURA Estilos de vida Estilos de desarrollo Equidad DESARROLLO SOSTENIBLE: Conjunto de acciones orientadas a que las generaciones presentes puedan satisfacer sus propias necesidades, sin comprometer las capacidades de satisfacción de las futuras generaciones.

CONSECUENCIAS DE LA TENSIÓN: SOCIEDAD-CULTURA-AMBIENTE MARCO CONCEPTUAL DETERIORO DEL AMBIENTE: MALESTAR SOCIAL: Inestabilidad climática Agotamiento de recursos naturales. Pérdida de elementos culturales. Contaminación (suelos, aire, agua, alimentos, etc.) Incremento de los niveles de riesgo. Aumento de “enfermedades ambientales” Aumento de conflictos entre pueblos Incremento de los desastres. Poca esperanza para futuras generaciones Estilos de vida RELACIÓN TENSA SOCIEDAD HUMANA AMBIENTE Estilos de desarrollo CONSECUENCIAS DE LA TENSIÓN: SOCIEDAD-CULTURA-AMBIENTE

MARCO CONCEPTUAL Cultura TENSIÓN SOCIEDAD AMBIENTE HUMANA Estilos de vida Estilos de desarrollo EDUCACIÓN AMBIENTAL: Conjunto de acciones, formales y no formales, orientado a desarrollar estilos de vida y de desarrollo que permitan establecer una relación más sostenible entre la sociedad humana y su ambiente.

NUEVOS ESTILOS DE VIDA : Respeto a toda forma de vida: Todas las especies tienen derecho al buen trato. Prácticas económicas responsables: Tener en cuenta los impactos y costos ambientales. Preocupación por el bienestar individual y social: Consumo responsable. Recuperación de otras dimensiones humanas: Emociones, saberes y tradiciones ancestrales. Preocupación por el bienestar de futuras generaciones: Desarrollo sostenible.

EDUCACIÓN FORMAL: ¿QUÉ ES LA MS ESLS? Promueve la institucionalización de la EA en el sistema educativo formal Promueve la participación de instituciones públicas y privadas Estrategia Nacional de Educación Ambiental Promueve la vinculación escuela-comunidad Promueve la articulación de las diversas experiencias de EA ¿QUÉ ES LA MS ESLS?

COMPONENTES DE LA MS ESLS: Incorporación enfoque ambiental en PEI, PCI, PAT Proyecto Educativo Ambiental Salud ambiental Gestión curricular Comisión Salud Higiene y limpieza Residuos Áreas verdes Animales de compañía Comisión de gestión del riesgo Plan de gestión del riesgo Seguridad vial Seguridad ciudadana Comité Ambiental Brigada Ambiental Club Ambiental Gestión del riesgo Gestión organizacional

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MS ESLS Momentos: Ejecución Supervisión Monitoreo Preparación Lanzamiento Evaluación Reconocimiento Estímulos Abril Octubre Octubre Diciembre Diciembre Abril

METAS AL 2015 ACCIONES METAS Organización de redes de educación ambiental a nivel de UGEL: 230 Organización de redes de educación ambiental a nivel de DRE: 25 Participación de municipalidades distritales y provinciales: 2,300 Incorporación de IE públicas de EBR: 50,000 Conformación de Comités Ambientales en IE: Conformación de Brigadas Ambientales en IE: Participación de docentes: 300,000 Participación de estudiantes: 6 millones % de IE con “Logro destacado”: 40

TABLA REFERENCIAL DE INDICADORES DE LOGRO (TRIL) COMPONENTES VARIABLES INDICADORES FUENTES VERIFICACION NIVELES DE LOGRO AVANCE/ PUNTOS TOTAL DE PUNTOS 00-40 (1 p) 41-70 (2p) 71-90 (3p) 91-100 (4p) GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN ORGANIZACIONAL SALUD AMBIENTAL GESTION DEL RIESGO PUNTAJE PORCENTUALIZADO (n/N*100): n/N Nota: n= puntaje obtenido; N= puntaje óptimo; *= multiplicación

ESCALA DE LOS NIVELES DE LOGRO: PUNTAJE PORCENTUALIZADO EN INICIO: La IE ha empezado implementar las acciones previstas, pero muestra dificultades para el desarrollo de las mismas. 00-40 EN PROCESO: La IE está en camino de lograr las acciones previstas, pero requiere de acompañamiento. 41-70 LOGRO PREVISTO: La IE ha logrado cumplir satisfactoriamente las acciones previstas. 71-90 LOGRO DESTACADO: La IE ha logrado cumplir satisfactoriamente las acciones previstas y se proyecta hacia la comunidad local. 91-100

Nro. IE INCORPORADAS A LA MS ESLS: LOGROS OBTENIDOS: AÑO Nro. IE INCORPORADAS A LA MS ESLS: 2005 1,800 2006 3,800 2007 7,000 Meta 2008 15,000

MUCHAS GRACIAS www.minedu.gob.pe/educam