Introducción: 1. Objetivo Dar cumplimiento a las funciones de capacitación de funcionarios públicos en materias de transparencia y acceso a la información,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementar el Derecho de Acceso a Información. El caso de Chile
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
XXV REUNIÓN DE MINISTROS DEL INTERIOR GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO CAPACITACIÓN.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Proyecto de Actualización Normativa
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
IMPLEMENTANDO LA REFORMA PREVISIONAL REGLAMENTO DE LA COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Rol Público del Estado OCTUBRE 2008.
ACUERDOS PARA LA PROSPERID Montería (Córdoba) Septiembre 10 y 11 de 2010 ACUERDOS PARA LA PROSPERIDAD Montería (Córdoba) Septiembre 10 y 11 de 2010.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Monitoreo Ciudadano a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Friné Salguero Presencia Ciudadana Mexicana.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
TICs y Transparencia en Chile
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Junio Acumulado de solicitudes de información En 2009 entró en operación el sistema INFOMEX, por lo que en el lapso la tasa media de crecimiento.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Eolo Díaz-Tendero E. Director de Estudios TALLER SOBRE TRANSPARENCIA MUNICIPAL Asociaci ó n Chilena de Municipalidades – Consejo para la Transparencia.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Transparencia en el ámbito Municipal
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Felipe Irarrázabal Ph. Fiscal Nacional Económico Santiago, 29 de Septiembre de 2011.
Por los derechos de las Personas Mayores
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
Transparencia Información Pública Rendición de cuentas Protección de datos personales.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Dirección de Estudios Foro Estratégico Consejo para la Transparencia Sociedad Civil, Diciembre 2013.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Transparencia y derecho de acceso a la información pública Semana Nacional de la Transparencia México IFAI Ciudad de México D.F., septiembre de 2014 José.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial, Marco de Trabajo 2004 Gestión Comité Técnico Asesor.
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
¡? UNIDAD DE PROMOCIÓN Y CLIENTES Dirección General UNIDAD DE PROMOCIÓN Y CLIENTES Dirección General.
2015 Diciembre 2015 Evaluación Ley del Lobby Raúl Ferrada Carrasco Director General Consejo para la Transparencia
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

Introducción: 1. Objetivo Dar cumplimiento a las funciones de capacitación de funcionarios públicos en materias de transparencia y acceso a la información, y de difusión al público sobre materias de su competencia, contempladas para el CPT en Ley de Transparencia. 2. Funciones Generales: Desarrollar programas y metodologías de capacitación que respondan a las necesidades de los objetivos estratégicos del CPT. Entregar contenidos que permitan acercar la LT a la ciudadanía y mejorar la gestión de las instituciones públicas. Para ello se requiere de diversas metodologías educativas y de difusión para tener un impacto real y efectivo a nivel nacional.

Implementar actividades de capacitación presencial a nivel nacional a organismos públicos Implementar actividades de capacitación presencial a nivel nacional a sociedad civil y ciudadanos. Diseñar, desarrollar y distribuir productos de difusión del CPT. Estratégicas: Favorecer la educación cívica en materia de Transparencia y acceso a la información Posicionar en la ciudadanía y sociedad la marca Consejo para la Transparencia Posicionar al CPT como una institución pionera e innovadora en metodologías educativas.

Capacitaciones en cifras 1. Total de capacitaciones 2009: 24 eventos 2. Total de sujetos capacitados: 900 app. 3. Cantidad de Regiones. 9 Regiones 4. Nota promedio en encuesta de satisfacción: 6,3 1.Los objetivos de la capacitación fueron claros: 6,0 2.Los contenidos de la capacitación fueron suficientes para alcanzar los objetivos propuestos: 6,1 3.La capacitación fue relevante y útil: 6,5 4.Los materiales de apoyo fueron acertados y suficientes: 6,2 5.Las exposiciones fueron claras y fáciles de seguir: 6,3 6.El contenido fue oportuno y de calidad: 6,1 7.La presentación fue suficiente para implementar los conocimientos adquiridos en su trabajo: 6,1 8.Los expositores dominan los temas tratados: 6,6 9.Los expositores se expresan claramente en un lenguaje comprensible: 6,5 10.Los expositores estimulan la participación e intercambio de ideas y experiencias: 6,4 11.La disposición del Consejo en la organización del taller fue la adecuada: 6,7 12.La sesión o sesiones se cumplieron en el horario dispuesto: 6,2

Contenido capacitaciones:

Capacitaciones por región

XV. Región de Arica-Parinacota Lugar: ARICA Fecha: 3 al 5 de Noviembre Capacitadores: Alfredo Steinmeyer – Christian Anker Actividades: Martes 4 de noviembre (mañana): I. Municipalidad de Arica Asistencia: 7 p. Modalidad: Reunión con gabinete y encargados de transparencia. Observaciones: Taller enfocado en el cumplimiento de las normas de Transparencia Activa en la Municipalidad. Martes 4 de noviembre (tarde): Gobernación Provincial de Arica Asistencia: 48 p. Modalidad: Presentación/exposición ante jefes de servicios y funcionarios organismos públicos de la región. Observaciones: Necesidad de dar nuevo traslado a tercero que ya se ha opuesto (o no) a la entrega de la misma información que lo afecta. El CPLT no tiene las atribuciones para evaluar la constitucionalidad de las causales de reservas anteriores a la reforma del Valoración de la prueba de la causal de reserva en el CPLT.

I. Región de Tarapacá Lugar: IQUIQUE Fecha: 7 al 8 de Octubre Capacitadores: Christian Anker - Felipe Ramírez Actividades: Miércoles 7 de Octubre (mañana): I. Municipalidad de Iquique Asistencia: 50 p. Modalidad: Presentación/exposición frente autoridades de las FF.AA., funcionarios municipales y funcionarios públicos de la región. Observaciones: Un tema discutido fue la publicación de las remuneraciones de los funcionarios municipales por transparencia activa, desde el punto de vista de la protección de la vida privada y del derecho de propiedad. Miércoles 7 de Octubre (tarde): Gobernación Provincial de Iquique Asistencia: 60 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a jefes de servicio y funcionarios públicos de la región. Observaciones: Plazo para responder las solicitudes de información cuando existe una derivación entre instituciones (misma o distinta cartera). Exigencia de traslado a terceros a todo evento (economía procesal, causal 21Nº1).

III. Región de Atacama Lugar: CALDERA Fecha: 10 al 12 de Noviembre Capacitadores: Felipe Ramírez – Jessica Neicun Actividades: Miércoles 11 de Noviembre (mañana): I. Municipalidad de Caldera Asistencia: 30 p. Modalidad: Presentación/exposición ante funcionarios municipales de la región. Observaciones: Publicación de remuneraciones. Que no se publiquen los Amparos en la WEB hasta que sean declarados admisibles. Exigibilidad de cumplimiento del CPLT en Municipalidad. (cómo se hace la instrucción sumaria, rangos y estamentos, CGE y Municipalidades, Autonomía constitucional). Miércoles 12 de Noviembre (tarde): I. Municipalidad de Caldera Asistencia: 9 p. Modalidad: Mesa de trabajo con alcaldesa y encargados de transparencia del municipio. Observaciones: Publicación de datos de beneficiarios de subsidios sociales como exigencia de T.A.. Maximizar el uso de T.A. para evitar solicitudes de información

IV. Región de Coquimbo Lugar: ILLAPEL Fecha: 23 de Julio Capacitadores: Christian Anker – Felipe Ramírez Actividades: Miércoles 23 de Julio (mañana): Gobernación Provincial de Choapa Asistencia: 38 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a jefes de servicio y funcionarios públicos de la provincia. Observaciones: Desconocimiento general de la ciudadanía de la LAI. Problemas presupuestarios y físicos en materia de gestión de archivos. Existe política en el CPLT sobre gestión y manejo de archivo.

IV. Región de Coquimbo Lugar: COQUIMBO - OVALLE Fecha: 29 de Septiembre al 1 de Octubre Capacitadores: Alfredo Steinmeyer – Christian Anker Actividades: Miércoles 30 de Septiembre (mañana): Gobernación Provincial de Coquimbo Asistencia: 99 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a jefes de servicio y funcionarios públicos de la región. Observaciones: Distinción entre procedimiento entre Ley y Ley Se dictará o no instrucción en materia de archivos. Qué sucede y cómo se acredita la inexistencia de la información: Política del CPLT. Miércoles 30 de Septiembre (tarde): Gobernación Provincial de Limarí Asistencia: 64 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a jefes de servicio y funcionarios públicos de la provincia. Observaciones: Qué acciones realiza el CPLT si recibe denuncia o constata actos administrativos irregulares y/o delitos.

XII. Región de Magallanes y la Antártica Chilena Lugar: PUNTA ARENAS Fecha: 17 al 20 de Noviembre Capacitadores: Christian Anker – Felipe Ramírez Actividades: Miércoles 18 de Noviembre (mañana): Gobernación Provincial de Magallanes Asistencia: 3 p. Modalidad: Reunión con encargados de transparencia de la gobernación. Observaciones: – Acceso a T.A. en lugares sin conectividad WEB – Necesidad de Capacitación en página WEB Miércoles 18 de Noviembre (tarde): Oficina SERNAC XII Región. Asistencia: 9 p. Modalidad: Reunión con encargados de transparencia de entidades dependientes del Seremi de Economía XII Región. Observaciones:

XII. Región de Magallanes y la Antártica Chilena Lugar: PUNTA ARENAS Fecha: 17 al 20 de Noviembre Capacitadores: Christian Anker – Felipe Ramírez Actividades: Jueves 19 de Noviembre (mañana): Hotel Asistencia: 50 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a funcionarios municipales de la región y de la ACHM. Observaciones: – Información de subsidios en páginas WEB – Problemas en los plazos de notificación de terceros Jueves19 de Noviembre (tarde): Hotel Asistencia: 50 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a funcionarios municipales de la región y de la ACHM. Observaciones: – Se realiza taller de página WEB Municipalidad de Punta Arenas y se dan sugerencias de mejora y posibles áreas de fiscalización

XII. Región de Magallanes y la Antártica Chilena Lugar: PUERTO NATALES Fecha: 17 al 20 de Noviembre Capacitadores: Christian Anker – Felipe Ramírez Actividades: Viernes 20 de Noviembre (mañana): Gobernación Provincial de Última Esperanza Asistencia: 17 p. Modalidad: Presentación/exposición frente a jefes de servicio y funcionarios públicos de la provincia. Observaciones: – Plazos de respuestas en derivaciones de instituciones pertenecientes a la misma subsecretarias – Preocupación por notificación a terceros y justificación de derechos afectados

R.M. de Santiago (XIII)