Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
PROTOCOLODEINVESTIGACIÓN. Protocolo de Investigación Descripción por escrito de un plan de estudio detallado. Herramienta fundamental de trabajo en cualquier.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Curso de Bioestadística Parte 2 Tipos de estudios en epidemiología
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VIII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Transversales/ de Prevalencia) ¿Quién es Betty C Jung?
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
INVESTIGACIÓN PRÁCTICA
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
Diseños de Investigación
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA
TIPOS DE ESTUDIO
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Análisis Crítico de la Literatura Científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS BASICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Javier Burguillo Universidad de Salamanca
Estudios observacionales
Diseños de estudios en investigación epidemiológica
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Capacitación para proyectos FONIS
Diseños epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Laura Martín Gutiérrez – Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF
Diseños de los estudios de investigación
Diseños de Investigación
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
¿CÓMO HACEMOS LA INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD? Métodos en Investigación en Servicios de Salud Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
Epidemiología Términos clave y mediciones
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Base de estudios y direccionabilidad, encuestas comunitarias
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
Control de la intervención
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Diseño de estudios de investigación
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
María Gutiérrez Toribio HU.Alava Madrid 23/06/2015
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
Metodología para estudios en adultos mayores: de la transición epidemiológica a la metodológica Gloria Icaza, PhD Biometrics Instituto de Matemática y.
Tipos de Investigación
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I DISEÑOS EN INVESTIGACIÓN Antonio J. Núñez Montenegro J. Javier Santos Pérez.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
EPIDEMIOLOGIA CLINICA BASICA CURSO DE DOCTORADO PROGRAMA DE HIGIENE, SAÚDE E SEGURANÇA NO TRABALHO UNIVERSIDAD DE LEON Prof. S. De Abajo Olea.
Transcripción de la presentación:

Diseño Procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen los datos, los analizan e interpretan los resultados

Descriptivos Analíticos Observacional Observacional Experimental Individual Poblacional Individual Un caso Serie casos Transversal Ecológicos Cohortes Casos-controles Ensayos clínicos “cuasi experim.”

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS OBSERVACIONALES ESTUDIOS TRANSVERSALES APLICACIONES PLANIFICACIÓN SANITARIA VENTAJAS Relativamente sencillo. Bajo coste Estiman prevalencia enfermedad en un momento puntual o intervalo breve de tiempo - Valorar estado de salud. - Detección grupos vulnerables  Atención prefer. DESVENTAJAS Ambigüedad secuencia temporal Escasa utilidad en enfermedades de duración media breve o frecuencia escasa

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS OBSERVACIONALES ECOLÓGICOS APLICACIONES Estudios preliminares VENTAJAS Fáciles, económicos y rápidos Unidad de estudio es la comunidad o agregaciones - Sugieren posible relaciones causales DESVENTAJAS - “Falacia ecológica”

Descriptivos Analíticos Observacional Observacional Experimental Individual Poblacional Individual Un caso Serie casos Transversal Ecológicos Cohortes Casos-controles Ensayos clínicos “cuasi experim.”

¿Asignación aleatoria? NO ¿Existe control del Factor de estudio? EXPERIMENTALES OBSERVACIONALES ¿Grupo Control ? Formación de grupos SI NO ENSAYO CONTROLADO FR+ E+ ¿Asignación aleatoria? ENSAYO NO CONTROLADO SI NO ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO ENSAYO CLINICO NO ALEATORIZADO CASOS Y CONTROLES COHORTES

La Jerarquía de la Evidencia Científica para Cuestiones Terapéuticas Revisiones sistemáticas Meta-análisis Alta Ensayos clínicos aleatorizados Estudios controlados no aleatorizados Calidad de la evidencia Estudios de cohorte Casos - Controles Baja Serie de casos

cohortes retrospectivo Descriptivos Analíticos Observacional Observacional Experimental Individual Poblacional Individual Un caso Serie casos Transversal Ecológicos Casos-controless Ensayos clínicos “cuasi experim.” Cohortes Cohortes prospectivo cohortes retrospectivo

Se desea investigar la relación que existe ANÁLISIS ESTUDIOS COHORTES Se desea investigar la relación que existe entre el hábito de fumar durante el embarazo y la incidencia de Recién Nacidos de Bajo Peso para su Edad Gestacional (RBPEG). Para ello se eligen 2000 mujeres embarazadas que serán sometidas a vigilancia hasta el momento del parto, fecha en la que se considerará que las mujeres abandonan el estudio. Al final del estudio se obtuvieron los siguientes resultados:

E+: RBPEG FR+: tabaco SI NO FR + 43 207 250 FR- 105 1.645 1.750 148 1.852 2.000 Hay asociación estadística (p<0,001) entre el Tabaco durante el embarazo y el riesgo de RNBEG.

Descriptivos Analíticos Observacional Observacional Experimental Individual Poblacional Individual Un caso Serie casos Transversal Ecológicos Cohortes Ensayos clínicos “cuasi experime.” Casos-controles

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES Las personas se seleccionan basándose en la presencia o ausencia (controles) de una enfermedad cuya etiología queremos estudiar A continuación, se valora la presencia o no de factores de riesgo (exposición) en el pasado, para estudiar si existe una mayor prevalencia de exposición en enfermos en comparación con las personas sanas.

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES Son interesantes en enfermedades raras y/o con periodo de latencia muy largo Se pueden utilizar: Casos incidentes Casos prevalentes: “Sesgo de supervivencia o falacia de Neyman”

ANÁLISIS ESTUDIOS CASOS Y CONTROLES Para evaluar la relación que existe entre el tabaco y el cáncer de pulmón, se tomaron 60 personas que padecían un cáncer de este tipo y se compararon con 200 individuos que no lo padecían.

Hay asociación estadística (p<0,001) entre el E+: CBP FR+: tabaco SI NO FR + 40 90 130 FR- 20 110 60 200 260 Hay asociación estadística (p<0,001) entre el Tabaco durante el embarazo y el riesgo de RNBEG.