ALTERNANCIA ELÉCTRICA Diagnóstico diferencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infarto de miocardio con arterias coronarias normales
Advertisements

TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Programas preventivos post-alta hospitalaria
ALGUNAS CONSIDERACIONES EPIDEMIOLÓGICAS DE CIERTA
VALVULOPATÍAS Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene
GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
INSUFICIENCIA CARDIACA
José Antonio García Robles
Tutor: Ramón Calviño Santos
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
SLF e ICP: resistencia y nuevas fronteras
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Prueba de Esfuerzo Hospital Ángeles del Pedregal
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Imagen del mes - ABRIL 2010 .
Tercer Reporte del Programa de Educación Nacional sobre Colesterol (NCEP). Panel de expertos en detección, evaluación y tratamiento del colesterol alto.
Hospital Patterns of Use of Positive Inotropic Agents in Patients with Heart Failure Patrones Hospitalarios en el Uso de Agentes Inotrópicos Positivos.

Hipertensión Sistólica Aislada (HSA)
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
Amplificadores y procesadores de biopotenciales
Departamento de Informática Biomédica
Nueva guia en la terapia con estatinas
Pericarditis Constrictiva
AVANCES EN LOS MARCADORES DE ENFERMEDAD CARDIACA ICCV INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA VENOSA PEPTIDOS NATRIURETICOS Dr. Arturo M. Terrés.
Se siguen las Guías en la prevención primaria de MS Concepción Moro.
OBSTRUCCIÓN SUBPULMONAR SEVERA POR HIPERTROFIA INFUNDIBULAR sin Cardiopatía Congénita Uxua Idiazabal Ayesa y Virginia Alvarez Asiain Servicio de Cardiología.
Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las dislipemias
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
APLICACIONES DE LA PET-TAC II
Degenerativos Congénitos Infecciosos Arteritis Inflamatorios Post-disección Post-estenótico Pseudoaneurisma Anormalidades del tejido Conectivo.
Dr. Isaac Lacambra Servicio de Cardiología
ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE MÉDICAMENTE COMPROMETIDO.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
HIPERTENSION ARTERIAL
Panel 11. Fibrilación ventricular: ¿cuál es su evolución temporal?, ¿cuantos mecanismos?, ¿ cuantos tipos ?. Signos premonitorios ¿cuál es el mejor ?.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
insuficiencia cardiaca
ARRITMIAS VENTRICULARES: ¿HAY QUE ESPERAR AL CARDIÓLOGO?
La Insuficiencia Cardiaca: revisión actualizada (II) Pronóstico y tratamiento Pronóstico y tratamiento Fernando J. Ruiz Laiglesia 19 de noviembre de 2008.
Enfermedad de NAXOS FIGURA 1.
Insuficiencia cardiaca
Fibrilación auricular en varón joven asintomático  José Javier Gómez-Barrado  Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.
PROCEDIMIENTOS EN LA SALA DE HEMODINAMICA INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE GUADALAJARA T.R. JOSE URIBE NAVARRO.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
LINEAS DE INVESTIGACION
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: MOMENTO PERI-OPERATORIO
Tratamiento de la insuficiencia tricuspídea
Abreviaturas: AR, insuficiencia aórtica; AVR, remplazo de válvula aórtica (la reparación valvular puede ser apropiada en pacientes escogidos); ERO, orificio.
Tratamiento de urgencia de los pacientes en estado de choque cardiógeno, edema pulmonar agudo o ambos a la vez. * Furosemida:
Algoritmo para valorar la necesidad de implantar un cardioconvertidor/desfibrilador. El tratamiento apropiado se escoge con base en la medición de la fracción.
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Transcripción de la presentación:

ALTERNANCIA ELÉCTRICA Diagnóstico diferencial Uxua Idiazabal Ayesa Javier Martinez-Basterra Journal of the American College of Cardiology 40: 207-217, 2002

TAPONAMIENTO CARDIACO CASO CLÍNICO 1: Varón de 57 años, diagnosticado recientemente de carcinoma de pulmón con metástasis en múltiples órganos. Acude por disnea de reposo y oligoanuria. Llama la atención hipotensión, ingurgitación yugular y tonos apagados. TAPONAMIENTO CARDIACO ECG: RS con alternancia eléctrica1 (que se manifiesta por cambios latido a latido en la amplitud y polaridad de los complejos QRS y/o de la onda T y que se deben al bamboleo del corazón dentro del saco pericárdico con derrame masivo que lo acerca o lo aleja de la pared torácica)2. Llama la atención también el pobre voltaje 1.- Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio. Versión resumida. Rev Esp Cardiol. 2004;57:1090-114. 2.- Corazón oscilante. Imágenes en Cardiología. Rev Esp Cardiol 2002;55(3):303

INTOXICACIÓN DIGITÁLICA CASO CLÍNICO 2: Mujer de 75 años, con antecedentes de FA e HTA en tratamiento con acenocumarol, digoxina (0,25 mg/día) y lisinopril, que acude por disnea. INTOXICACIÓN DIGITÁLICA 1.- Taquicardia ventricular bidireccional por intoxicación digitálica. Rev Esp Cardiol. 2005;58:991-3.

BIGEMINISMO VENTRICULAR CASO CLÍNICO 3: Mujer de 84 años, que comienza hace 3 días con astenia intensa y disnea de esfuerzo hasta GF III. Acude a Urgencias por empeoramiento clínico súbito y disminución de conciencia. BIGEMINISMO VENTRICULAR Taquicardia supraventricular con bigeminismo ventricular

CASO CLÍNICO 4: Varón de 14 años que presenta 15 síncopes el último año, en relación con situaciones de estrés emocional. El ECG de reposo es normal. Se solicita Holter y PE que muestra lo siguiente: TV CATECOLAMINÉRGICA 1.- Zipes, DP, Camm, AJ, Borggrefe, M, et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for Management of Patients With Ventricular Arrhythmias and the Prevention of Sudden Cardiac Death-Executive Summary A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2006;48:1064 2.- Hayashi, M, Denjoy, I et al. Incidence and risk factors of arrhytmic events in catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia. Circulation 2009;119:2426 3.- Tan, JH, Scheinman, MM. Exercise-induced polymorphic ventricular tachycardia in adults without structural heart disease. Am J Cardiol 2008;101:1142