FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
OBJETIVOS Constituir espacios para promover el debate en torno a la Educación Universitaria para el Poder Popular y las Misiones Sucre y Alma Mater en.
Transversalidad en el Sistema Educativo Costarricense
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Tutoría en el CCH.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué Informática Educativa
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
AULA DE APOYO.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Modelo de Escuelas Felices e Integrales (EFI)
Unidad de Educación Especial
Marco de Buen Desempeño Docente
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO ESCOLAR Nº 09 ESCUELA BÁSICA.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Ministerio de Educación Nacional
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
2010.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Transversalidad en el Sistema Educativo Costarricense Ministerio de Educación Pública.
1.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
28 agosto Recopilar e integrar proyectos, programas diferenciados que impactan el quehacer educativo. Líneas de formación:  Orientación Cristiana.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Mensaje clave: el Programa cuenta con 3 componentes, cada uno de estos tiene un país sede con un equipo técnico; sin embargo, los 3 componentes se implementan.
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
PROBLEMA ¿Cómo se puede facilitar y promover el intercambio eficiente de información entre los docentes de diferentes disciplinas, de la Localidad de.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas acorde con las políticas de Estado en la transformación social y en el desarrollo sostenible y sustentable del país. Actualizar integralmente al personal docente del estado Carabobo mediante cursos, talleres, ponencias, compartiendo saberes y experiencias por medio de un personal calificado y comprometido con los valores socialistas y el desarrollo integral de la nación, inspirados en el pensamiento bolivariano. VISIÓN

COORDINADORES DE FORMACIÓN DOCENTE POR EJES EJE 6 JANETH BOTELLO EJE 2 YANETH MONTERO EJE 5 SOR HERNÁNDEZ ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE FORMACION DOCENTE EJE 1 ABIUD MATOS EJ E 3 ALBA PEREZ EJE 4 MARIA PINTO

FUNCIONES Coordinar, diseñar y ejecutar acciones de formación permanente, en atención a una diagnosis de necesidades y de orientaciones a la política emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Revisar proyectos institucionales que coadyuven a la formación de los colectivos pedagógicos con el propósito de fortalecer el modelo educativo bolivariano. Promover la conformación de redes interinstitucionales para fortalecer el quehacer pedagógico que permita aumentar la efectividad de la Formación Permanente del Docente.

FUNCIONES –Realizar seguimiento y acompañamiento del Proceso de Formación Permanente. –Elaborar, coordinar, ejecutar y controlar los planes regionales de Formación. –Diseñar, aplicar instrumentos que conlleven a detectar fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas en la práctica pedagógica a fin de elevar la calidad educativa. –Difundir experiencias innovadoras desarrolladas en el estado para el enriquecimiento personal y profesional del colectivo.

FUNCIONES Coordinar, diseñar y ejecutar acciones de formación permanente, en atención a una diagnosis de necesidades y de orientaciones a la política emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Revisar proyectos institucionales que coadyuven a la formación de los colectivos pedagógicos con el propósito de fortalecer el modelo educativo bolivariano. Promover la conformación de redes interinstitucionales para fortalecer el quehacer pedagógico que permita aumentar la efectividad de la Formación Permanente del Docente.

FUNCIONES –Realizar seguimiento y acompañamiento del Proceso de Formación Permanente. –Elaborar, coordinar, ejecutar y controlar los planes regionales de Formación. –Diseñar, aplicar instrumentos que conlleven a detectar fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas en la práctica pedagógica a fin de elevar la calidad educativa. –Difundir experiencias innovadoras desarrolladas en el estado para el enriquecimiento personal y profesional del colectivo.

LOGROS Realización de jornadas para el fortalecimiento de la paz escolar según las 16 líneas emanadas por el MPPPE, 6 en el Estado Carabobo, para un total de 250 docentes formados entre coordinadores pedagógicos, orientadores y docentes con funciones directivas. Realizadas 04 Jornadas de Formación Permanente en el uso de las TIC en el marco del Proyecto Canaima. Total Escuelas Formadas: 226 Total Portátiles entregadas: Total docentes adiestrados: 616 Coordinación de la Maestría en Educación de Adultos (Convenio Cuba – Venezuela) 15 Maestrantes formados. Realización de un Diplomado en Educación Ambiental en el Municipio Carlos Arvelo (Convenio Cuba – Venezuela) 17 Docentes formados. Realización del Programa de Prevención en el Área Escolar trabajando Integradamente: DESCO (División de Extensión y Servicio a la Comunidad). CEPRODUC (Centro de estudios sobre el problema de las drogas a la Universidad de Carabobo). ZEC (Zona Educativa Carabobo) 40 Docentes formados (40 horas Académicas).

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Generar un clima de respeto y comunicación en función de asesorar y orientar la práctica pedagógica del docente y la didáctica centrada en los procesos. Propiciar un proceso de reflexión junto al docente de su práctica pedagógica y su vinculación con el colectivo institucional y comunitario. Potenciar el desarrollo de los valores en su práctica pedagógica. Valorar el desempeño de sus funciones respetando sus habilidades, actitudes, conocimientos, experiencias y saberes.