Remuneración Variable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio-Producto PLANEACION ESTRATEGICA
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
INTEGRANTES: Irma Córdoba v Yeisberlin Manzanilla v Liliana Alvarez v
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
SISTEMAS DE PAGOS.
“EL RETO EMPRESARIAL EN UN ESCENARIO DE ALTA COMPETITIVIDAD LABORAL”
PRODUCTIVIDAD.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
El precio.
El marco estratégico.
CONVENIO SECTORIAL COMPARATIVO ENTRE:
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
REUNION MENSUAL DE NOVIEMBRE
Latam Recruitment Specialistswww.wallchase.com Juan Manuel Cueto Supply Chain e Ingeniería Director & Country Manager Uruguay.
Lic. Marco González Hernández
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
8ª. Semana de Emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca 2014 MULTIVERSIDAD.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
DFTDF | Delegación Federal del Trabajo en el Distrito Federal Programa de Apoyo a la Productividad.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Univ. Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
Administración de Compensación
“aProgresar para microempresas”. Objetivo: Al finalizar la conferencia los participantes habrán comprendido como se materializa en la práctica la satisfacción.
Capacitación y desarrollo de capital humano
P A N E L “CONTRIBUCION DE LA PROFESION ECONOMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs” Expositor : ALEJANDRO.
DISEÑO DE LA POLÍTICA DE COMPENSACIÓN PARA LA RETENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO TEMA 17 PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS.
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS LABORALES FRENTE A LA CRISIS Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
Gestión de la retribución
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Pluses  Uno de los mecanismos que se ha venido utilizando en nuestro país para disfrazar los incrementos salariales.  Aumento anual (antigüedad), prohibición,
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
Administración de compensaciones
LA ENCUESTA SALARIAL JANETH MUÑOZ MARISELLA HOLGUIN OMAR DUQUE
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
Presentación Institucional.
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
ENCUESTA SALARIAL.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
EL PRECIO.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
LA REMUNERACION DE PERSONAL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE RRHH.
Esneider García Posada
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ANUNCIO!!! PUESTO VACANTE EN LA UNESCO NO LO DEJES PASAR Por: Susana Diaz C Amalia Giraldo H Diego Yabur.
Capitulo 11 Remuneración y beneficios
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
Clasificación de Actividades Laborales
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Administración de Remuneraciones por competencias
Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
Transcripción de la presentación:

Remuneración Variable Asesoría en Calidad y Competitividad Remuneración Variable Colaboración de Dra. Ana Hernández

REMUNERACION VARIABLE EL FUTURO DE SU EMPRESA

Remuneración Variable Es la remuneración que se agrega al sueldo fijo estipulado en los contratos de trabajo. Depende de uno o varios factores y su monto varía en el tiempo. Proporción Salario Variable Alta Dirección 20% variable 80% fijo Otros Niveles 15% variable 85% fijo La utilización del salario de incentivo ha sido muy común sobretodo en los campos de la comercialización y de la producción. En el caso de una empresa del sector industrial, si la empresa juzga conveniente una forma de salario de incentivo, generalmente se apoya en los ingenieros industriales quienes aconsejan y ayudan en la instalación del plan. Los aspectos técnicos de la implantación reciben una atención considerable y, si el sistema parece ser técnicamente bueno, algunas administraciones suponen que los empleados lo aceptarán sin protestas. El pago por desempeño ha estado de moda en las compensaciones a los administradores durante más de un decenio, sobretodo en los Estados Unidos, y a niveles superiores. Un estudio realizado en 1993 a 382 compañías grandes y medianas en este país muestra que un 75% utilizaban remuneración variable para aumentar la productividad.

BENEFICIOS DE LA REMUNERACION VARIABLE Remuneraciones estrechamente ligadas a resultados. Remuneración que varía dependiendo de la producción. Reduce el crecimiento de los gastos fijos de la empresa.

CRITERIOS DE APLICACION Eficacia: Que cumpla con los objetivos propuestos diseño cuidadoso y evaluación periódica Eficiencia: Reducción costos Efectividad: Sistema responde a la misión y objetivos estratégicos de la empresa y al entorno Equidad: Si el sistema es percibido como justo Una vez tomada la decisión de implementar un sistema de compensación variable, se inicia el estudio de fórmulas y mecanismos alternativos. Para evaluar la pertinencia de unas y otras en el caso de cada empresa hay que tener en cuenta las siguientes dimensiones (las que pueden utilizarse posteriormente para evaluar el sistema): Eficacia: es decir, que se cumpla con los objetivos anteriormente señalados para lo cual se requiere un diseño cuidadoso y una evaluación periódica. Eficiencia: si se logran con bajo costo o con el manejo óptimo de los recursos, el carácter variable de la compensación debe manejarse dentro de ciertos parámetros para evitar el aumento de los costos. Efectividad: si el sistema está respondiendo a la misión de la empresa y a su entorno, supone la definición de la misión de la organización, el conocimiento de su mercado, y una clara orientación al cliente. Equidad: si el sistema es percibido como justo; la remuneración variable es una recompensa adicional que supone un nivel de salarios base, o sueldos fijos, suficientemente satisfactorios con respecto al mercado y a las necesidades básicas.

Criterios Básicos Esquema de Pago Compensación Total Pago por Desarrollo Personal (Competencias) Pago por Resultados Pago por el cargo: Salario Básico

Competitividad Salarial El salario Básico puede ser equivalente a la media del Mercado de Referencia. El salario variable puede equivaler al tercer cuartil del mercado Se valora con base en el ingreso anual por salarios y prestaciones. Se deben incluir los beneficios cuantificables.

El Sistema de Bandas aplicado a las Competencias para Integración de Procesos Miembro Miembro Equipo/ Táctico/ Líder Líder Equipo Equipo/ Líder Líder Estratégico Ejecutivo Líder Táctico Estratégico Conocimiento Básico Competencias para efectividad personal 1 2 1 2 2 3 2 3 3 4 3 4 Primario Habilidades Básicas Habilidades Intermedias Habilidades Avanzadas Profesional Profesional Maduro Maestría Avanzada Líder de la Industria Zona 1 Zona 1 Zona 2 Zona 2 Zona 3 Zona 1 Zona 3 Zona 2 Zona 4 Zona 3 1. Conductas Esenciales 2. Conductas Básicas de Liderazgo 3. Conductas Avanzadas de Liderazgo 4. Conductas Estratégicas de Liderazgo

REMUNERACION VARIABLE

Ruiz de Castilla N30-13 y Andagoya, Quito. Urdesa Norte, Av. Jaime Roldós 205 y calle sexta Guayaquil Teléfonos: 593-2-2236970 / 593-4-2385112 Móvil: 09-9926773 / 09-9662744 / 09-9134058 info@qconsultores.com