MESA REDONDA “Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementar el Derecho de Acceso a Información. El caso de Chile
Advertisements

Arbitraje internacional como instancia para resolver las controversias derivadas de los contratos internacionales 9 de julio de 2009 Karin Helmlinger,
Agencia Laín Entralgo Madrid, días 7 y 8 de octubre Gran Vía, 27 Día 8 de octubre, viernes De 10 a 12 horas 4ª Mesa: Los agentes sociales frente al riesgo.
San Sebastián, 29 de junio de 2009
La transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE): consecuencias en la regulación de las profesiones reguladas San Sebastián, 30 de junio de.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Propiedad Intelectual. Falsificación y Piratería
Teresa Mera Gómez Junio, 2007
Simposio de la OMC sobre el suministro transfronterizo de servicios Cuestiones de reglamentación relacionadas con el comercio transfronterizo 29 de abril.
OMC: Los primeros años ( )
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Perspectivas del Arbitraje Comercial Internacional en Chile y Brasil
CODIGO DEONTOLÓGICO DEL EDUCADOR/A SOCIAL
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Tema III: El marco institucional de la Unión Europea
RECLAMACIONES DE CONSUMO EN LA UE: DE LAS ADR A LAS NUEVAS ODR Immaculada Barral Professora Titular de Dret Civil, Universitat de Barcelona.
BBVA - Gobierno Corporativo “La Importancia de Gobernar Bien”
Sellos de confianza en línea
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
DRP( Dispute Resolution Policy)
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ESTADÍSTICAS EUROPEAS.
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
¿Cómo afrontar los conflictos comerciales internacionales
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
LA MEDIACIÓN DE CONSUMO:
 Iñigo Aramburu, Joakin de Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun.
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) TRATADO CONSTITUTIVO El 26 de Marzo de 1991, se aprobó el Tratado de Asunción, mediante el cual se creó el Mercado Común.
El Arbitraje de Consumo en España:
International Customs Law Academy
El contrato electrónico
“EL DERECHO ROMANO Y LA FORMACIÓN DE UN FUTURO DERECHO EUROPEO ” María del Pilar Pérez Álvarez (Contratada Doctora de Derecho Romano) (Universidad Autónoma.
Tema 3 La coexistencia de diversos órdenes normativos en la regulación de la informática.
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAÑA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS III CONGRESO DE FISCALIZACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS.
Marcos Büchi B. Presidente Asociación de Aseguradores de Chile
Antonio Ruiz Ballón OBJETIVOS, AGENDA Y PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES REGIONALES DEL PROYECTO Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente.
Journées de Rencontre Maroco-Espagnoles des 8, 9 et 10 Novembre 2006 Por Javier Díaz-Gálvez Socio de Roca Junyent 8 de Noviembre de 2006.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Tema 8: Proceso monitorio europeo y proceso europeo de escasa cuantía Dr. Matthias Frey Director del Tribunal Municipal.
Oralidad en los procedimientos administrativos: Perspectivas, problemas y ventajas Prof. Ernesto Jinesta L.
C ONDUCTA DE M ERCADO EN C OSTA R ICA Julio, 2014.
Joaquín Delgado Martín
MESA REDONDA: Códigos de conducta y espacio digital MODERA E INTERVIENE: Profª. Dra. Dª TERESA RODRIGUEZ DE LAS HERAS BALLELL, Profesora Titular Interina.
Derecho de la Competencia Europeo y la Ingeniería Técnica Industrial española. Nueva Propuesta Directiva relativa a los Servicios en el Mercado Interior.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios GRUPO 2 Nora Da Silva Diana López de Vicuña Pablo López Marcos.
Marta Ayed Capillas Responsable Secretaría CONFIANZA ONLINE
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ricardo Martínez Galán Socio Director. 1.- SITUACIÓN DE PARTIDA: LAS CIFRAS  Balance de Reclamaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) 2014:
“ANTECEDENTES DE LA REFORMA CONTABLE.”
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
Miembros »REMJAsConsejo Directivo »Normativa y Convenios »Equipo Profesional »Informes »Planes »Programa PasantíasCeja y el Sistema InteramericanoContáctenosJusticia.
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Arbitraje en la Ley de las ZEDE
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
La justicia de paz como medio de resolución de conflicto Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA “Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos” MODERA E INTERVIENE: Prof. Dr. D. José Antonio Colmenero Guerra Prof. Titular de Derecho Procesal Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Miembro del Equipo de Investigación

MESA REDONDA “Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos” INTERVIENEN: Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Prof. Dr. D. Manuel Rebollo Puig Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Córdoba Presidente de la Sección 4ª del Jurado de AUTOCONTROL llma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª. Titular de Derecho Civil Universidad Complutense (Madrid) Miembro de la Junta Arbitral de Consumo de León

Espacio digital, Consumo y Resolución de Conflictos Prof. Dr. D.José Antonio Colmenero Guerra Prof. Titular de Derecho Procesal Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Espacio digital, Consumo y Resolución de Conflictos La Resolución jurisdiccional de conflictos en el espacio digital ADR (y ODR) y modalidades de tutela Autotutela Autocomposición Negociación Mediación Conciliación Heterocomposición Arbitraje Autorregulación, Códigos de Conducta Otros mecanismos

LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA PROFESIONALES Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA PROFESIONALES (ESPECIAL MENCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LA ABOGACÍA) LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA DE LAS PROFESIONES LIBERALES

Los códigos de conducta y la resolución de conflictos Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Los códigos de conducta y la resolución de conflictos Los códigos de conducta en general Noción de los códigos Ventajas de los códigos Proliferación de los códigos y sus causas Clasificación de los códigos (mundiales, internacionales, sectoriales, empresariales, otros) La “código-manía” Crítica de los códigos

Las fórmulas alternativas de resolución de disputas (ADRs) Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Las fórmulas alternativas de resolución de disputas (ADRs) Razones de las fórmulas alternativas de resolución de disputas La justicia privada alternativa Ventajas de las ADRs Tipos de las ADRs Diferencias en los ADR en el sistema del “common law” y en el “civil law” Tendencias modernas del arbitraje y de la mediación

Los códigos de conducta y la resolución de conflictos Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Los códigos de conducta y la resolución de conflictos Los códigos que contienen ADRs La eficacia de las ADRs de los códigos Los códigos de conducta de las profesiones liberales Moral, ética y derecho

Profesiones y ocupaciones Las profesiones liberales en particular Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Profesiones y ocupaciones Las profesiones liberales en particular Características definidoras Influencia social de las profesiones La importancia de la ética (deontología) profesional El abogado “pacificador” Códigos de ética profesional Características Tipos

Códigos de ética de la abogacía En general Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Códigos de ética de la abogacía En general Principales códigos internacionales y nacionales El Código de Deontología de los Abogados Europeos (CCBE) El International Code of Ethics de la International Bar Association Las Model Rules of Professional Responsibility de la American Bar Association (ABA) Otros

Principios básicos de la ética de la abogacía Independencia Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Principios básicos de la ética de la abogacía Independencia Secreto profesional Lealtad (evitación de conflictos de interés) Los deberes éticos como emanación de los principios Principales deberes (frente a la profesión, frente al cliente, frente a los tribunales) Deber ético del abogado de recomendar los ADR

Las reglas éticas del abogado de empresa (los dos sombreros) Ilmo. Sr. D. Ramón Mullerat Balmaña Abogado Ex-presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Unión Europea (CCBE) Principales diferencias de las normas éticas entre los sistemas del “common law” y los del “civil law” Las reglas éticas del abogado de empresa (los dos sombreros) La responsabilidad social de la empresa y los abogados Proyectos de reforma de los códigos Hacia un código global uniforme

EL JURADO DE AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD Prof. Dr. D. Manuel Rebollo Puig Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Córdoba Presidente de la Sección 4ª del Jurado de AUTOCONTROL EL JURADO DE AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD LA ASOCIACIÓN PARA LA AUTOREGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL (AUTOCONTROL) Origen Miembros, órganos, funciones Actividades Sistema de Consultas previas (copy advice) Control de resolución de controversias

Objetos de Reclamación Normas de aplicación por el Jurado Prof. Dr. D. Manuel Rebollo Puig Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Córdoba Presidente de la Sección 4ª del Jurado de AUTOCONTROL Jurado de Autocontrol Organización Funciones Objetos de Reclamación Normas de aplicación por el Jurado Código de Publicidad de Autocontrol Otros Códigos Normas legales y reglamentarias

Procedimiento del Jurado Inicio Prueba Decisión Recursos Prof. Dr. D. Manuel Rebollo Puig Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Córdoba Presidente de la Sección 4ª del Jurado de AUTOCONTROL Procedimiento del Jurado Inicio Prueba Decisión Recursos Publicidad de los sujetos no asociados Instrumentos para la ejecución de las decisiones del Jurado

Distintivo Público de Confianza Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Códigos de Conducta y Resolución de Conflictos, desde la perspectiva de la Legislación con incidencia en la protección de los consumidores y usuarios Códigos de Conducta y resolución de conflictos en la Ley de Servicios de la Sociedad de la información y del comercio electrónico Art. 32.1 LSSICE Distintivo Público de Confianza

Requisitos de los ADRs con los consumidores Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Requisitos de los ADRs con los consumidores Respetar los requisitos establecidos en la normativa comunitaria ADR heterocompositivos. Recomendación 98/257/CE, de la Comisión, de 30 de marzo de 1998 Independencia Transparencia Contradicción Eficacia Legalidad Libertad

Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo ADR autocompositivos. Principios de la Recomendación 2001/310/CE, de la Comisión, de 4 de abril de 2001 Imparcialidad Transparencia Eficacia Equidad Regulación Comunitaria de la Mediación. Directiva 2008/52/CE, del Parlamento y del Consejo, de 21 de mayo de 2008

Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Figurar en la lista comunitaria sobre procedimientos alternativos de resolución de conflictos con los consumidores. Resolución del Consejo de 25 de mayor de 2000, relativa a una Red comunitaria de órganos nacionales responsables de la solución extrajudicial de los litigios en materia de consumo Nuevas oportunidades para el impulso de los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos con los consumidores

Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de medidas de impulso de la sociedad de la información (art.2) Transposición de la Directiva 2005/29/CE, del Parlamento y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior Tratamiento de los CDC y ADRs en el anteproyecto de transposición Acciones frente a los responsables de los CDC y los prestadores adheridos

Ilma. Sra. Dª Nuria Antón Medrano Ex-Subdirectora de Normativa y Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo Transposición de la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior Información sobre CDC Resolución de litigios El Sistema Arbitral de Consumo. Novedades del RD 231/2008, de 15 de febrero Mediación Arbitraje electrónico Arbitraje colectivo La Comisión de las Juntas Arbitrales de Consumo El Consejo del Sistema Arbitral de Consumo

CÓDIGOS DE CONDUCTA Y ARBITRAJE DE CONSUMO Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª. Titular de Derecho Civil Universidad Complutense (Madrid) Miembro de la Junta Arbitral de Consumo de León CÓDIGOS DE CONDUCTA Y ARBITRAJE DE CONSUMO PUNTO DE PARTIDA: CONCEPTO DE ARBITRAJE Y CABIDA O NO EN ÉL DE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS IMPLANTACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS CONCLUSIÓN

Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª. Titular de Derecho Civil Universidad Complutense (Madrid) Miembro de la Junta Arbitral de Consumo de León

Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª Profª. Dra. Dª María Teresa Álvarez Moreno Profª. Titular de Derecho Civil