FORMA Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
TALLER COPARDOM: “HERRAMIENTAS BÁSICAS DE DERECHO LABORAL PARA EMPRESARIOS Y ADMINISTRADORES DE RECURSOS HUMANOS” MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
CLASIFICACION Y AMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE
CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS TEMPORALES FORMATIVOS**
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Los contratos formativos
Contratos formativos y a tiempo parcial
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Seminario: Período de prueba
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Concepto y modalidades
FORMACIÓN DEL CONTRATO
El contrato de trabajo: generalidades
7 Tema. Tipos de contrato de trabajo; modalidades y temporales
Cláusulas del contrato de trabajo: En un contrato existen cláusulas obligatorias, permitidas, prohibidas y tácitas. Un contrato puede contener: Cláusulas.
EL CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre empleador y trabajador, en el cual éste se obliga a prestar un servicio bajo subordinación a cambio de un salario.
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
MODALIDADES Y CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Concepto y modalidades
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
Jornada de formación sindical: Contratación laboral SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS Sevilla, 10 de octubre de 2014.
Unidad 1 La contratación laboral en la empresa
convergencia tecnologica
TEMA 7. EL CONTRATO DE TRABAJO.
LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES. I MPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES Artículo 58.2 ET: “La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones.
PRINCIPIOS LABORALES.
Contratos a tiempo parcial
EL CONTRATO DE TRABAJO.
El contrato de trabajo vamos a conocer...
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Unidad 2 Modalidades de contratación laboral
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
EL CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre empleador y trabajador, en el cual éste se obliga a prestar un servicio bajo subordinación a cambio de un salario.
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
DEFINICIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
La prueba instrumental
Test UD 8.
TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES
Test UD 8.
Derecho Individual del Trabajo
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Paulino Fernández Calles
TEMA 6 CONSTITUCIÓN, ELEMENTOS Y EFECTOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Ana Patricia Rodríguez Güemes
TEMA 10 LOS CONTRATOS.
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
RCM EL TRABAJO REGULADO POR EL DERECHO DEL TRABAJO  Trabajo Libre  Trabajo Privado (art. 1 C del T)  Trabajo Remunerado  Trabajo Subordinado.
“Formas de Contratación de Personal para la Micro y Pequeña Empresa”
Suspensión del contrato de trabajo
EL CONTRATO DE TRABAJO AU ¿Qué es un contrato de trabajo? Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este obliga a prestar.
Contrato de Trabajo.
CONTRATOS PREPARATORIOS
UNITAT 2: EL CONTRACTE DE TREBALL
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO TEXTO DE R.SASTRE IBARRECHE DE R.SASTRE IBARRECHE.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Seccion 3° Forma y prueba del acto jurídico.
El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
Tema 9 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Tema XXXVIII Las disposiciones a causa de muerte Has de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos Baltasar Gracián.
Transcripción de la presentación:

FORMA Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO Rafael Sastre Ibarreche rsastre@usal.es

Planteamiento general Fines del formalismo La libertad de forma como principio general “Los contratos serán obligatorios, cual-quiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez” (art. 1278 CC)

La forma del contrato de trabajo El principio general del art. 8.1 ET: “El contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito o de palabra” «Presunción» de existencia del contrato

La exigencia de forma escrita Para ciertas modalidades contrac-tuales (art. 8.2 ET) Por imposición legal (arts. 8.2 ET y concordantes) La regla del art. 8.4 ET

Modalidades contractuales Contratos formativos (prácticas y formación) A tiempo parcial, fijo-discontinuo y relevo Contrato a domicilio Contrato para obra o servicio determinado Trabajadores contratados en España al ser-vicio de empresas españolas en el extranje-ro Contratos por tiempo determinado de dura-ción superior a cuatro semanas

Exigencias legales Auxiliar asociado (art. 10.3 ET) Pacto de prueba (art. 14.1 ET) Pacto de permanencia (art. 21.4 ET) Diversas relaciones laborales de carácter especial Contrato para el fomento de la contratación indefini-da (DA 1ª Ley 12/2001) Contratos bonificables por el Programa de Fomento de Empleo (art. 2.8 Ley 43/2006) Contratos temporales o de duración determinada que se transformen en indefinidos antes de 1 de enero de 2007 (art. 3.3 Ley 43/2006) Contrato entre ETT’s y trabajadores cedidos (art. 10. 1 Ley 14/1994)

La regla del art. 8.4 ET “Cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral”

Consecuencias del incumplimiento La presunción iuris tantum del art. 8.2 ET ►Forma ad solemnitatem ►Forma ad probationem Infracción grave (art. 7.1 LISOS)

Obligaciones empresariales Entrega de copia básica (art. 8.3 ET y RD 1424/2002) Obligación de informar al trabajador (art. 8.5 ET)

Validez del contrato Las reglas generales del CC Las reglas singulares del art. 9 ET ►Nulidad total (art. 9.2 ET) ►Nulidad parcial (art. 9.1 ET)