VISITA A EMPRESA PAPELERATUCUMAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción de Celulosa y Papel utilizando Lirio Acuático
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Administración de Operaciones: Introducción
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
UNIVERSIDAD ISRAEL SISTEMAS INTEGRADOS GRUPO: Pamela Baquero Paola Jara Christian Lasso G. Francisco Padilla Cristian Rodríguez.
VISITA A EMPRESA TAVEX Dr. Figueroa Eduardo Dra. Arévalo Gabriela
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
Portada de presentación
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
Taller de Seguridad e Higiene
USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR
Planta Demostrativa para la Fabricación de Pellets de Aserrín en
Reciclaje.
Indicadores Hospitalarios
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Adulto Mayor Postrado.
Dirección de la Productividad
“Beneficios del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria” 14 de octubre de 2014 Ing. José Luis Picone.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
RESIDUOS INDUSTRIALES
TRP Chapter Capítulo 4.2 Minimización de los residuos.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Acciones emprendidas por el Correo Uruguayo para el ingreso al Sistema Objetivo Acciones para el Ingreso al Sistema Objetivo Intercambio de Experiencias.
Ale, Daniela Argañaraz, Nilda Albornoz, Karina De Mari, Mabel Ramos, María de los Ángeles.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
EL PAPEL.
Normas de Bioseguridad
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Prevención de riesgos laborales
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
Políticas de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Buenos Aires, 9 de Enero de 2008.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Tema: “ECO PARQUE DE GUAYAQUIL, UNA PROPUESTA DE RECOLECCIÓN.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
RESIDUOS INDUSTRIALES
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
Seguridad e higiene.
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Administración de Operaciones (ADO)
Procesos Químicos Actualmente muchos procesos a escala industrial producen desechos contaminantes que tienen gran impacto en el medio ambiente. Una de.
AGUA PURA MÁS AHORRO Y MENOS CONTAMINACION.  Proyecto: Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los albergues la candelaria y palo.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Esta ubicada en el Noreste Argentino, entre los 300 y 3000 mt de altura con aproximadamente de hectáreas y comprenden una delgada franja a lo.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
Proceso productivo del papel
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

VISITA A EMPRESA PAPELERATUCUMAN

Localización: La empresa se encuentra localizada en el municipio de Lules, camino potrero de las tablas ruta 38 Km. 1526, provincia de Tucumán. La planta fue instalada en el mismo lugar donde se obtienen las fibras de las cañas de azúcar.

Integrantes: Arquez, Manuel Claros Villalba, José Michel, Jhonny Ocampo, Gustavo Omar Pereyra, Raúl Rodriguez, Eduardo Adrian Soria, Martín

Tipo de actividad: Creación de papel a base de microfibras renovables a partir de caña de azúcar y selecciones de papel reciclado. La misma ronda en 120.000 Tn/ año Papel en bobina Resmas embaladas

Historia de la empresa: La empresa nace en julio de 1995 tras la fusión de las empresas Papelera Tucumán s.a., Calandrados s.a. y Aeropel s.a. La misma forma parte de un holding empresario que posee otros emprendimientos en San Justo, y en General Pacheco, provincia de Bs. As.  

Perspectivas futuras: Competir a nivel internacional, mejorando la calidad del la producción, adecuándola a los requerimientos del mercado Lograr que el papel ecológico se convierta en la principal producción, dados los beneficios ambientales y económicos. Mejorar el compromiso medio ambiental, logrando procesos fabriles más eficientes y tratando de buscar nuevas fuentes de materia prima (maloja de caña) que contribuyan a preservar el ecosistema y disminuir el impacto ambiental.

Organización de la empresa Servicio de Seguridad e Higiene Salud Ocupacional 1(uno)Medico: de lunes a viernes de 14 a 18 hs. 4(cuatro) Enfermeros que realizan turnos de 12 hs. (06 a 18 hs. Y 18 a 06 hs.). De lunes a lunes, incluidos los feriados

Programas de Prevención Hipertensión Arterial Levantamiento manual de cargas Gripe A Dengue Patologías gastrointestinales, etc. Prevención de accidentes

Actividades Atención médica en consultorio. Control de enfermedades crónicas en empleados. Control de ausentismo domiciliario. Realización de estadísticas mensuales y anuales. Exámenes de preocupacionales, periódicos, post ausencia prolongada, etc. Supervisión de servicio de enfermería, controles de alcoholemia, farmacia, etc.

Servicio de Enfermería Recepción de certificados médicos. Atenciones de Enfermería. Primeros Auxilios Comunicación inmediata vía mail a la gerencia y jefes, de ausencias o accidentes. Control de elementos de trabajo, ambulancia, equipamiento. Control de Alcotest los fines de semana al ingreso a planta, etc.

Un consultorio de atención médica Una sala de enfermería Infraestructura: Un consultorio de atención médica Una sala de enfermería

Personal Cuenta con 418 empleados permanentes, 110 empleados fuera de convenio y 115 temporarios que están distribuidos en 7 ingenios diferentes que son los proveedores del bagazo para la producción.  

Horarios La planta trabaja las 24 hs del día los 365 días del año, en 4 turnos rotativos en régimen de 6x2. 110 agentes se encuentran trabajando en horario central (de 07.00 a 18.00 hs).

Primera Etapa Segunda etapa Tercera etapa Cuarta Etapa Quinta Etapa Proceso Industrial Primera Etapa Segunda etapa Tercera etapa Cuarta Etapa Quinta Etapa

Primera Etapa La materia prima principal para la producción del papel es el bagazo de la caña de azúcar la cual representa el 80%. Este material es obtenido a partir de convenios existentes con ingenios de nuestra provincia Actualmente tiene un acumulado de 300.000 toneladas que son acumuladas con un mínimo de 18 semanas antes de ingresar a la producción. El complemento de la materia prima esta constituido por celulosa de madera de Pino y Eucalipto, proveniente de Brasil, Chile y Santa Fe (Argentina), a partir de empresas autorizadas por entidades internacionales que evalúan producción sustentable, a fin de mantener un equilibrio con el ecosistema.

Segunda y Tercera Etapa Segunda etapa consiste en la limpieza de la materia prima pasando posteriormente a la Tercera etapa de Blanqueo

Cuarta Etapa Formación del Papel. Se elimina el agua primero por gravedad en la cual se pierde el mayor porcentaje de liquido, luego le sucede la eliminación por presión y finalmente la eliminación de humedad por calor. Conservando el producto obtenido un 6% de humedad.

Quinta Etapa Bobinado en Pope. Son bobinas de papel de 48 Km de extensión que luego se cortan a lo ancho y enrollan en bobinas manejables para despacho

Aditivos Para la producción de papel se utilizan: Lavandina (para el blanqueo del papel), peróxido de Hidrogeno, carbonatos, colorantes( para el matiz del papel), encolantes (para que no desprenda pelusas el papel)  

Desechos industriales: La empresa realizó una importante inversión en tratamiento de efluentes rondando la misma en alrededor de $ 1.000.000.000, La empresa logro la sustentabilidad ecológica ingresando al plan de Producción Limpia construyendo una planta de tratamiento secundario de efluentes donde se refuncionaliza y recircula el liquido utilizado en la planta que ronda los 1200 litros de agua por hora, obteniéndose la misma del río Lules. La misma cuenta con ocho lagunas para tratamiento y eliminación de la carga orgánica. Trabaja por microsedimentaciòn y barro orgánico, separando y bombeando el caudal a las lagunas que tienen 18 aireadores, donde se encuentran los barros con colonias bacterianas salvajes y adecuadas a la estación anual. Los efluentes de desechos son vertidos al Arroyo Calimayo en el cual convergen otros efluentes de otras empresas que vuelcan su contenido en el Río Colorado y posteriormente al Río Salí.

Conclusiones Bajo nuestro punto de vista exponemos que es una empresa que se puede considerar como una buena organización en el sistema de medicina laboral y de higiene y seguridad observándose aspectos de orden, limpieza y medidas de prevención adecuada. Párrafo aparte se destaca la sustentabilidad que está logrando en el ítem conservación del medioambiente. La inversión muestra a las claras la preocupación empresarial por lograr el menor grado de contaminación industrial y mejorar el impacto ambiental; esto obviamente tiende a mejorar de este modo la opinión y aceptación por el producto del public y de organismos ambientalistas.

Fotos de la Planta

Tratamiento de Efluentes

Proceso de Producción