Infecciones del sistema nervioso central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RABIA Familia Rhabdoviridae.
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
PATOLOGÍA INFECCIOSA DE TÓRAX
MENINGITIS.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
MENINGITIS.
ENCEFALITIS Agresiones prolongadas del encéfalo, donde predominan las alteraciones de la conciencia Generalmente ocasionadas por virus Causan un cuadro.
Patología.
MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES PULMONARES
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
MENINGITIS DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Compromiso del SNC en el SIDA. Hallazgos en RM
MENINGITIS AGUDAS Dr. Miguel A. Cardozo Dra. Fanny Bogado
Enfermedades causadas por virus.
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
ENCEFALITIS VIRAL Hospital Pasteur Encefalatis viral
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
Patología del Sistema Nervioso
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
LESIONES CEREBRALES EN HIV
Líquido cefalorraquídeo
H.I.G.A. Gral San Martín La Plata
Sistema Nervioso Central
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Araceli de Padua Chulim Cocom
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
Nombre: Odeth Eugenia Quiroga sierra CURSO:904 COLEGIO: José Félix Restrepo.
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
MENINGITIS.
DR. CARLOS N DEL RIO ALMENDAREZ
RABIA.
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFECCIONES POR VIRUS VARICELA ZOSTER PEDIATRÍA
Sarcoidosis.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Patologias de Pancreas Exocrino
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii.
DRA. ARIANNA TERESA RINCON AGUILAR RESIDENTE DEL TERCER AÑO DE MEDICINA FAMILIAR.
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
HERPES VIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
EMERGENTOLOGIA TEMA: CEFALEA EN LA URGENCIA DRA: GILCE VILLABA SERVIN HC IPS 2015.
Sindrome Meníngeo Clínica semilógica
Meningitis Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Almejeiras
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGOENCEFALITIS VIRICA. MENINGOENCEFALITIS VIRICA  Es un proceso inflamatorio agudo que afecta a las meninges y en algunos casos el tejido cerebral,
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Infecciones del sistema nervioso central

Meningitis bacteriana Agentes infecciosos: R. N.:E. Coli, Estreptococo – B INFANCIA: H. Influenzae JÓVENES: N. Meningitidis ANCIANOS: S. Neumoniae y Listeria monocitogenesis. INMUNODEPRIMIDOS: Klebsiella

Meningitis bacteriana Cuadro clínico: Fiebre Alteraciones de la conciencia. Signos de irritación meníngea Exploración física.

Meningitis

Meningitis bacteriana

Meningitis microscópica

Septicemia por meningococo

Meningitis bacteriana crónica. Tuberclosis Fibrosis aracnoidea, hidrocefalia, endarteritis obliterante, oclusión arterial, infarto cerebro subyacente. Cefalea, malestar confusión mental y vómitos. HIV  M. avium - intracelular

Meningitis por tuberculosis

Tuberculomas

Meningitis por T.B.

Meningitis por T.B.

Absceso Cerebral Mastoiditis - Sinusitis Implantación directa Estreptococo, estafilococco Localización: corazón, pulmón, hueso, absceso dental, insuficiencia cardiaca c. Complicación: Herniación, rotura absceso  Ventriculitis Meningitis y trombosis de senos cavernosos.

Absceso Cerebral

Absceso Cerebral

Absceso cerebral

Absceso cerebral

Empiema subdural Espacio subdural  oclusión-venosa-infarto. Bacteriana o fungica. Líquido cefalorraquideo datos igual que el absceso.

Empiema cerebral

Empiema cerebral

Examen de líquido cefalorraquideo Aspecto Glucosa Presión Proteinas Células Piogena Turbio Disminuida Aumentada Aumenta-da Neutrofilos Viral Transparente Normal Moderada Linfocitos T. B. Disminuida o normal (++) Aumenta- da (++) Mononucleares y PMN Absce-so da Neutrófilos

Meningitis viral ENTEROVIRUS ECHOVIRUS V. COXACKIE POLIO

Meningoencefalitis viral Complicación encefalomielitis. Infiltrados perivasculares y parenquimatosos por células mononucleares. Reacciones gliales. Formación de nodulillos microgliales. Neuronofagia.

Virus Herpes simple tipo 1 Niños y adultos jóvenes. 10 % antecedentes de herpes labial. Alteraciones del estado de ánimo memoria y conducta. Inicio en las circunvoluciones orbitarias de los lóbulos frontales. Cuerpos de inclusión viral intranucleares, cuerpos de COWDRY.

Herpes simple tipo II 50% recién nacidos, parto vaginal. V. H. S. 1ª activa. grave pacientes con SIDA, Encefalitis aguda necrosante y hemorragias.

Encefalopatía herpética

Hemorragia por herpes simple

Encefalitis por herpes tipo I

Cowdry A

Neuronofagia

Necrosis por VVZ

Citomegalovirus Fetos, inmunodeprimidos. Intrauterina  Necrosis periventricular Destrucción grave. Calcificación periventricular y microcefalia. Sida  encefalitis subaguda. Células portadoras de inclusiones de CMV. Predilección por regiones ependimarias.

Inclusión intracitoplasmática

Poliomielitis Picornavirus, enterovirus. Poliomielitis paralítica. Poblaciones no inmunizadas  G.E. leve Afectación de las astas motoras  Parálisis flácida, atrofia muscular e hiporreflexia Residuo permanente de la poliomielitis RIP  Parálisis músculos respiratorio. Neuronofagia, manguitos perivasculares.

Poliomielitis

Poliomielitis

Polio Infiltrado Perivascular

Rabia Encefalitis grave. Parestesias locales alrededor de la herida. Contractura de musculatura faringea. Meningismo  Parálisis flácida,mania, estupor y coma. Morfología: - macro: edema intenso, congestión vascular. - micro: Degeneración neuronal, reacción inflamatoria, ganglios basales. - Neuronas, cuerpos de Negri

Rabia

Rabia

Meningoencefalitis por hongos. Candida albicans, mucor, aspergillus, fumigatus, y criptococos, neoformans. Histoplasma C. coccidioides immitis y blastomyces dermatitidis.

Criptococo

Criptococo

Criptococo

Tinción de plata criptococo

Cisticercosis

Cisticercosis

Cisticercosis

Cisticercosis

Cisticercosis

Cisticercosis