COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA PLANTEL AEROPUERTO CLAVE 132 PROGRAMA DE TRABAJO Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 Av. Acolhuacán s/n esq.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Los maestros juegan un papel fundamental en el propósito de asegurar educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos. Últimamente.
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Funciones del Vice director Docente
Unidad de Centros Colaboradores
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Clasificación de los indicadores por categoría
REUNIÓN REGIONAL CONAEDU-EMS Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB mayo, 2010.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
1. 2 Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
<<Logotipo institucional>>
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Plan de trabajotrabajo Preparatoria 12. SEMS Preparatoria No. 12 Guadalajara, Jal. 3 de noviembre de 2010 El presente plan tiene como propósito elevar.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOSCUAUTILÁN IZCALLI ALUMNOS CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Informe Académico Sintetizado 2014 >
Mapa e Interacción de Procesos del ITL Proceso Vinculación
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Hacia la culminación de la modificación del plan de estudios Jefatura de Carrera de Psicología Noviembre 2008.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
NORMA TECNICA 5581.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal PLAN DE MEJORA CONALEP GUSTAVO A. MADERO.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
L.A.E.T. Patricia Oliva Pérez Polanco. Antecedentes El proyecto de académico en gestión que aquí se presenta busca implementar un programa de formación.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA PLANTEL AEROPUERTO CLAVE 132 PROGRAMA DE TRABAJO Y MEJORA CONTINUA Av. Acolhuacán s/n esq. Aztecas, Col. Arenal 3ra Sección, Delegación V. Caranza. C.P México DF. Tel de Noviembre de 2012

CONTENIDO Página 1. Diagnóstico ……………………………………………………………………………………………………………………1 2. Identificación de prioridades ……………………………………………………………………………………………2 3. Plan de acción………………...………………………………………………………………………………………………3 5. Organización ………………………………………………………………………………………………………………… Aprobación y control ………………………………………………………………………………………………………..7

DIAGNÓSTICO ASPECTOS GENERALES CONTEXTO La urgente demanda de personal calificado en el mantenimiento de aeronaves situación que marco la pauta para que: La Secretaria de Comunicación y Transporte, Aeronaves de México, Mexicana de Aviación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aviación General (Privada y Oficial) y el Conalep firmaron el convenio de creación. El inicio de operación fue con el plan regular y emergente (con una duración de un año) en la especialidad de mecánico de aviación. El Plantel Aeropuerto del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ( CONALEP ) inició operaciones 1981, razón por cual cuenta son 28 brindando servicio en la formación de profesionales técnicos OFERTA EDUCATIVA Actualmente el plantel oferta a todo egresado de secundaria las carreras de Mantenimiento de Motores y Planeadores, P.T.B en Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves, P.T.B en Sistemas Electrónicos de Aviación y P.T.B en Telecomunicaciones. Al cursar cada una de las carreras que oferta el plantel, demandan d el alumno una estancia mínima de tres años y máxima de cinco años, en donde cada ciclo escolar se integra por la operación de dos periodos semestrales. MATRICULA ESCOLAR La capacidad del plantel para atender a la comunidad estudiantil es modulo 800, sin embargo, de acuerdo a las necesidades de la demanda actual en el ciclo atendió 1543 alumnos. INFRAESTRUCTURA Para atender a nuestra matricula el plantel cuenta con seis edificios, los cuales albergan los siguientes espacios 19 aulas, 2 aulas tipo, sala audiovisual, biblioteca, oficinas y áreas administrativas, 8 talleres, 7 laboratorios y 28 núcleos sanitarios. También se cuenta con un área de extensión educativa (trabajo social, prefectura, orientación educativa, 1 aulas de autoaprendizaje, 2 aulas multipropósito, sala de maestros, una cancha de fútbol y una de basquetbol, una cafetería y hangar de prácticas, centro de fotocopiado, de igual modo se cuenta con áreas verdes. ACERVO BIBLIOGRAFICO Y EQUIPAMIENTO DE COMPUTO La biblioteca dispone de un acervo bibliográfico de7035 volúmenes y 131 equipo de cómputo y un centro de información técnica aeronáutica para uso de los alumnos. PLANTILLA DE PRESTADORES PROFESIONALES Dada la enorme responsabilidad que implica la formación de nuestros alumnos, los responsables de guiar a estos en el proceso de aprendizaje mediante un esquema de educación basada en competencias contextualizadas, los representan los Docentes, los cuales cumplen con el perfil de formación profesional que demandan los Lineamientos de contratación para personal Docente, diseñado por el área central del CONALEP. Actualmente la plantilla docente la conforman 80 profesores y 4 Orientadores Educativos entre los cuales ha personal con Maestría, Licenciatura, Pasantes, Profesional Técnico. VINCULACION El plantel mantiene una vinculación con el subsector transporte Aéreo y empresas de telecomunicaciones, para la incorporación laboral y prácticas profesionales de nuestros alumnos y egresados. CAPACITACION Nuestros egresados y técnico requieran cursos de actualización para la revalidación y/o recuperación de licencia de las distintas especialidades como requisito ante la dirección general de aeronáutica civil por lo que se mantiene un programa de capacitación recurrente con el personal de las empresas aeronáuticas y de telecomunicaciones. La urgente demanda de personal calificado en el mantenimiento de aeronaves situación que marco la pauta para que: La Secretaria de Comunicación y Transporte, Aeronaves de México, Mexicana de Aviación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aviación General (Privada y Oficial) y el Conalep firmaron el convenio de creación. El inicio de operación fue con el plan regular y emergente (con una duración de un año) en la especialidad de mecánico de aviación. El Plantel Aeropuerto del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ( CONALEP ) inició operaciones 1981, razón por cual cuenta son 28 brindando servicio en la formación de profesionales técnicos OFERTA EDUCATIVA Actualmente el plantel oferta a todo egresado de secundaria las carreras de Mantenimiento de Motores y Planeadores, P.T.B en Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves, P.T.B en Sistemas Electrónicos de Aviación y P.T.B en Telecomunicaciones. Al cursar cada una de las carreras que oferta el plantel, demandan d el alumno una estancia mínima de tres años y máxima de cinco años, en donde cada ciclo escolar se integra por la operación de dos periodos semestrales. MATRICULA ESCOLAR La capacidad del plantel para atender a la comunidad estudiantil es modulo 800, sin embargo, de acuerdo a las necesidades de la demanda actual en el ciclo atendió 1543 alumnos. INFRAESTRUCTURA Para atender a nuestra matricula el plantel cuenta con seis edificios, los cuales albergan los siguientes espacios 19 aulas, 2 aulas tipo, sala audiovisual, biblioteca, oficinas y áreas administrativas, 8 talleres, 7 laboratorios y 28 núcleos sanitarios. También se cuenta con un área de extensión educativa (trabajo social, prefectura, orientación educativa, 1 aulas de autoaprendizaje, 2 aulas multipropósito, sala de maestros, una cancha de fútbol y una de basquetbol, una cafetería y hangar de prácticas, centro de fotocopiado, de igual modo se cuenta con áreas verdes. ACERVO BIBLIOGRAFICO Y EQUIPAMIENTO DE COMPUTO La biblioteca dispone de un acervo bibliográfico de7035 volúmenes y 131 equipo de cómputo y un centro de información técnica aeronáutica para uso de los alumnos. PLANTILLA DE PRESTADORES PROFESIONALES Dada la enorme responsabilidad que implica la formación de nuestros alumnos, los responsables de guiar a estos en el proceso de aprendizaje mediante un esquema de educación basada en competencias contextualizadas, los representan los Docentes, los cuales cumplen con el perfil de formación profesional que demandan los Lineamientos de contratación para personal Docente, diseñado por el área central del CONALEP. Actualmente la plantilla docente la conforman 80 profesores y 4 Orientadores Educativos entre los cuales ha personal con Maestría, Licenciatura, Pasantes, Profesional Técnico. VINCULACION El plantel mantiene una vinculación con el subsector transporte Aéreo y empresas de telecomunicaciones, para la incorporación laboral y prácticas profesionales de nuestros alumnos y egresados. CAPACITACION Nuestros egresados y técnico requieran cursos de actualización para la revalidación y/o recuperación de licencia de las distintas especialidades como requisito ante la dirección general de aeronáutica civil por lo que se mantiene un programa de capacitación recurrente con el personal de las empresas aeronáuticas y de telecomunicaciones.

FAC TORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES 1. El tipo de carreras las cuales bridan a los alumnos interés por desarrollarlas. 2. Disposición de la mayoría de los docentes para actualizarse. 3. El perfil de los docentes esta en correspondencia con los requerimientos normativos marcados en los programas de estudio. 4. Compromiso del personal administrativo para la atención de usuarios. 1. Reprobación y deserción. 2. Familias disfuncionales. 3. Actualización de equipamiento en talleres y laboratorios. FAC TORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Vinculación con el sector productivo. 2. Programa de Preceptorías. 3. Capacitación del personal docente. 4. Capacitación del personal administrativo. 1. Delincuencia en el entorno 2. Deserción por cuestiones económicas. 3. Adicciones. 4. Embarazos no planeados.

PRIORIDADES CATEGORÍA/ ASPECTO DE EVALUACIÓNNOMBRE DE LA PRIORIDAD INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTELREGULARIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL CURRÍCULOS, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO OPERACIÓN DE ACADEMIAS EN EL PLANTEL CONTAR CON LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA REQUERIDA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DIFUSIÓN Y OPERACIÓN DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍA (PRECEPTORÍAS) PLANTA DOCENTE FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN PROFORDEMS CERTIFICACIÓN DE DOCENTES EN CERTIDEMS SERVICIOS ESCOLARESDIFUSIÓN DE LA NORMATIVIDAD QUE REGULA EL INGRESO, EGRESO, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVODEL EQUIPAMIENTO PARA MODERNIZAR TALLERES Y LABORATORIOS IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR DIRECTOR DEL PLANTEL EVIDENCIAR LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y LIDERAZGO DEL DIRECTOR, ASÍ COMO SU DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA EN EL PLANTEL.