Análisis cualitativo Julio Suárez Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
TALLER DE TRABAJO FINAL
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
Análisis de Datos.
Evaluación del Aprendizaje
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Metodología Investigación Científica
Formulación de la metodología
Proceso de la Investigación
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14
LA OBSERVACION.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Qué no es investigación?
Metodología EN LA Investigación
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Métodos y Diseño de Investigación II
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Paradigma de Investigación Cualitativo
Modelos para el manejo de información
Nálisis cualitativo Facultad de Derecho y Ciencia Política • Metodología cualitativa II 17 de abril de 2015 • Carla Azócar Rosenkranz.
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica
Métodos de investigación cualitativos Investigación-Acción … Teorías, Métodos y Metodologías … M.S.C CARLOS SALAS. Biruaca, Octubre 2012.
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Seminario de Investigación (3)
Paradigmas en investigación
Seminario de Investigación (11)
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIONES
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Proyectos de Investigación
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Metodologías de investigación cualitativa
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
Investigación Cualitativa
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
+ El análisis cualitativo Rosita Puig Díaz, Ed.D. Educ. 903.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Cómo escribir un informe de investigación
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Transcripción de la presentación:

Análisis cualitativo Julio Suárez Castro

Concepto análisis Proceso que involucra un continuo preguntarse, una búsqueda de respuestas y de observación activa. Es el proceso de colocar datos en un conjunto, de hacer invisible lo obvio, de reconocer lo significante a partir de lo insignificante, de poner juntos datos aparentemente no relacionados lógicamente, de hacer caber unas categorías dentro de otras y de atribuir consecuencias a antecedentes. Mella (1998)

Concepto análisis “Interrelaciones que el investigador establece entre los diferentes componentes de la situación estudiada. Se identifican los aspectos fundamentales, ya sean atributos, funciones, hechos o procesos y de un modo sistemático se pasa juicio sobre las relaciones que se dan entre ellos. ¿Qué relación guardan unos elementos con otros y cómo interactúan para producir un fenómeno? Esta es la pregunta a la que debe responder la tarea de análisis”. Wolcott

Características Investigación cualitativa genera una gran riqueza de datos descriptivos. Recolección de datos y análisis son operaciones que caminan juntas y se realimentan. En el desarrollo de la investigación se van centrando los aspectos que tienen información significativa. Proceso progresivo permite la organización e interpretación de los datos conservando el carácter textual.

Etapas del análisis cualitativo Categorización: clasificar conceptualmente las unidades referidas a un mismo tema. La categoría resume un tipo de significados del material narrativo. -Equilibrio cantidad para que no se pierda riqueza, ni diluya. -Oportunidad información hable por sí sola. -Se depura durante el proceso (suprimen, crean) Codificación: simplificar y ordenar manejo de la información sobre eventos, conductas y discursos en unidades significativas. Asignan códigos a categorías que se anotan en las transcripciones de entrevistas, observaciones y otros documentos. Por ejemplo: Categoría liderazgo (LID)

Etapas del análisis cualitativo (1) Interpretación: se construyen conceptos y proposiciones teóricas sobre los procesos y fenómenos. Síntesis y agrupación: la revisión bibliográfica ayuda a avanzar en el análisis a través de marcos de referencia que permitan interpretar los datos.

Etapas del análisis cualitativo (2) Descripción -Relato “objetivo” de ¿qué está ocurriendo? en cuanto hechos, comportamientos. Análisis -¿Qué relación guardan unos elementos con otros y cómo interactúan para producir un fenómeno? Interpretación -¿Cuál es el significado de esto y para qué sirve en su contexto?

Descripción- Formas -Orden investigador: narrativa se le revela a este -Orden cronológico: el tiempo de hechos es el eje -Orden investigador: narrativa se le revela a este -Focalización progresiva: narración aproxima a foco atención. -Un día en la vida: descripción rutina diaria actores. -Sucesos críticos: escogidos entre la totalidad -Tramas y personajes: posición de narrador con trama y personajes. -Grupos en interacción: contrasta la acción de unos y otros. -Adopción de un marco analítico: teórico-conceptual que le da estructura. -Efecto Rashomon: alusión película director Korosawa, abanico descripciones desde ópticas diferentes -Redactar un misterio: como si fuera narrativa de un misterio, deseo de descubrir lo misterioso.

Análisis- Estrategias Énfasis hallazgos: más sobresalientes, interconexiones. Despliegue de hallazgos: diagramas, figuras, mapas, tablas, fotos, grabaciones, audio. Énfasis procedimientos: a la luz de técnicas que utilizó recopilar información Adhesión marco analítico: según esta óptica. Patrones: situaciones que se repiten Comparaciones otros casos: un contraste con casos comparables. Evaluar y comparar contra un estándar: a la luz de un estándar de referencia (caso evaluaciones). Contextualizar en marco analítico: como normas sociales, experiencias profesionales. Crítica a los procedimientos: si no existe satisfacción con hallazgos se adopta posición crítica Rediseñar el estudio: si no contesta interrogantes, replantearse estudio.

Interpretación-Modalidades Extender el análisis: a partir de dudas. Marcar y hacer el salto: conclusiones sobrepasan premisas, pero descripción y análisis las abonan. Hacerlo como se indicó: demandas que se impusieron. Hacerlo como se sugirió: dadas por colegas. Referirse a la teoría: pasado por el filtro de teorías. Reenfocar interpretación: a un asunto medular. Conectar con la experiencia: esto es lo que he hecho con todo esto o esto es lo que la experiencia ha hecho en mí. Analizar proceso interpretativo: marcha atrás para buscar elementos pudieron ser ignorados. Interpretar proceso analítico: empleado por el investigador. Explorar alternativas de formato: con géneros alternativos.

Métodos de investigación cualitativa y su análisis METODO ANALISIS Investigación-acción -Categorización: resumir en una palabra o expresión un conjunto de datos. -Teorización: estructurar las categorías en una red de relaciones que le dé sentido. Una teoría del fenómeno estudiado. -Plan de acción: que solucione el problema. Etnográfico -Unicidad del ambiente, grupo u organización estudiada, más que la aplicación de teorías externas. -Conoce teorías y resultados de investigaciones paralelas que le ayuden a interpretar y comprender la suya. Fenomenológico -Descripción de cada protocolo. -Delimitación de unidades temáticas. -Determinación del tema central de cada unidad temática. -Expresión del tema central en lenguaje científico -Integración de los temas centrales en una estructura descriptiva -Devolución de los resultados Hermenéutico-dialéctico -Descubrimiento de la intención que anima al autor: los actos humanos se comprenden por referencia a las intenciones que los animan, conocer bien a una persona es saber cuáles son sus intenciones. -Descubrimiento del significado que tiene la acción para su autor: una conducta humana se relaciona con el comportamiento total de la persona a partir de su significado y la comprensión del significado implica la comprensión de un conjunto de detalles en función de una entidad coherente. -Descubrimiento de la función que la acción o conducta desempeña en la vida del autor: el término es utilizado para indicar que la meta perseguida puede ser buscada en forma no consciente. -Determinación del nivel de condicionamiento ambiental y cultural: cada ser humano ha nacido en un tiempo y en un país con una tradición cultural. -Descripción de la estructura particular y del proceso implícito. -Descripción de la estructura común a varios casos.

Análisis de una entrevista cualitativa Codificación abierta -Denominador común conjunto fragmentos, definición códigos. Desarrollo categorías iniciales -Construir propiedades de cada categoría, condiciones bajo cuáles varía. Integración de categorías -¿Cuál es línea central de cada relato? Delimitación de la teoría -Comprender el fenómeno proponiendo conceptos y formulaciones teóricas sin desvincularse de la base empírica.