Conocimiento y formación: más allá de Bolonia Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid 28 de Abril 2011 Benjamín Suárez Arroyo Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE EMPRENDEDORES
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PROFESIÓN.
La educación en la sociedad del conocimiento:
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
EL PROGRAMA EMPRENDO Dr. Pedro Vera Castillo, Director del Programa de
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Gestionar el talento ingenieril para pensar en una caja redonda
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
COMO CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN EMPRENDEDORA ¿Cuál es la disciplina por excelencia para formar emprendedores? Emprender es diferente a Administrar Acto.
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
3. Tecnología y Proceso Educativo
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
EL DOCENTE IDEAL.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Procesos de Aprendizaje y Enseñanza
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
CARRERAS UNIVERSIDAD ECOTEC GUAYAQUIL 9 septiembre de 2013
“Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiaran a través de los años, y que debemos adquirir nuevos conocimientos,
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
Transformando la práctica docente
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Entrevista A La Licenciada Concepción Caballero Rodríguez Presentan: Andrea Valadez Flores José Alfonso Loaiza Ascencion.

C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Red Territorial de Apoyo a Emprendedores FOMENTO DE AUTOEMPLEO.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Conocimiento y formación: más allá de Bolonia Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid 28 de Abril 2011 Benjamín Suárez Arroyo Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Director del Departamento RMEI, UPC

Un nuevo modo de CONSUMIR Un nuevo modo de PRODUCIR Un nuevo modo de TRABAJAR Un nuevo modo de VIVIR CAMBIO DE PARADIGMA Nuevos Sistemas Educativos y Profesionales Gestión del cambio

ConocimientoIndustrial Paradigma Falta de liderazgo Confusión Madrecita, que me quede como estoy Se contamina lo nuevo y lo viejo Nuevo Modelo Económico y Social Gestión del cambio

Gestión del conocimiento EconomíadelConocimiento Trabajo Universidad Industria empresa Conocimiento Investigación Estudios Sistemas de Conocimiento Sistemas Productivos SistemasProfesionales

Los conocimientos y las habilidades, sin dejar de ser necesarios, no son suficientes para ser un ingeniero civil profesional hoy día. La actitud, es decir la manera en la que se acerca el ingeniero a su trabajo, determina como con se usan los conocimientos y las habilidades con eficacia Es necesario incorporar los procesos formativos alternativos a la educación formal, la enseñanza a distancia y la proporcionada por otros proveedores educativos no tradicionales, considerar el papel esencial de experiencia en la formación, y los procesos relacionados con la licencia profesional Qué Cómo Los que enseñan deberían ser eruditos. Las facultades deberían mantener el nivel de maestría en los sujetos que enseñan. El proceso de aprendizaje es óptimo cuando el estudiante participa en él. Los educadores deberían tener una experiencia práctica en la ingeniería que enseñan (p.e. licencia profesional) Quién

Formación Inicial Ingeniero Prácticas Experiencia Formación Ingeniero Junior Ingeniero Senior Formación a lo largo de la vida Carrera Profesional a lo largo de la vida Experiencia Formación Experiencia Formación Formación y Profesión Señor Ingeniero

CONOCIMIENTO Formación de las personas lo útil del Orientación Profesional de lo útil Formación y Conocimiento

Aprender sin pensar es inútil Pensar sin aprender es peligroso Kung Chiu <> Confucio Es mejor una mente bien ordenada que una mente llena Michel Eyquem de Montaigne Adecuar los saberes disjuntos, fragmentados y compartimentados a las realidades pluridisciplinares, multidimensionales y globales Edgar Morin Formación y Conocimiento

Debe definirse un nuevo concepto de formación a lo largo de la vida. Los ingenieros tienen que poder participar desde el inicio de sus estudios de la realidad social de la profesión, de las empresas y de la administración pública, como una cuestión clave para poder progresar en su formación personal y profesional Más allá de la Escuela La formación a lo largo de la vida tiene que tener bien definidos los objetivos formativos, estimular el espíritu emprendedor y desplegar corredores de conocimiento dónde se puedan interrelacionar e intercambiar los conocimientos científicos más innovadores con los saberes productivos

Las empresas deben potenciar programas de formación a lo largo de la vida, no sólo como una obligación social corporativa sino para compartir con los sistemas de conocimiento los perfiles profesionales de sus ingenieros más adecuados para sus necesidades y estrategias productivas La sostenibilidad de una actividad empresarial depende de la transmisión de valores y conocimientos corporativos que tienen que ser asumidos, no solo por sus directivos de hoy, sino por los del futuro que pueden ser cualquiera de los ingenieros que sigan los programas formativos en su entorno Más allá de la Escuela

Hay poco interés en imaginar el futuro Los agentes sociales, cada uno a lo suyo Es muy difícil que un hombre vea algo, por muy evidente que sea, cuando su condición personal depende de que no lo vea Gracias por vuestra atención A modo de conclusión