El Programa bilingüe español-francés, español-alemán en la CCAA de Aragón Curso 2011/2012 CPR nº 1 Zaragoza 20 de septiembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAP: PROGRAMAS EUROPEOS
Advertisements

CENTROS CONCERTADOS. Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Qué es una Sección Bilingüe?
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
Las EOIs en el sistema educativo y su futuro
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
XXVII SEMINARIO MUNICIPIO Y DEPORTE
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Las artes visuales en inglés
BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SECCIONES BILINGÜES
I.E.S. PROFESOR JUAN ANTONIO CARRILLO SALCEDO
Mª Carmen Arese Oliva Pilar Escutia Basart Metodología y materiales de Matemáticas en el currículo integrado II Encuentro de formación para el plurilingüismo.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
El IES LA MOLA de Novelda recibe una subvención de La OAPEE (Agenda Nacional. Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para participar en una.
Rosa Aliaga. Zaragoza 2007 AICLE: una buena respuesta para el aprendizaje simultáneo de contenidos y lengua.
PROYECTO BILINGÜE.
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
SONIA CASAL © III Jornadas Provinciales de Formación para el Plurilingüismo Mayo 08 UN NUEVO MILENIO, UN NUEVO PROFESORADO.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Conferencia del CILT sobre la Formación inicial docente
Pedagogía del aprendizaje de lenguas asistida por las nuevas tecnologías (TELLP) Progresos hasta octubre de 2008 y planificación.
PROGRAMA PLURILINGUE IES CARLES SALVADOR
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
PROYECTO DE BILINGÜISMO CRA ARCO IRIS
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
CEIP DOMINGO MIRAS. CEIP Domingo Miras It has been said that arguing against globalization is like arguing against the laws of gravity. KOFI ANNAN Se.
ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS LÍNEAS GENERALES DE LA OFERTA DE GRUPOS Y PLAZAS RESUMEN COMPARATIVO COMPARATIVA CURSO ESCOLAR 2013/2014 Y 2014/2015 POR.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Plan de fomento del plurilingüismo
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN EUROPEA EN UN IES
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
SIES ÍTACA LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
CENTRO BILINGÜE AUTORIZADO EN LA RESOLUCIÓN PIBLEA DEL 10 DE JUNIO 2014.
Curso de tutores de acogida
IES LOS MONTECILLOS Centro Bilingüe Desde este curso peretenecemos a la Red Andaluza de Centros Bilingües que persigue como obejtivo general dotar a la.
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ORDEN DE 24 DE JULIO DE 2006, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜES BOJA de 11 de.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
¿Qué es el Plurilingüismo?.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia Curso 2015/16.
Colegio bilingüe desde el curso 2015/16.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
PROGRAMA BILINGÜE IES MARIA ZAMBRANO TORRE DEL MAR ( ) COORDINADORA: ANA ISABEL VELASCO CALLE ( )
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

El Programa bilingüe español-francés, español-alemán en la CCAA de Aragón Curso 2011/2012 CPR nº 1 Zaragoza 20 de septiembre 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CON EL EXTERIOR UNIDADES DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE SERVICIOS PROVINCIALES CENTROS DE PROFESORES Y RECURSOS

INTRODUCCIÓN: Enseñanza AICLE (CLIL) (bilingüe) Antecedentes históricos Antes de los años 70 este tipo de enseñanza se enseñaba sólo en regiones con alguna particularidad lingüística (regiones fronterizas, bilingües,etc…) Concernía a un número limitado de alumnos y su finalidad era: hacer de esos alumnos niños bilingües, permitiéndoles adquirir una competencia lingüística equiparable a la de los hablantes nativos En el curso de los años 70-80: esta oferta educativa se vió especialmente influenciada por la experiencia canadiense de enseñanza por inmersión. En los años 90 empieza a usarse el acrónimo AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguas)

Enseñanza AICLE (CLIL) Características generales Objetivos: potenciar el aprendizaje de las lenguas extranjeras y mejorar la competencia comunicativa Enfoque metodológico innovador que va más allá de la enseñanza de una lengua La lengua y la materia no lingüística constituyen objetos de enseñanza, sin que haya un predominio de una sobre otra Implica una aplicación de una metodología más integradora de enseñanza y aprendizaje Permite que los idiomas se impartan de una forma bastante intensiva, sin que éstos ocupen una parte excesiva del horario escolar Los alumnos están expuestos a situaciones que requieren una comunicación auténtica

Enseñanza AICLE (CLIL) Antecedentes europeos Años 90, la UE empezó a lanzar iniciativas en este campo Año 2001 – El Año Europeo de las Lenguas Marzo 2002 en Barcelona, los Jefes de estado y de Gobierno “mejorar el dominio de las competencias básicas, en particular mediante la enseñanza de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad muy temprana” ¿cómo encontramos hueco en los currículos para impartir varias lenguas extranjeras y/o más horas? AICLE surgió como una buena respuesta

Enseñanza AICLE (CLIL) (bilingüe) en España. I Comenzó a mediados de los años 90 Cuestiones lingüísticas muy relacionadas con cuestiones políticas y sociales En la actualidad todas las CCAA tienen sus programas y van aumentando progresivamente Programas “experimentales”. No generalización de la e.b. en el sistema educativo Único común: Programa de Currículo Integrado Diversidad y disparidad (autonomía de centro)

Enseñanza AICLE (CLIL) en España.II Proyectos de los centros / Solicitados por los centros / Designados por la Administración Todo el alumnado / Parte del alumnado En general, comienzo en edades tempranas Selección del alumnado / Para todo tipo de alumnado PROFESORADO Evaluación de los programas BENEFICIOS E INTERROGANTES

DIVERSIDAD DE PROGRAMAS INCREIBLE Puntos de encuentro: - Necesidad de un nuevo modelo metodológico, curricular y organizativo - Necesidad de material didáctico especializado - Necesidad de formación específica para el profesorado que interviene en estos programas - Necesidad de coordinación entre el profesorado - Necesidad de inversiones

Término: BILINGÜISMO Es confuso “…cualquier actividad en la cual la lengua extranjera se usa como herramienta en el proceso de aprendizaje de un contenido curricular (asignatura/área/disciplina) no lingüístico y en la cual tanto la LENGUA como el CONTENIDO tienen un papel importante”

Nuevo enfoque didáctico Cambio de código (oral) La tolerancia al error El mensaje antes que la corrección Refuerzo de la lengua y cultura de L2 Mayor número de horas de exposición

BENEFICIOS Edades tempranas – fonología Más riqueza de léxico Más capacidad para acceder a otra lengua extranjera – motivación positiva (Cummins,Baker) (Foster) No hay que olvidar asentar la lengua materna (demostrado que no es problema)

INTERROGANTES El nivel competencial del alumno. La “sobrecarga cognitiva” que lleva consigo un PB es un signo de preocupación para los padres. Formación del docente: Maestro “ambivalente ”. Verdadero cambio curricular y metodológico. Adaptación del currículo. Forma de trabajo colectiva. Imprescindible: coordinación. Generalización de la experiencia: No selección de alumnado. Relación entre la enseñanza de la competencia comunicativa plurilingüe y la atención a la diversidad Alto coste para su implantación: organización y despliegue de recursos humanos y materiales

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD “Se debe utilizar la lengua extranjera tanto como se pueda y la lengua materna tanto como sea necesario” (en beneficio de la comunicación)

Competencia profesional del profesorado del aula bilingüe Conocimiento de la lengua en la que se va a impartir los contenidos Conocimientos pedagógicos y didácticos Destrezas de comunicación y aptitudes para trabajar con todo tipo de alumnos (edades tempranas)

Legislación Resolución de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Política Educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establecen las condiciones y se autoriza la aplicación con carácter experimental de los programas bilingües español-francés y español-alemán en determinados centros escolares de Educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Aragón

Centros Curso CP Pedro I - CP Puente Sardás - CP Monte Oroel - CP Pirineos-Pyrénées - CP Juan Espinal - CP La Estrella - CP José Mª Mir - CP El Espartidero - CP Río Ebro

Curso Bilingüismo francés: CP Pío XII CP Lucien Briet CP San Braulio NOVEDAD: Bilingüismo alémán - CP Eliseo Godoy

Centros Curso Bilingüismo francés: CP Asunción Pañart CP Miralbueno CP Marie Curie Curso CP Los Arañones CP Torre Ramona CP Calixto Ariño (alemán) Curso CP Vadorrey Curso CP Miralbueno II

Otros programas bilingües Ed. Infantil y Primaria: - C.P.s Curriculum Integrado español-inglés: 31 colegios Ed. Secundaria: - IES Curriculum Integrado español-inglés: 5 institutos - IES bilingüismo español-francés: 18 institutos - IES bilingüismo español-alemán: 2 institutos - IES plurilingües: 2 institutos Formación Profesional: 3 institutos Proyecto experimental enseñanza en inglés: Colegio Ntra. Sra. del Carmen, Colegio Santa Magdalena Sofía y Colegio El Buen Pastor Programa de enseñanza en inglés. CRA Violada Monegros (Tardienta, Gurrea y El Temple) y CRA Ribagorza Oriental (Benabarre)

Aspectos importantes del programa Infantil: Enseñanza globalizada (8 periodos) Primaria: lengua francesa/alemana (2 periodos) Conocimiento del medio (3/4 periodos) Artística, Educación Física… Profesores “colaboradores del programa bilingüe” Coordinación entre el profesorado Figura del coordinador del programa Materiales Formación Reconocimiento créditos de formación para el profesorado Intercambio de experiencias Centro hermanado Página web Otros programas: intercambios escolares, hermanamientos (eTwinning), programas europeos…

Profesorado en Infantil y Primaria. Funciones Tutores / as Profesores especialistas de lengua extranjera (francés, alemán) Profesores colaboradores del programa bilingüe

FORMACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE: Seminario Permanente (CPR nº 1) Cursos específicos (según necesidades) Formación continua Comenius PALE La main à la pâte Colaboración de la Embajada de Francia en España, el Institut Français de Zaragoza y del Goethe Institut

MILAGROS LIBERAL DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE AVDA. GOMEZ LAGUNA, 25, 2ª planta ZARAGOZA