Había una vez un país que por muchos años los habitantes gozaron de buen vivir hasta que, poco a poco, la pobreza comenzó a instalarse entre sus habitantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
CONFIAR: es viajar juntos
Componente de Fortalecimiento de RBC
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Al fundamentar el Dictamen de Ley Federal de Archivos. martes 31 de marzo de 2009 Hace ya algunos años, Daniel Cosío Villegas, cuando generaba esta prospectiva.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Programa educación preescolar 2004.
CÓDIGO DE ÉTICA OBJETIVO.
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Conforme lo establecido en el lineamiento sexto de los ¨Lineamientos.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Nubia Hidaly Bernal Ibarra
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ÉTICA PÚBLICA
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
ASAMBLEA DE LA UNIDAD LA ASAMBLEA DE LA UNIDAD ES UNA RESPUESTA A TODAS NUESTRAS PREGUNTAS ES NUESTRA SOLUCIÓN POR ESO MI COMANDO DE CAMPAÑA Y YO LE.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ÉTICA PÚBLICA
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Octubre de 2007 Ministerio de Educación y Cultura EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 “FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.
LA ORACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO ACUERDOS DE LA CULTURA INSTITUCIONAL Enero
CALIDAD EN EL SERVICIO AL USUARIO O CLIENTE JOSE SIXTO BUITRAGO MOJICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Código de Ética de la Función Pública
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Código de Ética y de Conducta Código de Ética y de Conducta Código de Ética y de Conducta Código de Ética y de Conducta Código de Ética y de Conducta:
COMPETENCIAS CIUDADANAS
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Una serie de derechos garantizados por instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
Valores institucionales
“Siguiendo a los de color”
Entrenamiento de Guía Mayor.
SEMANA DEL AUTOCONTROL Septiembre de 2014
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
COMUNICACIÓN ASERTIVA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CULTURA DE SERVICIO OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Los Valores Humanos. Que son los Valores Son la virtud, dinámica y activa que involucra numerosas condiciones y cualidades positivas.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Transcripción de la presentación:

Había una vez un país que por muchos años los habitantes gozaron de buen vivir hasta que, poco a poco, la pobreza comenzó a instalarse entre sus habitantes. Preocupados por esta situación muchos de ellos se reunieron para buscar una solución. Algunos dijeron: - ¡Hace falta nuevos gobernantes! Y entonces cambiaron a sus gobernantes. Así lo hicieron una y otra vez y la situación no mejoraba. Otros pensaron: - ¡Nuestras leyes no son buenas! Y fueron cambiadas unas leyes y creadas otras.

Pero sin embargo tampoco era suficiente. La gente seguía insatisfecha. Otros dijeron: - ¡No basta con cambiar las leyes o los gobernantes! Pero nunca propusieron soluciones concretas. Otros propusieron muchas soluciones pero no tomaron parte en ellas. Otros aseguraron que no valía la pena hacer nada por cambiar las cosas, que ellas seguirían siempre igual o...peor. Y así la pobreza, la ignorancia, la falta de cooperación, solidaridad y la desconfianza se fueron adueñando del país y la gente vivía cada vez peor.

Pero la historia no termina aquí, había unos pocos que pensaron…… ¿Quieres darle un final a esta historia? Te invitamos a continuar escribiendo nuevos capítulos para un país diferente!

República del Paraguay PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ÉTICA PÚBLICA TALLER REFLEXIVO SOBRE LA IMPORTANCIA E IMPLICANCIA DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS BIENES PÚBLICOS

LOS OBJETIVOS DE NUESTRO PLAN Posicionar la importancia de la práctica de principios y valores éticos en e ejercicio de la función pública Difundir el Código de Ética. Mejorar la actitud de servicio de los servidores hacia la ciudadanía con énfasis en la celeridad, amabilidad y calidez en el trato. Posicionar la idea de que el incumplimiento del horario laboral y la utilización del mismo para la realización de otros menesteres constituye una forma de apropiarse de lo público.

Propiciar condiciones para la instalación de un clima de confianza que favorezca la participación, el trabajo en equipo y la productividad. Propiciar las condiciones para acceso y circulación de la información referente a la gestión entre los servidores de la institución. Promover la instalación de la cultura de la honestidad e el manejo de los bienes públicos. Promover el afianzamiento de la idea de que el servidor público debe prestar un servicio de excelente calidad sin esperar retribuciones adicionales a cambio.

República del Paraguay “HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA PARA SERVIR MEJOR”

OBJETIVOS Reflexionar sobre la importancia e implicancia de:  Construir relaciones de confianza basadas en la honestidad y la transparencia.  Instalar en el MEC, la cultura de la honestidad y transparencia en el manejo de los bienes públicos para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros compatriotas. República del Paraguay

HoraActividades 08:30 – 08:45Reencontrándonos y compartiendo nuestros objetivos, actividades y reglas de juego 08:45 – 09:30Descubriendo el jardín de la honradez, la transparencia y la confianza 09:30 – 10:30Removiendo las malezas de nuestro jardín 10:30 – 11:00Una nueva flor en nuestro jardín: “La esperanza” 11:00Despedida Compartiendo Juntos

Reglas del juego Estaremos presentes corporal, emocional y cognitivamente Mantendremos una actitud de escucha activa Levantaremos la mano para solicitar el uso de la palabra Seremos claros y breves en nuestras intervenciones Apagaremos los celulares o los pondremos en tono bajo Nuestras intervenciones versarán sobre el tema tratando En el debate seremos respetuosos evitando ataques personales Seremos puntuales Gozaremos del taller Respetaremos el derecho a la vivencia de los demás compañeros del MEC ¿Cómo? ¿Quieres agregar otras? República del Paraguay

NUESTROS PRINCIPIOS ÉTICOS

La educación es un bien público. La utilización transparente de los recursos públicos y la rendición de cuentas a la sociedad La contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población.

¿Qué es lo PÚBLICO?

Cuerpo de “personas privadas” reunidas para discutir asuntos de “interés público” o “común”. Lo público, aquello que es: visible, manifiesto, colectivo y accesible. Lo público es lo que conviene a todos, de la misma manera, para la dignidad de todos.

Algunos ejemplos de bienes públicos son: El teléfono, las hojas, el servicio de internet, la tinta, el horario laboral.

¿Qué es la HONRADEZ?

Respetar lo que es ajeno; cuidar y proteger los bienes públicos. Utilizamos los recursos del MEC exclusivamente para el desempeño de la función pública y respetamos los bienes públicos, los protegemos y cuidamos para que permanentemente estén destinados a satisfacer necesidades de la colectividad.

¿Qué es la TRANSPARENCIA ?

Forma de hacer visible la función pública, ejecutándola de acuerdo con las normas constitucionales y legales, aceptando y facilitando que la gestión sea observada en forma directa por los grupos de interés, implica el deber de rendir cuentas de la gestión encomendada. Suministramos a los interesados en forma oportuna, completa y veraz la información que se nos solicita y rendimos cuentas periódicamente a la sociedad sobre los resultados obtenidos en nuestra gestión.

¿Qué es CONFIANZA?

“Seguridad que alguien tiene de sí mismo Esperanza firme que se tiene de alguien o algo”

“EL QUERER SER, sentido y fundamento de la ética pública”