PRACTICAS CLINICAS CON LA COMUNIDAD E INTERDISCIPLINARIA Eldorado – Misiones. Argentina Carmen de Perico –Jujuy 2012 ICRyM – UNSAM Lic. en T.O Roberto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Advertisements

Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Mª Montaña Román García
Consuelo Santamaría Ficha 1
Empresa Social del Estado
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
RBC – MENDOZA 2011 Dr. Ramón Dorado Lic. Mónica Paladino
Rehabilitación con Base
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Adulto Mayor Postrado.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
Rehabilitación con Base Comunitaria. (RBC)
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
 Talleres en el fortalecimiento del autoestima como factor protector del suicidio y la afectividad como cura para las enfermedades físicas y mentales:
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Rehabilitación de Base Comunitaria
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Bienvenidas/os.
ALCALDIA MUNICIPAL ACACIAS -META
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Funciones del psicólogo educativo
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
La terapia ocupacional en Argentina y en el Mundo
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Especialidad: Psiquiatría Médica
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
Practica Profesional 1 Año 2013.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Francisco Javier Rivera
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
Núcleos de Salud Integral en la búsqueda de la integralidad en la rehabilitación: La experiencia de Sobral-CE - Brasil Autores: Mirella Véras, Maria Abigail.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

PRACTICAS CLINICAS CON LA COMUNIDAD E INTERDISCIPLINARIA Eldorado – Misiones. Argentina Carmen de Perico –Jujuy 2012 ICRyM – UNSAM Lic. en T.O Roberto Gómez Pineda -Lic. en T.O Gladys Rearte Lic. En Ortesis y Protesis: Chindamano Fabian, D Estudiantes: - María Julia Bottecchia, Luciana Codaro, Yanina Spett

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Es una estrategia en el desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidad. La RBC es implementada a través de la combinación de esfuerzos de las personas con discapacidad, sus familias y comunidades, y un apropiado servicio social, de salud, de educación y de trabajo. OMS (1994)

Viaje a Eldorado – Misiones El proyecto de RBC que se propone la UNSAM, junto con el Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Salud, es la realización de una práctica comunitaria de formación profesional entre docentes y alumnos, impulsando la promoción y asistencia ocupacional de la comunidad en el Centro de Integración Comunitario (CIC).

Perfil de hogares con necesidades basicas insatisfechas de la pcias de Jujuy y Misiones según INDICADOR (indec,200 3)

Prevalencia de deficiencias atendidas en el primer viaje El Dorado 2011

T.O KINESILOGIA PUERICULTURATRAUMATOLOGIAPSICOPEDAGIAORTESIS Y PROTESIS

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN LA COMUNIDAD Y CON LA COMUNIDAD –Perico –El dorado

EQUIPO CLINICO CENTRADA EN EL USUARIO CENTRADO EN LA COMUNIDAD

Objetivos Promoción de la Salud Ocupacional. Aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Generar redes institucionales para la capacitación y formación. Asesorar sobre cuidados en AVD y en la comunidad a los familiares de las personas con discapacidad.

Trabajos realizados Asistencial / clínico Atención domiciliaria Visitas a diferentes instituciones Capacitación a trabajadores de salud comunitarios.

Asistencial / clínico - Asesorar y enseñar el desarrollo de destrezas en las AVD.

Asistencial / clínico - Evaluación, confección y entrenamiento en equipamiento ortésico y protésico. - Seguimiento y reevaluación del equipamiento ortésico y protésico.

Asistencial / clínico - Evaluación, confección y entrenamiento en equipamiento ortésico y protésico. - Seguimiento y reevaluación del equipamiento ortésico y protésico.

Asistencial / clínico - Tratamiento orientado a mantener, restaurar e incrementar la funcionalidad.

Asistencial / clínico

TRASLADO E INSTALACION DEL TALLER ICRyM –UNSAM TRASLADO E INSTALACION DEL TALLER ICRyM –UNSAM

ENTREGA DE EQUIPAMIENTO

REALIZACION Y ENTREGA DE EQUIPAMIENTO

ortésis confeccionados y entregados en El Dorado, 2011

Atención domiciliaria Primer caso. Paciente M. - Diagnóstico: ACV Intervención: - Educación al familiar sobre métodos adecuados para la movilización y postura corporal. - Educación al cuidador sobre prevención de lesiones posturales al momento de movilizar. - Recomendación de adaptaciones ambientales. - Estimulación sensitiva.

Atención domiciliaria Segundo caso. Paciente V. Intervención: - Asesoramiento a la madre para facilitar gestión de traslados. - Indicaciones para facilitar y graduar la alimentación. - Sugerencias en el desempeño del juego entre V y uno de sus hermanos.

Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro Municipal de Educación Física. “Hugo Ligorria”. Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro Municipal de Educación Física. “Hugo Ligorria”.

Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro de Estimulación “Madre Teresa” Visita al Centro de Día “Eva Perón” Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro de Estimulación “Madre Teresa” Visita al Centro de Día “Eva Perón”

Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro de Atención pedagógico Integral: áreas de Estimulación Temprana, Psicología y Psicopedagogía. Visitas a diferentes instituciones Visita al Centro de Atención pedagógico Integral: áreas de Estimulación Temprana, Psicología y Psicopedagogía.

Convocatorias a docentes y alumnos escuelas técnicas al CIC

Visitas a diferentes instituciones Visitas a escuelas especiales Visitas a diferentes instituciones Visitas a escuelas especiales Se realiza intervenciones recreativas

Capacitación a trabajadores de salud comunitarios.

Juegoteca

Equipo interdisciplinario trabajando.

ETAPAS DEL PROGRAMA El programa se desarrollo con dos fases 1- De rehabilitación clínica 2-De desarrollo Comunitario –Promoción y Prevención de las personas con y sin discapacidad  Facilitando el” EMPODERAMIENTO” para permitir LA INCLUSION  Propiciando LAS REDES de las PERSONAS CON LAS instituciones

Programa  De REHABILITACION  DE ESTAR CON LA COMUNIDAD Y EN LA COMUNIDAD  Y DE TRASFERENCIA

PROGRAMA Contempla una jornada desde las 8 hs a las 19 hs Una participación de 4 ENCUENTROS-VIAJES de 7 días Equipos de docentes,alumnos –estudiantes avanzados- y profesionales Flexible acorde a las dinámicas Ocupacionales de cada región

PROGRAMA Facilitando el movimientos de jurisdicciones sanitarias (Municipio, Provincia, Nación) – ayudo ser miembros de una Institución Universitaria, para el INTERCAMBIO DE RECURSOS de todas las jurisdicciones- ESTABAMOS EN TERRITORIO por la proximidad podíamos gestionar-para los USUARIOS –PERSONAS-PACIENTES Según los recursos –traslados –Interconsultas- desarrollo asistencial y social –Certificados de discapacidad –Pensiones- AL SER DE CONTINUIDAD MENSUAL podíamos relevar si se pudo resolver la dificultad para el USUARIO y seguirlos los casos FACILITO LA ATENCION DOMICILIARIA PARA ESTOS CASOS MUY SERIAMENTE COMPROMETIDOS-por discapacidad, movilidad o de alta vulnerabilidad

PROGRAMA FUE CONTINUO DESDE PRINCIPIO LA REHABLITACION, Y PREVENCION SE CONTEMPLO DESDE UN INICIO LA TRASFERENCIA Y PROMOCION Trasferencia : REDES: escuelas,comunes, especiales y técnicas Redes :Usuarios y comunidad con ICR y M. –UNSAM Con organismos gubernamentales y ONG de Bs As. Jornadas deportivas,SOCIEDADES de fomentos,radio, diario y TV Jornadas con docentes e inspectores y funcionarios de las ramas inicial y primaria para facilitar la INCLUSION

CONCLUSIONES Altamente POSITIVA para la comunidad educativa del ICRy M Mayor Intercambio entre alumnos y docentes de distintas carreras dentro del ICRyM El desarrollo de una estrategia de atención contemplando LAS DINAMICAS LOCALES redundo en una VISION bio-psico-social de la discapacidad y en la que el EJE fue la TRASFERNCIA de técnicas sencillas y de bajo costo, el programa no solo se centro en las personas con discapacidad SINO QUE INCLUYERON EL ENTORNO de las mismas

Muchas gracias!!

INTEGRANTES DEL PROGRAMA DOCENTES: Chindamo, Smoler, Lucero,canece,Veracruz,Carestia, Pereyra,Casado, Cesti, Gladys Rearte,Andrea Aiello, Fenoglio,Smoler Dusetti,Riquelme,Gallego,Lopez, Brenda … Alumnos: María del Mar, Victoria, Rocío, Ariela, Ruth, Constanza, Yanina, Julia, Luciana, Jorge, Martin, Lilian, Federico, María Belén, Matías, Matías, Julieta, Facundo, Gonzalo, Franco