OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Un modelo de implementación
Escuela de Planificación y Promoción Social
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación Objetivos de la Política
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
de la República Argentina
REDES DE INSTITUTOS SUPERIORES
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
Instituto PYME.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
1 1 1.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL Instrumento de Promoción para el Desarrollo Regional Lima, noviembre de 2010

Concepción del sistema de información El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene como rol y función principal generar información socioeconómico laboral de acceso universal a favor de los actores sociales involucrados en los distintos mercados laborales y como parte vital de la política laboral del Estado Peruano. Esta función se ejecuta desde la Dirección General Promoción del Empleo, a través de la Dirección de Investigación Socio-Económico Laboral. En cumplimiento de esta función se conciben los observatorios (sistema de información) como instrumentos de políticas de información laboral con un efecto directo sobre el empleo a través de una toma de decisiones en mejores condiciones.

Marco Legal OSEL OSEL Ley Orgánica del MTPE 29381 : Articulo 6º Competencias compartidas El MTPE ejerce competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales, y corresponde ejercer con ellos, en sus respectivas jurisdicciones, aquellas funciones previstas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y Ley Orgánica de Municipalidades, respectivamente, en concordancia con los dispuesto por las normas y políticas nacionales y sectoriales que dicte el MTPE. Artículo 7º Funciones Exclusivas: 7.11 Realizar investigaciones, estudios socio-laborales y la aplicación de encuestas y otros instrumentos estadísticos en el campo laboral Artículo 8º Funciones compartidas Acápite 8.1, inciso b) Establecer normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos en el ámbito nacional que permitan el acceso a la información del mercado de trabajo, la difusión en materia de promoción del empleo, la investigación y estudios socio-laborales, entre otros. Lineamientos de Política Socio Laboral 2009 – 2011 (RM Nº 348-2009) Establece la generación y difusión de información pertinente del mercado de trabajo Contribuir a mejorar la producción, calidad y difusión de la información socio – laboral Promover la creación de OSEL y fortalecer los ya existentes Acuerdo Nacional Décimo Cuarta Política de Estado h) Garantizará el acceso a información sobre el mercado laboral que permita una mejor toma de decisiones y una orientación más pertinente sobre la oferta educativa. OSEL Directiva Nacional de Gestión de OSEL Nº 01 2009/MTPE/3/11.2. RM Nº 085-2009-TR Los Observatorios responden a las funciones específicas del Sector en materia de acceso a la información del mercado de trabajo, investigación y estudios socio laborales, así como también a la necesidad de los Gobiernos Regionales de cumplir con su función específica de elaborar y difundir información en materia de trabajo y promoción del empleo. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 Funciones específicas J) Elaborar y difundir información en materia de trabajo, promoción del empleo y fomento de la micro y pequeña empresa

La Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE, lidera el proceso de: Producción Análisis Difusión Experiencia del MTPE: 40 años ejecutando encuestas laborales Elaboración de principales indicadores del mercado de trabajo. Elaboración de estudios especializados: determinantes del empleo, distribución de los ingresos, etc. Diversas publicaciones disponibles en la página Web del MTPE.

Observatorio Socio Económico Laboral-OSEL La DISEL tiene como objetivo Brindar información oportuna, confiable y de calidad sobre los principales variables del mercado de trabajo para la toma de mejores decisiones de los actores sociales. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO-ECONÓMICO LABORAL (DISEL) Observatorio Socio Económico Laboral-OSEL

Definición del OSEL El Observatorio Socio Económico y Laboral (OSEL) se define como un instrumento de producción, análisis y difusión de la situación socioeconómico laboral en un ámbito regional o local determinado, brindando a las entidades públicas y privadas, información oficial sobre el mercado de trabajo. DIFERENCIAL: Los OSEL se involucran en la dinámica del desarrollo regional y local para recoger las demandas de los agentes sociales y brindar asistencia técnica.

RED OSEL Piura (2002) Cusco (2004) Ica, Cajamarca, La Libertad (2006) RM Nº 114-2009-TR Creación de la Red de Observatorios Socio Económicos Laborales. Piura (2002) Cusco (2004) Ica, Cajamarca, La Libertad (2006) OSEL Lima Norte (2005) OSEL Lima Sur (2006) Ancash y Ayacucho (2008) Callao (2009) PERSPECTIVAS OSEL LIMA ESTE OSEL LAMBAYEQUE OSEL TACNA OSEL JUNIN OSEL UCAYALI Apurímac (2009) Arequipa (2009) OSEL Regionales OSEL Locales

Líneas de trabajo del OSEL 1.- Producción y análisis de información estadística RESULTADO: Información estadística oficial con representatividad distrital Osel Regionales ENAHO continua Censo Población y Vivienda ENVME Informes BCRP Estudios Boletines y Trípticos Notas de Prensa Reportes de Indicadores Económicos y Financieros

2.- Fortalecimiento de capacidades Creación de una cultura de uso de la información estadística Acciones: Reuniones personalizadas con funcionarios. Talleres y dinámicas grupales para el uso e interpretación de indicadores. Revisión de documentos de gestión local. Involucramiento en los procesos locales (PPP, PDC) Resultado: Referente de información estadística oficial. Demanda de información Demanda de asistencia técnica Formulación de proyectos y estudios específicos.

Capacitación al equipo OSEL 3.- Difusión Instrumentos Planes comunicacionales Estrategias de articulación Notas de prensa - Entrevistas Disposición de paneles informativos Ubicación de banners y gigantografías Difusión del vídeo institucional en circuito cerrado de instituciones Inclusión link del OSEL en portales Difusión boletines y trípticos Micro programa radial dramatizado Capacitación al equipo OSEL Edición de publicaciones Estrategias de difusión y posicionamiento del OSEL. Entrenamiento de voceros.

Instrumento facilitador 4. Articulación OSEL: Instrumento para el desarrollo regional y local Mayor articulación con actores sociales Gobiernos Regionales / Locales Mejores competencias y capacidad para identificar necesidades Mejor planificación Mejor toma de decisiones DESCENTRALIZACIÓN OSEL Instrumento facilitador Recopila, analiza y difunde información estadística socioeconómica Funciones

A su vez, los OSEL se involucran en la dinámica local/regional constituyéndose en asesores técnicos: Mesas de Lucha Contra la pobreza: OSEL Callao, OSEL Lima Sur, OSEL Lima Norte, OSEL Cusco Mesa de Jóvenes y Empleo (Kallpa-Municipalidad de S.J.M) OSEL Lima Sur Red de Inserción Laboral Juvenil

Importancia y logros de los OSEL Cusco: Plan Estratégico D.R al 2021 La Libertad: Plan de Desarrollo Concertado Regiones: Lineamientos de Política de F.P Disponer de información diagnóstica sobre la dinámica ocupacional, principales sectores productivos, nichos de inversión, efectos de la crisis internacional, entre otros Gubernamental Diagnóstico sobre el mercado formativo y mercado de trabajo regional, en temas como adecuación ocupacional, articulación oferta – demanda laboral, entre otros. Callao: Ferias de Orientación Vocacional Planes de gobierno de actuales candidatos a Alcalde Formativo De forma permanente los OSEL atienden requerimientos de información (estudiantes, investigadores, entidades privadas) Público en general Identificación de la información estadística a utilizar para elaborar informes internos, exposiciones, planes, tesis, entre otros.

VENTAJAS DEL OSEL UNIVERSIDAD EMPRESAS CONSULTORAS Mejor planificación Mejor toma de decisiones Información actual y oficial Gestión de calidad Mayor cultura de información Mejor posicionamiento y respaldo institucional Mayor articulación entre actores locales / regionales Estudiantes adquieren experiencia en gestión pública, social INSTITUCIONES PUBLICAS / PRIVADAS UNIVERSIDAD EMPRESAS CONSULTORAS

Sostenibilidad técnica Asistencia técnica, transferencia de metodologías, monitoreo. Programa de capacitación dirigido al personal OSEL en los aspectos teóricos y prácticos de la generación de información estadística. Pasantías del personal de los OSEL en la DISEL y también entre la RED OSEL. Control de calidad de las publicaciones de todos los OSEL en la DISEL. MTPE DGPE DISEL RED OSEL

Entidad ejecutora (según tipo de gestión) Monitoreo, asistencia técnica y capacitación a los OSEL - Directiva de Gestión R.M Nº 085-2009/TR DISEL Monitor Analista Central Comunicadora Coordinar el funcionamiento del OSEL: recursos humanos, logísticos, gestión y posicionamiento del OSEL en la región. Búsqueda de alternativas que contribuyan con la sostenibilidad del OSEL. Asesoría para establecer convenios, alianzas estratégicas. Asistencia técnica permanente para elaborar documentos de gestión. Seguimiento constante a la ejecución del POA. Asesoría técnica para implementación de OSEL. Asistencia técnica permanente para la elaboración de estudios y productos del mercado de trabajo. Revisión y control de calidad técnica de las publicaciones. Revisión de corrección de estilo de las publicaciones. Talleres de capacitación y pasantías a los equipos OSEL. Entidad ejecutora (según tipo de gestión) OSEL Coordinador Analista Formación de equipo OSEL demanda en promedio 6 meses

Estrategias para sostenibilidad financiera Asociación público – privada para el financiamiento de actividades estadísticas Inclusión del financiamiento de las actividades del OSEL en el Presupuesto Participativo Alianzas con el sector empresarial (Brazo de responsabilidad social) Presentación de proyectos a la cooperación internacional.

Muchas gracias Estos temas se trataran con los siguientes PPT