8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
ESTUDIAR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE VENEZUELA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
Motivación, Acción y Compromiso con el Medio Ambiente
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
PARQUE NACIONAL NATURAL
Diagnóstico Educación Ambiental
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Problemática Ecológica que se presenta en México y en el Mundo.
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
de Ciudadanía Ambiental
Ecología ecologismo y enfoque ecológico en la enseñanza de las ciencias naturales. Variaciones sobre un tema.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Ética – Sustentabilidad y Responsabilidad Social
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES 10-3
Visita al Jardín Botánico José Celestino Mutis
“Un Pacto Por la Vida” Fundación Nortevallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios - FUNPAC Cartago – Enero 26 de
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Valores y Ética Ambiental
Costa Rica esta ubicada en el centro del continente americano a menos de tres horas de diferencia con todo el continente. Posee acceso con rápidas conexiones.
GESTION AMBIENTAL Manejo participativo de los elementos y problemas ambientales de una región determinada, por parte de los diversos actores sociales;
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
La Comisión de Derechos Humanos – Programa de Medio Ambiente, M.A.R.I y SE.L.JUS, ha programado en el marco de la celebración del Medio Ambiente esta actividad.
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Estrategias Programas
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Ecología y Educación ambiental
Problemática ambiental de cría de cerdos
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
GRUPO TECNICO SOBRE GESTION AMBIENTAL URBANA.  Analizar La Gestión ambiental Urbana, entendiendo esta como las actividades (funciones y actividades organizativas.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLOGICA. En el año 2004 la norma ISO se tomo un grupo de personas para la generación de un documento guía donde en donde se.
DESARROLLO SUSTENTABLE
COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES LOCALIDAD ENGATIVA INTEGRANTES: Laura Alvarado Ramirez Nestor Dussan Victor Torres 4AM.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
EL RUIDO, UN ENEMIGO TEMIBLE. 1 ¿Porqué elegimos éste desafío?¿Porqué elegimos éste desafío? 2 ¿Para qué lo decidimos ?¿Para qué lo decidimos ? 3 ¿Cómo.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental, Inversión y Educación Ambiental. 10:10 A.M. Intervención de Asistentes. 11:10 A.M. Refrigerio 11:25 A.M. Presentación de Preguntas 11:35 A.M. Intervención de entidades para dar respuesta a las preguntas. 12:35 P.M. Compromisos y Conclusiones.

Ofrecer Una línea base del estado socioambiental actual de los recursos naturales de la región y del Municipio de Cartago. Despertar una nueva conciencia ecológica acerca del paraíso perdido y el deber de rescatarlo. Poner de presente que la profunda crisis que afecta la región es una responsabilidad de todos. Promover un movimiento social para acompañar permanentemente la gestión, hacer control en el manejo de los recursos y velar por la pertinencia de las políticas. Promover una nueva cultura del desarrollo y la participación de la sociedad civil orientada a lo socioambiental. Fomentar una cultura basada en la educación ambiental para propiciar un cambio de actitud en el uso y manejo de los recursos naturales y el ambiente.

El foro convoca a las entidades de la región que tienen responsabilidad en el sector ambiental, como a las ONG’s y a la sociedad civil organizada. Los participantes se registrarán al inicio del certamen y se le entregará a cada asistente una hoja para transcribir sus preguntas de interés respecto al tema tratado. La exposición de la situación socioambiental de los Municipio participantes y de los temas generales durará máximo hora y media. Seguidamente se destinará una hora para el panel de intervenciones del público asistente. En la última etapa del foro se recogen y sistematizan las preguntas, intervienen las entidades que deben dar respuestas a las mismas y se establecen compromisos y conclusiones.

El desastre ocasionado por el HURACAN KATRINA ha vuelto a poner de manifiesto la gravedad de la crisis ecológica que sufre el planeta. En nuestra región, por ejemplo, es clara la pérdida casi total de quebradas, la contaminación de los ríos, degradación de suelos, extinción de especies, la deforestación intensiva y el debilitamiento de ecosistemas estratégicos reguladores del clima como la Serranía de Los Paraguas, el Parque natural de los Nevados, y el Parque Nacional Natural Tatamá. Sin embargo las noticias que se difunden por los medios acerca de la crisis no pasan de ser cualquier noticia para el consumidor habitual, como la promoción que se hace en la propaganda de cualquier bebida gaseosa de chitos o papitas. No hay sociedad más ciega que la que no quiere ver y más sorda que la que no quiere oir. Fundamentalmente la crisis del planeta se debe a una protuberante ceguera y sordera y a una absoluta falta de coherencia. Urge despertar del letargo estúpido en que nos encontramos. El desastre ecológico es responsabilidad de todos, la recuperación del planeta una responsabilidad de todos sin excepción. El camino es uno solo, se debe buscar un frente común de todas las organizaciones sociales para encontrar una salida a la crisis. Aquí no hay ni habrá salvador mágico.

Esta actividad debe asegurar la sensibilización de la sociedad civil, permitiéndole apropiarse del seguimiento y evaluación de la gestión anual que le corresponde a las entidades responsables de la conservación y protección de los recursos naturales y del ambiente, no solo a nivel local si no también regional.

“…mientras que las ciencias naturales quieren explicar una naturaleza sin hombre, las ciencias sociales prefieren un hombre sin naturaleza”. Augusto Ángel M.

"Construyamos Juntos un Ambiente, Sano, Agradable, como nos fue entregado por el Creador, para las Futuras Generaciones"

Alcalá: Ulloa: Cesar de Jesús Morales Pescador * Luz Helena Henao Luis Alberto Castañeda Jurado Jhon Jairo Oyuela Ansermanuevo: Cartago: James Castro Nagles * Gustavo Lozano Jorge Aurelio Torres * Octavio Gil * Alberto Durán Murillas Argelia: * José Edgar Molina Walter Antonio Rodriguez * Carlos Alberto Toro * Ricardo Vélez Daza El Cairo: * Humberto Libreros Diana Maria Salinas G. * José Eugenio Lozano Eliana Soto Jiménez * Juan Carlos Rivas * María Teresa Gómez P.