Escuela Preparatoria Oficial No°126

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Huerto Escolar INICIO.
Advertisements

LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Fundación Espacios Verdes
CONSTRUYAMOS UN INVERNADERO SEMICIRCULAR
Reciclaje.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
REPOLLO..
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
Proyecto interdisciplinario
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Huerta Orgánica.
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
El huerto estacional.
CULTIVO EN CONTENEDORES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Compostas y sus bienes ecológicos
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
México 2010.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
FABRICACIÓN MANGAS VERTICALES. Vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. El calibre mas común 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color.
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
ABONOS ORGANICOS.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
POR: SÁNCHEZ ZAMBRANO MARICARMEN. Lo primero es comprar u obtener, las semillas para poder empezar la huerta, en este caso las semillas utilizadas fueron.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
SEMBRANDO VEGETALES NUTRITIVOS
TINOCO FONSECA CLARO ALLAN
El compostaje.
Me 126 en mi azotea verde. composta.
Alternativas Alimenticias.
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
Escuela preparatoria of
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Contrayendo un invernadero
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
HUERTO HORTICOLA.
“COMPOSTA”.
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
A LTERNATIVAS DE ALIMENTICIOS Ibarra Antunez Iran Yetlanetzi Ibarra Antunez Iran Yetlanetzi 3° “2” vespertino.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
“Juntos por un planeta verde”
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
Hortaliza Jordi Cajiga Realización de la composta  Se mezclan materiales orgánicos, colocados de una manera que fomente su degradación y descomposición.
4. Otros factores 2. A trabajar 1. El huerto Misión El futuro del huerto Otros factores Misión Tu misión: Diseñar un huerto ecológico. Para diseñar.
Hernández González Dulce Karen 3/2 t v. En el semestre pasado hice una composta con desperdicios, cascaras de naranja verduras hacheadas a perder y todas.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
«CUIDA Y PROTEGE TU ESCUELA»
MI PEQUEÑO HUERTO ESCOLAR
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
¿¿Ya te enteraste?? Basura Papel Envases limpios El CURE clasifica!!!!
 ¿Qué es permacultura? ¿Qué es permacultura?  Hábitat Hábitat  Hortalizas Escolares Hortalizas Escolares  ¿Qué son las Hortalizas? ¿Qué son las Hortalizas?
Proyecto con materiales reciclados
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
Cultivar Huertos Caseros
Transcripción de la presentación:

Escuela Preparatoria Oficial No°126 Oscar Aldair Robles Profesor: Israel Verdejo Materia: Geografía Grado: 3° Grupo: 4° Turno: Vespertino

Composta - Qué Es y Cómo Se Hace La composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural. Para hacer composta tienes que: 1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera. 2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad. 3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad. 3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín. 4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.

¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades. 5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla. Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición. ¿CUÁNDO ESTÁ MI COMPOSTA?: Después de 6 a 8 semanas tu composta esta lista pero antes de usarla tienes quitarle todas las piedras que se formaron y si quieres mas composta puedes usar las piedritas también :-).

CULTIVO Zanahoria: Necesita luz Profundidad: 2 a 6 m.m Calabaza: Necesita luz. Profundidad: 3 a 4 c.m Distancia entre planta y planta: 50 x 100 cm Días de germinación: 8-12 días Días de maduración: 50-60m días Zanahoria: Necesita luz Profundidad: 2 a 6 m.m Distancia entre planta y plana. 20 x 25 c.m Días de germinación:12- 15 días Altura Aproximada: 20 c.m Días de maduración: 60-90 días

Las calabazas son muy similares a los calabacines, pero al contrario de éstos, tienen las cortezas blandas y los tallos duros. ¿Directo en la tierra o en almácigo? Almácigo ¿Cuando sembrar? Primavera ¿En cuanto tiempo se cosecha desde plantado? 4 meses Volumen recomendado para plantar en maceteros: 60 lt Profundidad mínima del macetero: 40 cm Distancia entre una planta y otra en el huerto: 1,2 m Distancia entre líneas de plantación en el huerto. 1,6 m

GERMINACIÓN Tipo de Tierra A la planta de la calabaza le encanta la tierra con mucho humus o compost, pero también podría crecer en tierras pobres con buen drenaje. En primavera se siembran las semillas. Esto lo podemos hacer de 2 formas. La primera es plantarlas directamente en el huerto a principio de primavera y ponerles algún plástico o botella de plástico cortada cubriendo la planta para que quede protegida de las heladas. La segunda forma es partir en almácigosdentro de la casa o si vamos a plantar en maceteros, dejamos los maceteros dentro de la casa hasta que se acaben las heladas. Cuando haga calor trasplantamos los almácigos al huerto o sacamos las macetas hacia el exterior.  Cuando las plantamos en el huerto tenemos que dejar 1,2 m por cada planta, ya que la planta es muy grande. Si vamos a trabajar en un bancal profundo podemos distanciar las plantas a 75 cm. Si queremos plantar en un macetero debemos elegir uno muy grande con una profundidad mínima de 40 cm, y si queremos lograr el máximo potencial de crecimiento de la planta éste debería tener al menos 60 lt de volumen.

Exposición al Sol Las plantas de calabazas necesitan mucho sol, es por eso que el mejor lugar para tenerlas en el huerto o poner las macetas, es en un lugar donde les llegue pleno sol. Se pueden plantar en lugares que no les llegue mucho sol, pero esto disminuirá su crecimiento y al final de la temporada seguramente la planta producirá menos calabazas. Con esto último también corremos el riesgo de que no alcancen  a madurar las calabazas. Riego – Agua Las calabazas necesitan una gran cantidad de agua para poder desarrollarse. Por eso debemos regarlas cada vez que veamos que la tierra esta seca.

Recolección El color de la calabaza no indica su grado de madurez,  por eso que para cosecharlas es mejor esperar a las primeras heladas de otoño. Al momento de cortar la calabaza, es recomendable dejarle un pedazo de tallo de unos 5 cm. Consejos Básicos Debajo de las calabazas hay que poner un pequeño plato dado vuelta o algún recipiente para evitar que toque la tierra. Esto ayudará a que la calabaza no se pudra. La planta produce 2 tipos de flores: Masculinas y Femeninas. Las Femeninas se distinguen porque tienen una diminuta calabaza verde justo debajo de la base de la flor, de estas flores nacerán nuestras futuras calabazas. Las flores masculinas las necesitamos para que polinicen a las flores femeninas.

El elemento más importante de la zanahoria es el caroteno que en el cuerpo humano se transforma en Vitamina A. ¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra ¿Cuando plantar? Primavera, Otoño e Invierno ¿En cuanto tiempo se cosecha desde su plantación? 2 a 3 meses. Espacio recomendado para plantar en maceteros: 2 Lts Profundidad mínima del macetero: 25 cm Distancia entre una planta y otra en el huerto: 8 cm Distancia entre líneas de plantación en el huerto: 30 cm

GERMINACIÓN Las semillas necesitan mucha humedad para germinar por lo cual dos días antes de plantar se recomienda colocarlas entre 2 papeles húmedos. Esta práctica se recomienda puesto que las semillas necesitan mucha humedad para germinar. Para plantar zanahoria se hace un surco en la tierra de un 1 cm de profundidad. En el surco se van depositando entre 4 a 5 semillas cada 2,5 cm luego de esto se tapa el surco con la tierra sacada. Es común que algunas semillas de zanahoria no germinen es por esto que ponemos varias semillas en el lugar que va ir una planta. Cuando aparecen las plantas primero se deja 1 zanahoria por cada 2,5 cm, removiendo las plantas sobrantes. Una vez que las plantas comienzan a crecer, se debe volver a repetir la operación pero ahora dejando 8 cm de distancia por cada planta de zanahoria. La zanahoria se demora en aparecer, por lo cual no se desesperen si es que han pasado muchos días desde que la plantaron y todavía no se asoma una pequeña planta.

Tipo de Tierra La zanahoria gusta de espacios profundos de tierra, un limo arenoso es ideal para ella. Como toda hortaliza de raíz gusta mucho del fosfato y del potasio; con estiércol o compost se puede suplir de estos nutrientes pero hay que hacer la mezcla de la tierra por lo menos unos 6 meses antes de plantar las semillas. El PH ideal es de 6. Exposición al Sol Las zanahorias son de climas fríos, pero a pesar de eso le encanta el sol. Se recomienda dejar la zanahoria en un lugar que le llegue sol todo el día.

Riego – Agua Hay que mantener la tierra en donde crecen las zanahorias siempre húmeda. Si se riega hay que notar que el agua penetre muy profundo esto le hace muy bien a la zanahoria, por el contrario el riego superficial de esta puede no sirve de mucho. Consejos Básicos La zanahoria es una planta bienal, es decir tiene una vida de 2 años. En el primer año almacena la energía necesaria para poder dar flor y semillas en el segundo año. Es en el primer año donde uno debe consumirla y si uno quiere sacar semillas de la planta uno debe esperar al segundo año. Durante el primer año uno puede consumirlas en cualquier momento, cuando están aún muy chicas o muy grandes, en todas sus etapas es muy rica.  Al momento de cosechar las zanahorias hay que tener especial cuidado en no dañarla, si una se daña no hay que guardarla con las otras

Situación Actual:

GRACIAS C: