MESA REDONDA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA Vicente Montesinos. Universidad de Valencia Madrid,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Implementación de NICSP
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Sistemas de Información Gubernamental
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
I Seminario XBRL - Uruguay
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
Presentación de Estados Financieros
Ministerio de Finanzas y Precios Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba República de Cuba Ministerio de Finanzas y Precios Ministerio de Finanzas.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Deuda Pública de Guatemala
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Globalización y Control Permanente
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
Director General de Presupuesto Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La presupuestación en un contexto descentralizado: la nueva regla fiscal española Jaime Iglesias Quintana España Santiago de Chile, 31 de enero de 2007.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
La Contabilidad en el Sector Público
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGO UASD
CUENTAS ANUALES.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Consistencia, Coherencia y Transparencia
EFECTOS ESPERADOS POR LA Implementación DEL SIIF2
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza
Contaduría General de la Nación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Sistemas Administrativos
PRESENTACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. LEONEL FERNÁNDEZ SOBRE: “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Presupuestario de Mediano Plazo
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Fernando Giménez Barriocanal Universidad Autónoma de Madrid
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
Cuentas Claras, Estado Transparente. Cuentas Claras, Estado Transparente.
Normas Clave para la implementación de un IFMS Andy Wynne.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Contabilidad Gubernamental
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Hoy día este proyecto (SIAF) y mediante los Artículos Primero y Cuarto del Decreto Ejecutivo No. 28 de 4 de febrero de 2000, lo denomina SIAFPA estableciendo.
I. Consideraciones Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental II. Implantación del Sistema actual de Contabilidad Gubernamental III. Adopción.
División de Análisis Contable Área o Unidad PLAN DE CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
Consolidación de estados contables: La CUENTA GENERAL DEL ESTADO
Transcripción de la presentación:

MESA REDONDA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA Vicente Montesinos. Universidad de Valencia Madrid, Fundación SEPI, Octubre 2003

I. LOS REQUERIMIENTOS DEL ENTORNO INTERNACIONAL (EUROPEOS EN ESPECIAL)

Buen gobierno de las entidades públicas ÁREAS DE INTERÉS PREFERENTE EN CONTABILIDAD PÚBLICA Nueva Gestión Pública Globalización Normas Internacionales de Contabilidad Pública Nuevos contenidos para la rendición de cuentas y desarrollo de indicadores de gestión Contabilidad de gestión Integración regional Aproximación Contabilidad Financiera / Contabilidad Nacional Nueva contabilidad pública Factores Áreas de interés preferente Conexiones e integración entre subsistemas contables (financiero, presupuestario y de gestión) y gestión descentralizada Control del fraude y la corrupción Transparencia y difusión en tiempo oportuno

GESTIÓN Y BUEN GOBIERNO DE LAS ENTIDADES ENTORNO INTERNACIONAL ─ ───── CIUDADANOS NUEVA GESTIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZACIÓN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVOS Y RESPONSABILIDAD RESPONSABLES POLÍTICOS PILOTAJE DE LA RED ORGANIZATIVA RENDICIÓN DE CUENTAS BUEN GOBIERNO DE LAS ENTIDADES CONTROL Y RESULTADOS DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN -TRANSPARENCIA-

Mercados financieros LA INTRODUCCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA Normas Internacionales de Contabilidad La Contabilidad, “lenguaje común de los negocios” La Contabilidad Pública, debe ser el ”lenguaje común de los gobiernos” Normas Internacionales de Contabilidad Pública Entidades financieras internacionales Gobiernos e Instituciones

IPSAS 1 — PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS IPSAS 2 — ESTADOS DE FLUJOS DE TESORERÍA IPSAS 3 — EXCEDENTE O DÉFICIT NETOS DEL EJERCICIO, ERRORES SIGNIFICATIVOS Y CAMBIOS EN LOS MÉTODOS CONTABLES IPSAS 4 — EFECTOS DE LAS MODIFICACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO EXTERIORES IPSAS 5 — COSTES DEL ENDEUDAMIENTO IPSAS 6 — ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES CONTROLADAS IPSAS 7 — TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES EN ASOCIADAS IPSAS 8 — INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LAS PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS IPSAS 9 — INGRESOS POR TRANSACCIONES DE INTERCAMBIO IPSAS 10 — INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS IPSAS 11 — CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN IPSAS 12 — EXISTENCIAS IPSAS 13 — NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DE ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PÚBLICO IPSAS 14 — ACONTECIMIENTOS POSTERIORES A LA FECHA DE CIERRE IPSAS 15 — INSTRUMENTOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN A PROPORCIONAR Y PRESENTACIÓN IPSAS 16 — INVERSIONES EN PROPIEDADES INMOBILIARIAS IPSAS 17 — INMOVILIZADO MATERIAL IPSAS 18 — INFORMACIÓN POR SEGMENTOS IPSAS 19 — PROVISIONES, OBLIGACIONES CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES IPSAS 20 — INFORMACIÓN SOBRE PARTES RELACIONADAS NORMAS CONTABLES INTERNACIONALES PARA EL SECTOR PÚBLICO DE LA IFAC (IPSAS)

Carácter comprensivo del sector público: Compromisos de los gobiernos centrales, regionales, locales u otros, así como organismos de derecho público y empresas públicas CONDICIONES DE ESTABILIDAD EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA Principios rectores: precios estables, finanzas públicas y condiciones monetarias sólidas y balanza de pagos estable Finanzas públicas sólidas: Los Estados evitarán déficits públicos excesivos (déficit y endeudamiento/PIB)

INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PRIVADO INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA DE CARÁCTER GENERAL ESTADÍSTICA FINANCIERA GUBERNAMENTAL DEL FMI (GFS) SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES (SNA, SEC95) SISTEMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO INFORMACIÓN MICROECONÓMICA INFORMACIÓN AGREGADA

INCIDENCIA EN CONTABILIDAD DE LAS EXIGENCIAS UEM Empleo de los criterios SEC95 para las cuentas macro y algunas magnitudes de las cuentas de cada entidad pública Elaboración y auditoría de la información contable microeconómica de acuerdo con criterios presupuestarios, PCGA y SEC95 Énfasis agregado -y también individual- sobre el control del déficit y la deuda

II. LAS EXIGENCIAS DEL MARCO NORMATIVO ESPAÑOL Y EN ESPECIAL DE LA LGEP

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA NUEVA LGP Estabilidad, Plurianualidad, Transparencia y Eficiencia La estabilidad económica como principio rector de la política presupuestaria La estabilidad económica como principio rector de la política presupuestaria El equilibrio presupuestario como base de la programación de ingresos y de gastos. Perspectiva plurianual La compatibilidad equilibrio presupuestario / actividad inversora La información a proporcionar, rendición de cuentas y control Los principios de eficicacia, eficiencia y economía en la gestión económico-financiera

LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE LA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Un nuevo marco general para la rendición de cuentas en España Establecimiento, medición e información macro y micro sobre el objetivo de estabilidad en los niveles central, local y autonómico La responsabilidad financiera “compartida” Suministro de la información necesaria por las entidades públicas

COORDINACIÓN Y CONEXIÓN ENTRE LGEP Y LGP El sistema de contable y presupuestario es un instrumento necesario para la estabilidad, la transparencia y la eficiencia (arts. 3, 5 y 6 LGEP) La LGP ha de diseñar un sistema contable y presupuestario adecuado para la consecución de estos objetivos El control y la auditoría públicos deben ser reforzados y profundizados en la LGP Coordinación y comparabilidad con las Administraciones Territoriales Coordinación y comparabilidad con las Administraciones Territoriales La importancia del desarrollo reglamentario

III. OBJETIVOS Y LÍNEAS GENERALES DE LA REFORMA DE LA LGP LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

OBJETIVOS DE LA NUEVA LGP Ordenación económico-financiera del Sector Público Estatal Desarrollo de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria Establecimiento de un sistema de presupuestación y gestión por objetivos Disminución de la rigidez en la ejecución de los créditos presupuestarios y principio de responsabilidad de los centros gestores en la ejecución de los créditos presupuestarios. Sistematización de las normas de contabilidad, y control de la gestión económico-financiera del Sector Publico Estatal. Todos estos objetivos se resumen en la consecución de una mayor racionalización del proceso presupuestario, continuando el camino iniciado por las leyes de estabilidad presupuestaria.

Información a proporcionar LA NORMATIVA CONTABLE EN LA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA Imagen fiel y principios contables Mejora normativa del control interno Contenidos financieros de la rendición de cuentas Información para la adopción de decisiones Énfasis en la estabilidad presupuestaria Conexión con Contabilidad Nacional para el objetivo de estabilidad La contabilidad pública en la LGP CaracterísticasAspectos normativos Mantenimiento del modelo de información integrado financiero y presupuestario Continuidad y clarificación normativa Delimitación de regímenes contables e información a rendir

LOS CUATRO ÁMBITOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Presupuestario Económico-Financiero Cuentas Nacionales   Agregados Macroeconómicos   Cifras microeconómicas Indicadores de gestión (se contemplan los indicadores de ejecución presupuestaria asociados a los objetivos, art. 29 PLGP; cotes de los servicios públicos, art )

ALGUNAS PRIORIDADES INMEDIATAS La interconexión y homogeneidad de los sistemas de información de las entidades públicas La adecuación y/o conciliación de la clasificación presupuestaria y de la información microcontable a los requerimientos informativos de las Cuentas Nacionales El predominio del fondo económico: La actividad como determinante del régimen de contabilidad pública o empresarial La presentación de cuentas consolidadas El reforzamiento del principio de publicidad oportuna de la información económico-financiera, en el marco del e-gobierno

IV. CONCLUSIONES CONTENIDO Y DESARROLLOS ULTERIORES

CONCLUSIONES (a) Se opta por una continuidad normativa, aunque flexible y abierta a cambios Se elevan de rango principios y normas ya recogidos con rango inferior (imagen fiel, principios contables, criterio de devengo…) Se mantiene un sistema integrado de información presupuesto-contabilidad financiera, con dualidad de criterios (caja en presupuestos, devengo en contabilidad financiera) Se opta por enunciar objetivos y dejar abiertas las opciones de desarrollo normativo y aplicación práctica (consolidación o agregación de cuentas)

CONCLUSIONES (b) La enumeración de fines es amplia y ambiciosa, los que permite (y exige) desarrollos ulteriores muy importantes (reflejar toda clase de operaciones, costes y resultados; facilitar información para el desarrollo de los fines de las entidades) Integración europea: Énfasis especial en la estabilidad presupuestaria y la conexión con las contabilidad nacional ¿Es un modelo abierto a la introducción y consideración del resto de innovaciones? Buen gobierno Armonización con las normas internacionales Transparencia y apertura al ciudadano: Difusión amplia y oportuna de la información