GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA TECNOLÓGICA FITEC CLAUDIA LUCIA VERA NATALIA ARAQUE LEÓN INGRID KATHERINE BLANCO BLANCO ROBINSON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Advertisements

Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
La vocación de los hijos y la felicidad
El Modelo de formación por competencias
Profesora Rangel Nancy Elaborado Batista Katherine Gaitán Sofía
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Educación de Ingeniería
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
Criterios de Evaluación
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
“Nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo”
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Marco para la Buena Dirección
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Formación, Contratación y Capacitación del Personal Informático En la actualidad no existen carreras de Informática diseñadas de acuerdo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Expositores: ONEYDA VANEGAS MARITZEL DIAZ SONIA GALO ALVARO NOGUERA
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Evaluación del Personal Docente
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Facultad de Química Universidad de la Habana
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA TECNOLÓGICA FITEC CLAUDIA LUCIA VERA NATALIA ARAQUE LEÓN INGRID KATHERINE BLANCO BLANCO ROBINSON MIGUEL LIZARAZO SARMIENTO

DETERMINAR LA NECESIDA Estimar el grado de satisfacción con relación a la calidad académica y al servic i o que presta la Tecnológica Fitec. ¿Cómo lo vamos hacer? Recolectando información de parte de los alumnos y ex alumnos de la Tecnológica Fitec, teniendo en cuenta el programa académico y nivel que cursan. ¿Dónde? Lo realizaremos en las diferentes sedes de la Tecnológica Fitec y localizando a los egresados por medio de la bases de datos. ¿Por qué? Es importante para nosotros como estudiantes de la Tecnológica Fitec conocer el nivel de competitividad y posicionamiento para con las demás instituciones y de esta manera saber nuestras posibilidades de desarrollo en el campo laboral. ¿Para qué? Para comprobar sus expectativas y satisfacción sobre los conocimientos que están adquiriendo en su parte formativa, tomando en cuenta las experiencias de los egresados de la misma. ¿Cuándo? Esta investigación tendrá lugar durante el segundo semestre, entre los días 17 al 23 del Mes de Octubre del presente año.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN Para la realización de esta investigación se ha consultado en la base de datos de la institución tecnológica Fitec concluyendo que no se ha realizado trabajo alguno sobre el grado de aceptación de la formación profesional por lo tanto es pertinente la realización de esta investigación ya que los resultados que arroje permitirán proyectarse en busca de implementar estrategias que lleven al mejoramiento de la calidad educativa.

IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN Los datos que se obtendrán de la investigación surgirán a partir de la elaboración de una encuesta escrita donde se formularan interrogantes de diferentes tipologías (abiertas, cerradas, inclusivas, exclusivas) que nos lleven a conocer el estado actual de la formación profesional de la tecnológica Fitec dentro de sus estudiantes y egresados.

DEFINIR Y DESARROLLAR TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Para la recolección de esta información utilizaremos la técnica de encuesta escrita con preguntas abiertas, cerradas y selectivas.

ANALIZAR LA INFORMACIÓN 1. POSICIONAMIENTO: Por cuál de los siguientes motivos usted eligió la TECNOLÓGICA FITEC (Por favor selecciones sólo una opción). A. El valor de la matricula B. Por referencia de amigos, familiares o egresados C. Por el prestigio de la institución D. Por conveniencia personal E. Otra, Explique Cual:

2. CALIDAD ACADÉMICA: A. La actualidad de los contenidos académicos B. El conocimiento y dominio de materia por parte de los profesores C. El proceso de evaluación D. La preparación de los estudiantes para la universidad y/o el trabajo E. Los resultados de la pruebas ECAES de nuestros estudiantes F.Satisfacción con el servicio en general EXCELENTE BUENO MALO DEFICIENTE

PREGUNTA A: LA ACTUALIDAD DE LOS CONTENIDOS ACADÉMICOS

PREGUNTA B: EL CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LA MATERIA POR PARTE DE LOS PROFESORES

PREGUNTA C: EL PROCESO DE EVALUACIÓN

PREGUNTA D: LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA LA UNIVERSIDAD Y/O EL TRABAJO

PREGUNTA E: LOS RESULTADOS DE LA PRUEBAS ECAES DE NUESTROS ESTUDIANTES

PREGUNTA F: SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO EN GENERAL

3. LABORATORIOS A. La disponibilidad y dotación de laboratorios B. El ambiente de laboratorios (aseo, orden, iluminación, ventilación) C. El software que se utiliza D. Satisfacción con el servicio en general EXCELENTE BUENO MALO DEFICIENTE

PREGUNTA A: LA DISPONIBILIDAD Y DOTACIÓN DE LABORATORIOS

PREGUNTA B: EL AMBIENTE DE LABORATORIOS (ASEO, ORDEN, ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN)

PREGUNTA C: EL SOFTWARE QUE SE UTILIZA

PREGUNTA D: SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO EN GENERAL

4. INFRAESTRUCTURA A. La comodidad, iluminación y ventilación de las aulas B. La calidad del mobiliario y enseres de las aulas C. Aseo y presentación de la planta física de la institución D. Satisfacción en general EXCELENTE BUENO MALO DEFICIENTE

PREGUNTA A: LA COMODIDAD, ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN DE LAS AULAS

PREGUNTA B: LA CALIDAD DEL MOBILIARIO Y ENSERES DE LAS AULAS

PREGUNTA C: ASEO Y PRESENTACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN

PREGUNTA D: SATISFACCIÓN EN GENERAL

5. ¿Recomendaría usted la TECNOLÓGICA FITEC? SI ¿Porque? NO

6. ¿Está de acuerdo con el pensum de su carrera? SI ¿Porque? NO

TOMA DE DECISIONES POSICIONAMIENTO Según la muestra recolectada el 38% de los estudiantes encuestados informa que se encuentran estudiando en FITEC por referencia de amigos, familiares o egresados lo que hace pensar que un gran porcentaje de estudiantes se siente satisfecho con el nivel académico que ha recibido. Se debe aumentar el porcentaje de satisfacción de los estudiantes para de esta forma se incremente el número de estudiantes matriculados en la institución.

CALIDAD ACADEMICA A-Pese a el 70% de satisfacción en los contenidos académicos de cada facultad, se sugiere reevaluar dichos contenidos para aumentar el índice de satisfacción. B-En cuanto al conocimiento y dominio de la materia por parte de los profesores se encuentra un porcentaje del 64% lo que en nuestro criterio es un porcentaje bajo, ya que la capacidad del docente respecto a cada materia que tiene bajo su responsabilidad debería estar en un 100%, es importante hacer contrataciones de docentes idóneas para cada área que tenga bajo su cargo. C- Los procesos de evaluación adelantados por la institución según la encuesta nos revelan un 78% de satisfacción, se pueden adicionar nuevos métodos de evaluar donde no solo se apliquen conocimientos teóricos sino implementarlos mas a la práctica de la carrera. D- Un porcentaje como el de 66% respecto a la preparación de los estudiantes para enfrentar la vida laborar está ubicado en un término medio bajo dadas las exigencias de un mercado laborar tan competitivo como es el nuestro.

S e siguiere en términos generales aumentar la calidad de los conceptos para alcanzar de esta forma un nivel académico más amplio para ser mucho más competitivo laboralmente. E- La pruebas ECAES han despertado gran interés en los estudiantes de la muestra en un 68% de ellos, lo que nos hace pensar que un buen porcentaje está interesado en saber en qué grado de preparación académica se encuentra para de esta manera tomar los correctivos pertinentes y fortalecer aquellas áreas donde se encuentran debilitadas. F- La satisfacción con respecto al servicio en general se encuentra en 70%,seria conveniente aumentar ese porcentaje de satisfacción de los estudiantes para que de esta manera existiera un compromiso mayor por ambas partes.

LABORATORIOS La disponibilidad y dotación de los laboratorios se encuentra en un 50% de satisfacción, teniendo encuentra que es una institución de educación basada en tecnologías se requiere aumentar su capacidad, ya que las tecnologías esta dedicadas mas a la práctica que a la teoría. Se debe observar cuales son las deficiencias de ambiente en las salas de laboratorio para aumentar el porcentaje de satisfacción del 64% a unos porcentajes mucho mas altos Respecto al software que se esta utilizando, debe mantenerse actualizando ya que es una institución de educación especializada en tecnologías. Ese 76% porciento de satisfacción nos demuestra que es mucho mas fácil seguir alcanzando los standars de calidad necesarios para que la institución educativa FITEC se encuentre encabezando la lista de instituciones educativas de la ciudad.

INFRAESTRUCTURA Es importante tener encuenta que muchas de las aulas no cuentan con la ventilación ni la iluminación apropiada, pues las encuentas nos revelan que solo un 48% las encuentra buenas. Es importante estar pendientes del mantenimiento de sus ventiladores y de sus bombillas. Un 50% De los encuestados encuentra en buenas condiciones en mobiliario de la institución, hay algunas aulas de la institución que se encuentra en un estado lamentable. El 74% de los estudiantes se encuentra satisfecho con el aseo y la presentación de las plantas físicas. La satisfacción en general es de un 76%, Se recomienda hacer el mantenimiento respectivo a los equipos de ventilación y a los de la luz, para de esta manera aumentar el índice de satisfacción.

¿RECOMENDARIA USTED LA TECNOLOGICA FITEC? Pese a que un 78% de los estudiantes recomendaría la institución se deben diseñar nuevas estrategias de satisfacción en los estudiantes para que todos los estudiantes se encuentres dispuestos a entregar buenas referencias de la institución educativa a la que pertenecen, ya que esto es carta de presentación para un mercado laboral competitivo. ESTA DEACUERDO CON EL PENSUM DE SU CARRERA? Solo en 68% de los estudiantes se encuentra satisfecho con el pensum de sus respectivas carreras, con esta información se recomienda desarrollar nuevas encuestas direccionadas específicamente a lograr identificar cuales serian las expectativas que ellos tienen para lograr alcanzar una total satisfacción, pues de esa satisfacción depende su futuro laboral y personal.

TOMA DE DESICIÓN DE LA 7, 8 Y 9 Las respuestas dadas por algunos de los egresados encuestados nos revelan que se encuentran satisfechos de haber pertenecido a la TECNOLOGICA FITEC, y que han encontrado respaldo de la institución en el campo laboral.

GRACIAS