Seminario Formulación de Políticas Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TEORIA DE DECISIONES Introducción.
La Computadora de Papel
LA INCIDENCIA POLITICA
ANGELA MARIA PARRA BASTIDAS MASTER EN DROGODEPENDENCIAS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Plan de Negocios Julio Vela.
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Evaluación y Seguimiento
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Ciclo de formulación del proyecto.
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Proceso investigativo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Manual de Funciones.
1. Análisis de Participación
Tema 3. Plan de Mejora.
Hacia la reconversión de la docencia
La Implementación de los Programas públicos. Contenidos de la sesión  Cuando los programas no marchan: identificando problemas y rutas de acción  Comprendiendo.
La evaluación de las políticas públicas
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ANÁLISIS FODA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
EL SISTEMA DEL MARCO LÓGICO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
“Diagnósticos participativos, en el proceso de desarrollo local”
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Claves para el diseño de alternativas de políticas Marco Iván Vargas
Diagnóstico Participativo
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Alejandra Contreras Marin
BIENVENIDOS.
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
árbol de problemas y objetivos
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Organizaciones.
¿Qué se entiende por problema?
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
Análisis de Riesgos Ambientales.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Seminario Formulación de Políticas Públicas Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Cuarta sesión y Segundo día Formulación de Políticas Públicas Definición del problema FORMULACIÓN DE Objetivos Análisis de alternativas Análisis de involucrados Raúl Velásquez G. Ph.D. Universidad del Rosario Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Bogotá, Junio 2014 Conferencias de clase Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

La formulación y sus actividades Análisis de racionalidades Definir el problema Análisis de complejidad, estructuración y del sistema. Listado de factores que inciden, explican Precisar síntomas y consecuencias Explicitar línea base (indicadores). Justificación y pronóstico tipo I (indicadores). Qué pasa si no intervenimos la situación? Método Analítico Sistémico de Sensibilidad (MASS) Meta política de formulación gerencial y estratégica) (incremental, Análisis de involucrados general Definición de objetivos y estrategias y metas Analizar y escoger alternativas de solución con sus instrumentos. Pronóstico tipo II. (indicadores) A.Involucrados II Definir agentes (AI) y procedimientos Elaborar plan de acción (cronograma) indicadores, línea base, objetivos, metas, presupuesto. (Marco lógico)

Definir el problema y elaborar el diagnóstico 1 Los problemas no son “datos a priori” sino resultados de definiciones; de construcciones sociales, políticas. Se trata de reconocer una situación y volverla problemática de tal manera que merezca ser intervenida con una política pública. Hay factores sociológicos, ideológicos y políticos… determinando la estructuración de un problema y su inserción en la agenda del gobierno. Los problemas están, en buena medida, en el ojo de quien los define. (Dunn) “No hay problemas definidos de manera única” (Wildavsky, 1979): Ejemplos: uso del espacio público, aborto, planificación familiar, prevención de enfermedades de transmisión sexual, consumo de drogas, los problemas de nuestro régimen (corrupción, violencia, pobreza) Los problemas son socialmente construidos, mantenidos y cambiados (Dunn)

Definir el problema y elaborar el diagnóstico 2 Generalmente los analistas de políticas públicas fallan más en la definición del problema que en la escogencia de soluciones. (Dunn) Los problemas no dependen de una disciplina. Una visión desde la complejidad y la transdisciplinariedad nos ayudarán a definirlos mejor.

Definir el problema y elaborar el diagnóstico 3 Es muy importante tratar de definir bien el problema. De la definición depende el futuro diseño de la política y sobre que se va a analizar. La definición también afectará la selección de objetivos, identificar las opciones de política y determinar los criterios para evaluar si la política es exitosa o no. (Caso de los ancianos…. Más gastos… más política… ) Si el problema no se puede enunciar bien, entonces se requiere más análisis. No importa que la solución sea perfecta pues el peligro, la tentación, es aplicar soluciones perfectas a problemas que no existen. Modelo Bote de Basura

Definir el problema y elaborar el diagnóstico 4 La calidad de un problema depende de la posibilidad de percibir su solución. Si no se encuentra una solución, así sea parcial, no hay política pública. Lo que hay es un hecho fatal. (Elder y Cobb) “En realidad son las soluciones las que hacen posible los problemas.” (Elder y Cobb, pp. 93 y 94). Pero necesitamos tratar de entender lo mejor posible las causas del problema para buscar soluciones pertinentes y no caer en la trampa del bote de basura.

Problemas al definir problemas (Hogwood y Gunn) Pero no siempre se definen bien los problemas. a) Muchas veces los problemas no son bien definidos. Lo que hay es retórica con formulaciones vagas y sin dirección. Esto se explica en parte por las presiones para actuar. b) Los valores impregnan la definición de los problemas y hay que tener cuidado para evitar un fracaso en la política. Ante estas dos circunstancias, es decir hacer políticas sin buenas definiciones y la interferencia de los valores, la pregunta es se puede mejorar la definición de problemas?

Recomendaciones (1) (Hogwood y Gunn ) Aumentar la participación de personas al momento de definir el problema. Que más personas ayuden a determinar si existe un problema y si existe que ellas digan cuál es el problema. Así mismo permitir a los agentes que expliquen a los afectados sus concepciones del problema y soluciones. Así se evita lo que a veces pasa de que llegan los agentes a aplicar políticas a comunidades donde ellas no sabían de la existencia del problema, o creían que los problemas eran otros...

Recomendaciones 2 Hogwood y Gunn sugieren unas preguntas cuya respuestas ayudarán a mejorar la definición de los problemas Quién dice que hay un problema. Por qué? Qué intereses tiene el que lo define? Se trata de un problema basado en situaciones de la realidad? Es un problema susceptible de ser solucionado por el gobierno? Es posible que exista acuerdo sobre el problema? Será muy pronto para intentar definir el problema? Tienen los que definen el problema un modelo de análisis particular? Hay modelos alternativos para definir el problema y su política? Cuál es el nivel apropiado de agregación del problema? Se entiende la estructura causal del problema? Cuáles son las causas o los factores y variables que inciden en el problema? Cómo se clasifican? Se pueden especificar las implicaciones del problema y cuantificarlas?

Recomendaciones 3 Más preguntas Qué tanto el problema está bien construido? es pertinente? Conducirá a una política virtuosa? Qué tanto el problema es fruto de nuestra imaginación? De qué paradigmas, enfoques, teorías dependemos? Qué sesgos tenemos que afectan la definición? Cuál es la moda?

Recomendaciones 4 Los problemas se definen mejor pensando en las necesidades y no en los deseos de quienes los formulan. Para ello hay que hacer un esfuerzo en identificar las situaciones que nos incomodan. Los problemas generalmente hacen parte de sistemas interconectados. Pobreza, educación, crimen… (systems problems=messes). La complejidad y el pensamiento sistémico nos sirven para reconocer el grado de interconexión de los sistemas de problemas y aceptar que las soluciones tienen que apuntar a los varios problemas, pues interviniendo un solo problema no logramos el cambio.

Definiendo el problema 4 Profundizando en los factores o variables que lo explican o producen El problema puede ser explicado por factores que hacen parte de otros sistemas. Así, en una política del orden municipal, es muy posible que encontremos que los factores que inciden en el problema se presentan en un municipio vecino, o a nivel nacional, e incluso internacional. Esto puede generar la necesidad de pedir una relocalización de las responsabilidades. Hay que evitar quedarse en una explicación lineal.

Análisis de complejidad 1 Dunn nos explica que según el grado de complejidad los problemas pueden ser de tres tipos: Bien estructurados: Comprenden uno o pocos agentes responsables y existen pocas alternativas para su solución. Hay consenso sobre la definición y los resultados de las alternativas son conocidos con certeza o dentro de márgenes aceptables de error. Moderadamente estructurados: Comprenden uno o pocos agentes responsables y existen pocas alternativas para su solución. Hay consenso sobre la definición. Sin embargo los resultados de las alternativas no son ni conocidos con certeza ni están dentro de márgenes aceptables de error. Mal estructurados: Envuelven a variaos agentes, no hay consenso en la definición y los objetivos. Las alternativas y los resultados son desconocidos y no se puede estimar el riesgo y la incertidumbre. Las alternativas conocidas no se pueden priorizar A-B-C de manera transitiva.

Análisis de complejidad 2 Análisis de complejidad 2. Adam Kehane, por su parte nos ilustra con otros tipos de complejidades que también se pueden presentar en los problemas Complejidad dinámica: “Cuando las causas y los efectos están separados en el espacio y el tiempo”. Conflictos, crimen, pobreza. Simplicidad: tránsito, semáforos… A la complejidad dinámica respondemos con un enfoque sistémico: el problema se considera como un todo y se tienen en cuenta las variables sociales, políticas, económicas, internacionales, ambientales Complejidad natural: “Cuando el futuro es desconocido e impredecible…. No se pueden calcular las soluciones apelando al pasado”. A la complejidad natural la enfrentamos con la innovación y la actitud crítica-reflexiva Complejidad social: “Cuando las personas que hacen parte de él no comparten supuestos valores, justificaciones, objetivos comunes… no pueden ser resueltos desde las altas jerarquías” A la complejidad social la enfrentamos con una racionalidad pragmática (participativa) involucrando a los actores relevantes.

Definiendo un problema Para definir adecuadamente un problema no hay que quedarse en una mera enunciación de síntomas. Hay que aludir a las consecuencias esenciales. Hay que ir más allá de lo visible. Los buses de Bogotá diferentes de Transmilenio están en pésimos estado… Es lo visible, lo general. Síntomas: incomodidad, daño de vestidos, peligro Consecuencias: mal servicio…. Injusticia… El mal estado en el que se encuentran los buses de Bogotá, diferentes de Transmilenio, afecta negativamente la calidad del servicio ocasionando problemas de inseguridad, incomodidad e injusticia en relación con el pago que hacen los usuarios.

Advertencia Una mente simplex llegará con seguridad a ignorar la complejidad de una situación y definirla como un problema bien estructurado. Lo que hemos dicho para la definición de los problemas también se predica para la construcción y selección de alternativas de solución

Instrumentos para definir problemas

Instrumentos para definir problemas

El árbol del problema un instrumento lamentablemente aún vigente Factores que invisibilizan Factores que iluminan o visibilizan el problema Efectos del problema Síntomas, consecuencias p r o b l e m a Linealidad No complejidad Variables o causas del problema

Los problemas entendidos bajo la complejidad y el enfoque y pensamiento sistémicos H D A G E B F C

Metodología de Análisis Sistémico de Sensibilidad (F. Vester). Nos permiten aplicar en la práctica el paradigma de la complejidad y el enfoque y pensamiento sistémicos. El problema hace parte de un subsistema (es decir de un conjunto de elementos y variables que de manera dinámica se afectan y relacionan entre si. Se trata de determinar los factores más importantes que explican, causan o inciden en el problema para intervenirlos y lograr soluciones efectivas. Este método también es conocido como “Sinfonía”, Micmac …

Qué busca el MASS? Comprender el sistema en el que se presenta la situación que estamos definiendo como problemática Evidenciar los factores que explican o inciden en la situación definida como problemática. Entender las múltiples interrelaciones que se presentan entre los factores. Clasificar los factores según el grado de influencia y dependencia entre ellos mismos. Priorizar y canalizar la atención en los factores más influyentes = punto de apalancamiento. Nervio del problema. (Elmore) Lograr una intervención efectiva y sostenible. Prever algunos de los efectos de las intervenciones.

Como se operativiza el MASS A través de una matriz de doble entrada en la que Ubicamos los diferentes factores que inciden en el problema en cuestión. Comparamos que tanto se afectan unos a otros y que tanto dependen unos de otros. Para elaborar el listado de factores se sugiere trabajar primero con una tabla que vaya permitiendo evidenciar el máximo de factores así: Factores Nombre corto Síntomas Consecuencias A. B.… Si las consecuencias se convierten en causas crearla como factor y así se reconocen relaciones de causalidad circulares.

Matriz

Qué buscamos con el MASS Qué buscamos con el MASS? Seleccionar el punto de apalancamiento o los factores o variables a intervenir. Es decir las variables activas y en algunos casos las críticas Variable activa: aquella que tiene mayor influencia en las demás y que es influida mínimamente por ellas. Tiene una suma activa alta y una suma pasiva baja Variable pasiva o reactiva: aquella que influye poco en las demás pero que es influida en gran medida por ellas. Suma activa baja y suma pasiva alta. Variable crítica: aquella que influye fuertemente en las demás y que es fuertemente influida por ellas. Suma activa alta y suma pasiva igualmente alta Variable amortiguadora: aquella que influye poco en las otras y es influida poco por ellas. Suma activa baja y suma pasiva baja.

Tipos de variables según los resultados Suma Activa Influencia Suma Pasiva dependencia

Ejemplo de plano cartesiano 28   ACTIVAS D CRITICAS A Instituciones formales 27 M I B Tradición política 26 L C Cultura política 25 J Personalidad/estilo de Preste 24 E Grupos interes que apoyan al P. 23 F Seguidores activos del P. i 22 H G Tendencia a apoyar al ganador n 21 K N Discurso del presidente f 20 Medios de comunicacn que apoyan l 19 Percepción de crisis e 18 Modernidad liquida 17 Miedo c 16 Empleo de recursos especiales 15 Oposición débil a 14 11 10 AMORTIGUADORAS PASIVAS 29 30 31 32 p d

Como dibujar el plano cartesiano En la línea vertical se mide la incidencia de los factores. En la línea horizontal se mide la dependencia de los factores. La línea vertical se numera comenzando con el total activo más bajo hasta el total activo más alto que haya arrojado la Matriz. El eje, o línea roja que dividirá el plano en parte superior e inferior, se dibuja sobre la media de influencia; es decir el resultado de sumar el total activo más bajo y el total activo más alto y dividirlo por dos. La línea horizontal se numera comenzando con el total pasivo más bajo y terminando con el total pasivo más alto que haya arrojado la Matriz. El eje, o línea roja que dividirá el plano en parte izquierda y derecha, se dibuja sobre la media de dependencia; es decir el resultado de sumar el total pasivo más bajo y el total pasivo más alto y dividirlo por dos.

Cómo los resultados del MASS orientan la política pública? Debemos concentrarnos en intervenir las variables activas. Debemos controlar las variables criticas en la medida de lo posible. No es fácil la acción sobre estas variables pues estas cambian, se mueven dependen de muchos factores. Pero en la medida que la variable esté muy cerca de la activas se podrá intervenir directamente. Las variables pasivas sirven como indicadores de funcionamiento del sistema. Las variables reposadas, indiferentes no se pueden afectar ni influyen

Seleccionando objetivos y priorizándolos Es importante la selección de objetivos al momento de hacer la política. Racionalismo vs. incrementalismo ciego. Siempre será útil determinar qué estamos tratando de hacer y cómo sabremos que lo hemos realizado. Estas preguntas se deben continuar formulando a lo largo de la implementación de la política pues de pronto llegaremos a la conclusión de que ya no hay problema y que hay que terminar la política. Pero tampoco podemos llegar al extremo de exigir que se definan objetivos de manera perfecta y en gran detalle. Hay que tratar de hacerlos armónicos, y jerarquizados: los personales dentro de los del departamento, y los departamento dentro de la organización…

Problemas con los objetivos Por lo general los objetivos son difusos, poco claros, inconsistentes. No es fácil identificar los objetivos de una organización. De hecho hay quines sostienen que las organizaciones no tienen objetivos sino los grupos dominantes o coaliciones que las lideran. Los objetivos que se dicen como legítimos pueden diferir de los reales. Hay objetivos oficiales y operativos. A menudo los objetivos verdaderos no se dicen o revelan. Lo recomendable, aunque costoso es observar el comportamiento. Los objetivos pueden cambiar o multiplicarse con el tiempo. Hay diversos tipos de objetivos. Inmediatos que nos ayudan a cumplir otros más altos o últimos. Objetivos externos e internos. Los objetivos de las personas también cuentan. Derechos individuales y colectivos, bien común

Preguntas para trabajar los objetivos Hogwood y Gunn a. Cuál es la situación presente? Diagnóstico de la situación del problema b. A dónde queremos llegar? Cómo cierro esa brecha…? c. Que me impide llegar a ese fin? Limitaciones y obstáculos d. Qué necesito de otras agencias ? e. Qué se requiere de cada uno en mi agencia? f. Cómo enfrentar los múltiples objetivos. Identificar objetivos últimos con objetivos intermedios, objetivos compatibles y los incompatibles, objetivos que se complementan y los que compiten entre sí g. En caso de escasez de recursos, u objetivos que compiten, cómo se priorizarán los recursos u objetivos?

Preguntas para trabajar objetivos (2) h. Qué consideraremos como éxito en la política? ahora que sabemos qué hacer, cómo determinaremos que hemos cumplido? Esto servirá luego para evaluar… no generar muchas expectativas… i. Bajo qué condiciones el éxito es contingente: fracaso de la teoría, ejecución mala, ambiente hostil. Validez de la teoría y los pronósticos…. hemos identificado las condiciones que se requieren para el éxito? Qué tan seguros estamos de que estas condiciones se darán? j. Por último, qué haremos si los objetivos no son cumplidos…. Esto para alertar sobre posible fracasos y contemplar ajustes… La posibilidad de fracaso debe aceptarse desde el comienzo…

Instrumentos de política pública Son los mecanismos mediante los cuales se cumplen los objetivos de la política pública. Con los instrumentos contestamos las preguntas Cómo? Cuándo? Dónde? Con quién? cumplimos los objetivos de la política.

Clasificación de los instrumentos según la participación del Estado (Basada en Howlett y Ramesh, 1995) Estatales Mixtos Privados Información Exhortación Subsidios Impuestos Cargas Org. mixtas La familia y la comunidad Las organizaciones voluntarias. ONGs El mercado Regulaciones El gobierno Empresas públicas Monopolios del estado No se excluyen. Pueden ser mezclados según la política. Y hay otros que obedecen a otros criterios como: Infraestructura..., recursos de capital..., equipos..., tecnología... Varian según el tipo de política 35

Analizando y escogiendo opciones No siempre se hace el análisis de opciones. Hay veces que hay acuerdo o el tema es tan político que la solución ya está dada. Desde que se hace la filtración, o primera subfase, se comienza a determinar si hay opciones por escoger. Una vez definidos los objetivos, se determinará cómo y con qué medios se solucionará el problema objeto de la política.

Peter May 1 Los problemas no definen a las soluciones. Hay que trabajar en paralelo la búsqueda y selección de alternativas y la definición del problema y así: Estimular la imaginación e innovar No estancarse en un problema insoluble Evitar engaños y tomar atajos como Clasificar mal el problema (estilos cognoscitivos, disciplinas) Aplicar una solución conocida (bote de basura), Intervenir los síntomas y no en las raíces del problema Prescribir acciones de arriba abajo (prospectivo) sin contemplar los problemas en la implementación. Elmore

Peter May 2 Es imposible encontrar una alternativa todo poderosa. No se trata tanto de solucionar el problema sino de transformar las situaciones en otras de menor envergadura. Hay que enfrentar las contradicciones. Evitar fingir alternativas para que haya sólo una opción como la genuina. El verdadero análisis implica comparar entre alternativas aceptables y posibles. Evitar hacer todo a la vez: Importancia de la priorización y el gradualismo

Peter May 3 Para identificar las acciones viables para solucionar un problema hay que localizar y conceptualizar desde el principio los factores que pueden ser manipulados y modificados en el ataque de uno o más aspectos de un problema. Determinar las opciones factibles. Qué variables podemos realmente intervenir. Plantear estrategias combinando elementos factibles Tener paciencia para repensar las opciones hasta seleccionar la mejor.

Ver tabla Para el análisis de alternativas

Factibilidad política Las políticas públicas se desarrollan en un ambiente particular, en donde los actores tienen intereses, culturas, valores, creencias, ideologías, religiones. Algunos se verán perjudicados, otros beneficiados por las intervenciones de la política pública. Otros ni se enterarán hasta cuando les toque tomar una decisión. Algunos de los perjudicados se opondrá y tratarán de bloquear el progreso. CONFLICTO. Otros serán más pasivos. Algunos de los beneficiarios serán activos y nos apoyarán. Otros serán indiferentes (Polizones). APATÍA Algunos pueden estar equivocados, no entender el proyectos y oponerse innecesariamente. Verse como perjudicados cuando no lo son. COMUNICACIÓN La división del trabajo también genera conflictos. Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Factibilidad política No basta con que una política pública esté bien diseñada. Si queremos ser exitosos como Analistas de Políticas Públicas tenemos que desarrollar habilidades para entender a los actores de la política pública y aumentar nuestro grado de apalancamiento (leaverage) para cumplir los objetivos y garantizar el funcionamiento de los instrumentos. Hay que prever, prevenir, administrar el conflicto a través de una estrategia. Hay que persuadir y si es el caso neutralizar a aquellas personas que no permiten avanzar en la satisfacción del interés colectivo. También hay que formular estrategias para movilizar, empoderar, motivar a los actores beneficiarios. Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Análisis de involucrados (Basado en L. Sebastián) Es una herramienta con que cuentan los analistas de políticas públicas para ser utilizada durante el proceso de “formación” de una política pública con el propósito de: Prever quién estará a favor y en contra de la política, cuáles son sus intereses y percepciones sobre el proyecto, cuál es su grado de poder, con qué recursos intervendrán para oponerse o apoyar el proyecto, hasta qué punto estarán dispuestos a actuar,...; Definir y adelantar una estrategia para lograr el éxito del proyecto a través de las acciones ya mencionadas: persuadir, neutralizar, motivar, movilizar, empoderar, informar, controlar, negociar… Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Matriz 1 Información general de los actores respecto de la política pública o proyecto Involucrados ordenados de manera descendente según su grado de poder e interés en la política y su posición Un actor por fila C.B. Descripción del perfil del actor involucrado C.C. Recursos y mandatos que pueden emplear frente a la política C.D. Intereses en juego Perjuicios/Beneficios , ganancias o pérdidas, derivados del problema que pretende solucionar la política C.E. Estrategias generales (Sin aludir todavía a modfificaciones al contenido específico de la política para esto es la matriz 2). Pueden aludir a otros sistemas de políticas (Neutralizar, motivar, empoderar) (Observar, controlar, informar) (Persuadir, negociar) Corregir G1 ( aliado ) G1 ( mixto ) G2 ( ) G3 G4 Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Conferencias Políticas Públicas. Raúl Velásquez 2014 Cuadro de Gs para diligenciar en si mismo y luego trasladar su información a la columna A de la matriz 1. Indicar si el actor es G1, G2, G3, o G4 y con colores su posición en general frente a la política (Basado en Saavedra) 5 4 3 2 1 Grado 2 POSICIÓN (simpatizante obstaculizador o mixto) Grado 1 POSICIÓN (aliado, enemigo o mixto) Grado 4 POSICIÓN (amigo, crítico o mixto) Grado 3 POSICIÓN (partidario, adversario o mixto) Alto poder Bajo poder 1 2 3 4 5 Bajo interés Alto interés Conferencias Políticas Públicas. Raúl Velásquez 2014

Ejemplo Cuadro de posiciones en general y grupo de A favor Mixta 5 4 3 2 1 G2 G1 G4 G3 1 En contra Alto poder 2 Ministerio de Hacienda 2. Ministerio de Educación 3. Iglesia 4. Sindicato 5. Padres de Familia 3 4 5 Bajo poder 1 2 3 4 5 Bajo interés Alto interés Conferencias Políticas Públicas. Raúl Velásquez 2014

Criterios para definir el perfil de los actores. Columna B Naturaleza (públicos, privados, mixtos…) Legal-estático (responsables, incidentes, sujetos pasivos) Socio dinámico: Individuales, colectivos, tríangulos, redes, comunidades Mediadores Psicosocial. Si se trata de personas naturales particulares, profundizar en su personalidad y estilo. Es el actor competente para negociar? NOTA: Siguen varias diapositivas con información particular sobre cada criterio Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Recursos y mandatos Columna C Económicos (dinero, propiedades...). Información, medios de comunicación. Tiempo. Poder de movilización (jerarquía; liderazgo; carisma; status social, económico o político; vínculos familiares). Redes, tejido social Mandatos: Representación de grupos, organizaciones, individuos, electores, ciudadanos Capacidad para tomar decisiones Poder de veto Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014 Intereses en juegos. Tipos de beneficios o perjuicios percibidos (Columna D) (Adaptado de Luís de Sebastián) Materiales Ingresos Salarios, ventas, subsidios, pagos, costos, impuestos Valor de activos Plusvalías, costo del capital, acumulación Posición mercado Capacidad para competir, posición dominantes, reducción o incremento competencia Ganancias futuras Información privilegiada, acceso a materias primas y a mercados Políticos Mantener, consolidar o no el poder Ganar o perder popularidad o apoyo. Consolidar o no un partido o movimiento. Ganar o perder electores Conquistar el poder Acercarse o alejarse de la posibilidad de acceder al poder Organizativos Conseguir o perder ventajas en la organización Carrera del empleado o funcionario. Ascensos, bonos. Hacer avanzar o retroceder la organización Asignar o quitar papeles importantes o de prestigio. Ascenso o descenso en la jerarquía social No materiales Culturales Lengua propia, costumbres, forma de gobiernos, relaciones familiares y sociales Religiosos, creencias Fomento, expansión o no de la iglesia, culto. Aumento o reducción de fieles Recreación, deporte, estilo de vida Mejora o detrimento de facilidades Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014

Estrategias: neutralizar, motivar, empoderar Columna E (Basado en Saavedra) Perjudicados Beneficiados Alto poder Alto poder Obstaculizadores Enemigos Críticos Adversarios Aliados Simpatizantes Partidarios Amigos Bajo poder Bajo poder Bajo interés Alto interés Alto interés Bajo interés

Estrategias: Observar, controlar, informar Columna E (Basado en Saavedra) Perjudicados Beneficiados Alto poder Alto poder Obstaculizadores Observar Enemigos Controlar muy de cerca Críticos Informar Adversarios Controlar Aliados Controlar muy de cerca Simpatizantes Darles juego Partidarios Mantener informados y satisfechos Amigos Mantener informados Bajo poder Bajo poder Bajo interés Alto interés Alto interés Bajo interés

Estrategias: persuadir, negociar por fuera (Columna E Matriz 1) o por dentro de la política o proyecto (Matriz 2) (Basado en Saavedra) Perjudicados Beneficiados Alto poder Alto poder Obstaculizadores Enemigos Críticos Adversarios Aliados Simpatizantes Partidarios Amigos Bajo poder Bajo poder Bajo interés Alto interés Alto interés Bajo interés

Propuesta de matriz 2. Estrategias concretas respecto de los contenidos de la política (Basado en Velásquez) Objetivos e intrumentos del proyecto o política pública que se propone Nombre de cada actor y posición particular respecto a cada objetivo e instrumentos indicando entre paréntesis frente a cada actor los intereses afectados o beneficiados con el objetivo o instrumento. Identificación de convergencias o divergencias, o de alianzas y conflictos, entre los actores en general o respecto de cada objetivo e instrumento Estrategias concretas frente a cada objetivo o instrumento y los actores. Cambio? (Neutralizar, motivar, empoderar) (Observar, controlar, informar) (Persuadir, negociar) Objetivo 1 Instrumento 1.1 Instrumento 1.2 Instrumento 1.3 Objetivo 2 Instrumento 2.1 Instrumento 2.2 Conferencias Políticas Públicas Raúl Velásquez 2014