Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud: Construcción de Rectoría para la Gobernanza de la implementación del Aseguramiento Universal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
EL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD Logros y Desafíos
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Reunión Anual de Planificación GTR
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Sistemas de salud en Sudamérica, y Chile
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Características Generales del Taller de Medición de Metas
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
COMISION TECNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Generando Consensos sobre la Estrategia País en Salud Pública

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Retos y Desafios del Grupo Técnico de Desarollo y Gestión de Recursos Humanos Maria Alice Barbosa Fortunato Asesora Especial Secretaría de Gestión del.
Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
Observatorio de la Superintendencia
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROGRAMA DE INVERSIONES
RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
Dirección General de Política de Inversiones
Dirección General de Política de Inversiones
Estrategias para la Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud,
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Recursos Humanos: Rol en la Implementación del Aseguramiento Universal en Salud Dr. Javier del Campo Equipo Técnico-DGRH.
Foro de la Sociedad Civil en Salud-ForoSalud
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
Aseguramiento Universal en salud en el Perú Dr
Recursos Humanos para una Salud con Equidad y Calidad
Perú: La Agenda de Salud
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
Construyendo la fuerza laboral San Salvador, El Salvador 4 – 6 de mayo 2010.
IV Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Estrategia Nacional de Médicos en APS
Departamento Nacional de Planeación
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aseguramiento Universal y acceso a la atención de salud de calidad Lima, 24 de agosto del 2009 Dr. Manuel Jumpa.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud Diagnóstico Situacional de los Recursos Humanos en el Perú 20 de Noviembre 2006.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Sistema Nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud SINAPRES Mag. Ruth Seminario Rivas ASPEFEEN.
Dr. Manuel Núñez Vergara Director General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Más y Mejores Personas por la Salud La Salud Pública en el Periodo.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:
Transcripción de la presentación:

Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud: Construcción de Rectoría para la Gobernanza de la implementación del Aseguramiento Universal y la Descentralizac ión en Salud Lizardo Huamán Angulo Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dirección de Gestión de Capacidades en Salud

Políticas y Capacidad Institucional. DESAFÍO 1: Conducción Estratégica Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Nacional (Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos) Unidad de Conducción Regional MINSA

DESAFÍO 2: Déficit Crítico para el logro de objetivos sanitarios 3 El déficit de recursos humanos en el Perú (N° de médicos, enfermeras y obstetras por hab.) es similar al de los países de África Subsahariana. Lo que hace muy improbable lograr una alta cobertura de intervenciones esenciales, como las necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud (OMS – 2006) Fuente: OMS 2006

Fuente: Observatorio Nacional de Recursos Humanos – Ministerio de Salud – 2006 e Informe Mundial de la Salud OMS DESAFÍO 2: Inequidad en la distribución de los RHUS - Afganistán (1.9) - Bangladesh (2.6) - Bolivia (12.2) - Canadá (21.4) - Colombia (13.5) - Ecuador (14.8) - Kenia (1.4) - Japón (19.8) - Malasia (7.0) - Namibia (3.0) - Pakistán (7.4) - Surinam (4.5) Tasa Nacional de Médicos

5 DESAFÍO 2: Inequidad en la distribución de los RHUS

14 CAPACIDAD DE RETENCIÓN: Migración interna y externa no regulada

14 Dimensión del problema CAPACIDAD DE RETENCIÓN: Migración interna y externa no regulada

DESAFÍO 4: Trabajo con Dignidad

DESAFÍO 5: La articulación con la Formación Migración Sub empleo Pluriempleo Desempleo

ARTICULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE LA GESTIÓN SECTORIAL

Hoja de ruta de expansión del aseguramiento universal regiones y 4 ámbitos locales 3 regiones y 4 ámbitos locales 7 regiones y 5 ámbitos locales 7 regiones y 5 ámbitos locales 12 regiones y 6 ámbitos locales 12 regiones y 6 ámbitos locales 18 regiones y 8 ámbitos locales 18 regiones y 8 ámbitos locales 26 regiones Expansión gradual de la cobertura de asegurados 26 regiones PEAS -I: 112 condiciones Garantías: 52 condiciones PEAS -I: 112 condiciones Garantías: 52 condiciones PEAS-I: 112 condiciones Garantías: 70 condiciones PEAS-I: 112 condiciones Garantías: 70 condiciones PEAS-I: 112 condiciones Garantías: 90 condiciones PEAS-I: 112 condiciones Garantías: 90 condiciones PEAS-II: 140 condiciones Garantías: 120 condiciones PEAS-II: 140 condiciones Garantías: 120 condiciones PEAS-II: 140 condiciones Garantías: 140 condiciones PEAS-II: 140 condiciones Garantías: 140 condiciones 45% de la carga de enfermedad PEAS-III: 185 condiciones Garantías: 185 condiciones PEAS-III: 185 condiciones Garantías: 185 condiciones 65% de la carga de enfermedad85% Expansión gradual de la cobertura de beneficios y garantías

Lineamientos Estratégicos para la construcción del PMI Asegura- Miento Universal Plan Nacional de Recursos Humanos: Cerrando brechas Replanteamiento de la organización del ministerio y su relación con los Gob. Regionales y Locales Cogobierno en salud Plan Nacional Multianual de Inversiones y Mantenimiento Hoja de ruta de expansión del aseguramiento universal

DESAFÍO 1 Resolución Ministerial Nº de diciembre de 2005 CINCO DESAFÍOS DE LA DÉCADA EN EL CAMPO DE RHUS IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE RHUS

Población Instituciones formadoras de Recursos Humanos en Salud Universidades-Institutos técnicos- Cursos de los Empleadores Servicios de Salud Empleo Trabajo servicio Mercado de Servicios de Salud Mercado de Trabajo Mercado educativo DESAFÍO 1: CAMPO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD-RHUS EDUCACIÓNTRABAJO

Calidad y capacidad de respuesta Eficiencia & Efectividad Acceso Equitativo Adecuación numérica Distribución geográfica Compatibilidad social Cobertura: Social- física Remuneración competitiva Incentivos no financieros Soporte del Sistema Motivación: Soporte del Sistema Educación para habilidades Entrenamiento y aprendizaje Liderazgo y asociaciones Competencia: hacer las cosas bien Recursos Humanos Acciones Fuerza de Trabajo Objetivos Sistema de Salud Mejora de la Salud de la población Resultados del Sistema Rectoría Planificación Trabajo Desarrollo de Competencias DESAFÍO 1: RELACIÓN ENTRE RHUS Y RESULTADOS SANITARIOS

MARCO DE ACCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD

DESAFÍO 2

LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES LO QUE TENEMOS BRECHA

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE BRECHAS Cobertura Por Unidad productora Territorial Horas-hombre Productividad Dotación por establecimiento Densidad de RHUS

LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES Horas-hombre Productividad Dotación por establecimiento Densidad de RHUS

Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25 10, 000 hab

Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 1, 000 hab > 5 > 2.5 / < 5 < 2.5 1, 000 hab

Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25

Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25

Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25 5

Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25

Densidad Relativa Mínima de RHUS Estándard PERÚ Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 <

LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES LO QUE TENEMOS BRECHA Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab

Identificación del Ámbito para la Dotación de todos los Profesionales: –Distritos de extrema pobreza, muy pobres o pobres ( quintil 1, 2 y 3 ) Criterios para la Dotación de Medicina, Enfermería, Obstetricia Mortalidad Materna. Mortalidad Infantil Desnutrición Crónica Brecha de Recursos Humanos por Departamento. Establecimiento de Salud del 1º nivel de atención. No duplicidad de Recursos Humanos en el EESS. Estrategias de Retención –Incentivos remunerativos (guardia comunitaria) y no remunerativos (Bonificaciones para la Residencia Médica) DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

87.4% DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

87.4% DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

Significado de la presencia de médicos en el quintil de extrema pobreza DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

AYACUCHO: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

AYACUCHO: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MEDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

HUANCAVELICA: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

HUANCAVELICA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

APURIMAC: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

APURIMAC: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

AYACUCHO: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MEDICO) – 2008 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

HUANCAVELICA: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

HUANCAVELICA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

APURIMAC: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

APURIMAC: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab. DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

MEDICOENFERMERAOBTETRIZTECNICO NECESIDAD DE RHUS DISPONIBLES RECURSOSHUMANOS :REGION AYACUCHO MEDICOENFERMERAOBTETRIZTECNICO NECESIDAD DE RHUS DISPONIBILIDAD DE RHUS RECURSOSHUMANOS : REGION LA LIBERTAD

DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

DESAFÍO 2: Planificación Estratégica

Gracias por su atención