Hacia un nuevo modelo de Supervisón Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
EL TRABAJO COLABORATIVO
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Proyecto : Anti bullying
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
Pasantía de la Organización de Estados Americanos
Programa Escuelas de Calidad
Foro sobre tiempo escolar
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Programa de Enciclomedia
JEFATURA DEL SECTOR XVII
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Mi futuro como psicóloga
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR DIRECCIÓN DE POST GRADOS Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA SUPERVISIÓN EDUCATIVA MAESTRO:
Hacia un sistema de supervisión, acompañamiento y monitoreo
Estándares de Gestión para la Educación Básica
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Marco para la Buena Dirección
Formación de Asesores Pedagógicos MINEDUC Guatemala enero 2006 Unidad de Formación Continua DICADE.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Maestra Lucia.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
EDUCACION FORMAL, INFORMAL Y NO FORMAL
Hijos Responsables.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Evolución, Conceptos y Principios de Supervisión escolar.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
CICLO ESCOLAR “Hacer lo que a cada uno le corresponde, es contribuir a la evolución de la humanidad” Nivel educativo: Primaria Zona Escolar:
La escuela: el segundo escenario
Escuela normal particular 5 de mayo
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
SUPERVISIÓN EDUCATIVA I
“HACIA LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN” ================= ROBERTO ORTIZ ORTIZ COLEGIO VILLA RICA BOCA DEL RÍO, VER., ABRIL, 2002.
Secretaría de Educación
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Programa de Tutoría Personalizada
La elaboración del documento recepcional
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Y su relación con ....
Cátedra: Evaluación Educativa Módulo III
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EL CICLO DE ASESORÍA A LA ESCUELA”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Transcripción de la presentación:

Hacia un nuevo modelo de Supervisón Educativa. 03.10.09 Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA I Código 0122 PRE. 0117 Organización Escolar I 0120 Administración General II 0122 Supervisión Educativa II Lic. Marvin Jovani Milián Bin. Hacia un nuevo modelo de Supervisón Educativa. 03.10.09

La supervisión es una función del sistema Educativo. La ejercida por los supervisores Es un factor fundamental de aseguramiento De la calidad La misión objetivo: es atender los Aspectos pedagógicos y administrativos Que inciden en la calidad de los procesos escolares. Loa fines son: intervenir en la planeación Estratégica, asegurar la normalidad Educativa mínima y el mejoramiento Continuo en la calidad.

Énfasis en el control de apoyo Tiene como principios de acción La animación, detección de logros y Dificultades, resolución reflexiva de Problemas y orientación hacia apoyos Especializados para lograr con calidad y Equidad la metas de la educación en cada Escuela singular Nuevas formas de organización Para transitar de una supervisión Individual y aislada a una colectiva Y colegiada.

Sistema de Trabajo colegiado, Decisiones por consenso, Organización por redes temáticas, Con agenda de trabajo precisa Modalidades: animación, Asesoramiento, monitoreo, evaluación Sistema de apoyo: Profesionales y materiales Nuevos mecanismos de Acceso y permanencia a La función y al puesto

APRENDIZAJES La educación escolar se desarrolla en El seno de una organización. La innovación en las escuelas reclama Consecuencias organizativas. La tarea educativa requiere colaboración El trabajo aislado es limitado e insuficiente Sólo son perdurables las innovaciones Que consideran a la escuela en su Totalidad.

*Reinventar su organización La supervisión escolar puede ser un motor de Transformación de la escuela básica Transformar la supervisión exige: *Reinventar su organización *Renovar la profesionalización *Un cambio personal y profesional consistente

Estudio de Casos Maltrato Infantil La Sra. Julia López y su hijo Mario Velásquez López, se presentaron a la Coordinación Técnica Administrativa del Distrito escolar de su localidad, para denunciar el maltrato Físico, psicológico y moral del cual objeto su hijo. Esta señora manifiesta que la profesora de cuarto grado De una escuela oficial urbana para varones de la villa de Huehuetenango, a la que asiste su hijo, le ha pegado con una Regla, de tal manera que le ha dejado marcas en sus piernas, Y el colmo fue que lo golpeó con la regla causándole una herida Cortante en su cuero cabelludo que le causó una suturaciòn De 4 puntos. Las huellas de los golpes son visibles y además La señora presenta fotos de las partes del cuerpo maltratadas.

Preguntas orientadoras de la discusión grupal ¿Cómo podría explicarse que éste caso no haya sido advertido, encauzado y monitoreado desde la Dirección de la escuela?. ¿Son estas situaciones excepcionales o aparecen con cierta frecuencia? ¿A que causas podrían deberse? ¿Qué medidas pueden tomarse desde la instituciòn escolar para prevenir estas situaciones? ¿Cuál es la manera correcta, de manejar éstos casos, de acuerdo a la ética y a la legislación vigente? Que tipo de controles se deben activar a partir del hecho?

Violencia Doméstica en la Escuela Segundo Caso Alma, profesora de cuarto grado, comenta en la reunión del equipo de docentes su preocupación por el caso de una alumna llamada Carmen que hace días que no concurre a clase. La niña se mostraba frecuentemente triste, no jugaba con sus compañeros en los recreos ni se interesaba por la tarea.

Ante ésta situación, Alma solicitó hablar con sus padres, pero éstos no se presentaron en la escuela. Ese día, Silvia, una alumna del grupo le contó que había visto a Carmen pidiendo monedas en la puerta de la iglesia, el domingo por la mañana. Esta noticia confirmaba su temor de que los padres obligaba a la niña a mendigar y que por esta razón, faltaba a la escuela.

Alma planteó el caso a la directora a fin de encontrar, con ella y los demás maestros, alguna acción tendiente a impedir que los padres de la niña continuaran usándola. En reunión, la maestra Teresa contesta que ese no es problema de la escuela, que es un problema social muy entendido y del cual ellos no son responsables, “mejor será poner todas las energías en educar a los niños que están en la escuela en condiciones de aprender”, dijo Teresa.

Preguntas orientadoras de la Discusión Grupal Análisis ¿Cómo evalúa las posiciones de Alma y de Teresa?. ¿Estas posiciones responden a concepciones más abarcativas de la relación escuela-sociedad? ¿Cómo cree que esta temàticfa debería ser organizada en la reunión por la directora de la escuela? ¿Qué plan de acción entiende pertinente para esta situación? ¿Qué plantea la legislación vigente? Que tipo de controles se deben activar a partir del hecho?