Monterrey, Nuevo León 25 de junio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Usos y difusión de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
Criterios de evaluación del PAI
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La competencia científica en
ESTRATEGIA HACIA PISA 2012 EN 3º DE SECUNDARIA
Estructura y organización del programa
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Fundamentación Básica
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Presentación de la materia
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
HACIA PISA ° ETAPA..
Desempeño escolar de los alumnos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
EDUCACION TECNOLOGICA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
el aprendizaje basado en problemas
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Informe PISA 2006 Cantabria
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Principios para las Matemáticas Escolares
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Alfabetización científica
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
PISA CIENCIAS.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Argumentación en la educación en ciencias
HACIA PISA 2012.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Plan de estudios Educación Básica
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Ciencia Tecnología y Ambiente
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Monterrey, Nuevo León 25 de junio 2009

Reforma Integral de la EMS PISA-OCDE Reforma Integral EMS PISA-OCDE mejora calidad de vida tema integrador disciplinares y genéricas alumno profesor formador competencias perfil Reforma Integral de la EMS PISA-OCDE Reforma Integral EMS PISA-OCDE presenciales y virtuales desarrollo experimental ciencia y tecnología sensibilización, habilidades y competencias clases científica científica didáctica didáctica formación al docente instrumentos y modelos material físico actividades centradas en tema integrador TIC TIC construcción prototipos conexiones reservorio programas de cálculo y graficación comunicación actividades por proyectos modelos virtuales Web interactiva

reflexión ¿cómo es? ¿qué se pide? escuela es aprender solamente dentro del aula y un fenómeno en donde se enseña y se aprende, unos mandan y otros obedecen. vertical hacer esfuerzos adicionales para ver la escuela como comunidad de aprendizaje y dialogo y culturas horizontal contestar exámenes de opción múltiple hacer prácticas de laboratorio complejas aprender de memoria los conceptos y repetirlos adolescente comprenda lo que se les enseña y esté en condiciones de aplicar lo aprendido en su vida diaria, personal, social familiar o laboral la cátedra es lo más importante transmitir los apuntes y memorizarlos para calificar confiar en la memoria o los acordeones estudiante se de cuenta de problemas actuales, de discusiones que se genera en la sociedad, explorar argumentos y tomar decisiones evaluar su aprendizaje profesores y alumnos usan el lenguaje científico la percepción de la ciencia es conocimiento establecido y estático. lineal capacidad del alumno para establecer relaciones es ese texto y los conocimientos adquiridos en otras situaciones, no estático, no lineal el discurso del profesor es la base de la didáctica resolver problemas y despejar fórmulas hace la práctica, mecaniza, rutiniza y aburre la reflexión y el análisis permanente, preguntar como actividad de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo común promover la modificación de ideas propias por verbalización o tablas buen libro de texto periódicos, libros, Internet, artículos, revistas buenos apuntes de un sólo maestro modelos, interactividad, simulaciones, chat, blog, reflexión

Lidermind evoluciona evaluando como PISA 2006 A efectos de la evaluación PISA 2006, el concepto de competencia científica aplicado a un individuo concreto hace referencia a los siguientes aspectos: “el conocimiento científico y el uso que se hace de ese conocimiento para identificar cuestiones, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas relacionados con las ciencias; la comprensión de los rasgos característicos de la ciencia, entendida como una forma del conocimiento y la investigación humanos; la conciencia de las formas en que la ciencia y la tecnología moldean nuestro entorno material, intelectual y cultural; la disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia y a comprometerse con las ideas de la ciencia como un ciudadano reflexivo” Resultados Los promedios obtenidos son bajos, se debe analizar la distribución. Los alumnos reproducen memorísticamente los datos científicos Pero, no son capaces de analizar evidencia científica para sacar conclusiones (en relación a su vida) Están mal preparados para la vida y están mal preparados para el mercado de trabajo del futuro. Lidermind evoluciona evaluando como PISA 2006 PISA- recomendaciones

¿Qué mide un termómetro? tema + + tema integrador + habilidad competencia + TIC actividad diseñada = calor y temperatura ¿Qué mide un termómetro? ¿diseña? prototipos contrasta con hipótesis y comunica conclusiones horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión tema integrador

horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión modelo molecular evaporación fenómeno superficial ebullición hierve en toda la masa del líquido http://lidermind.com/aiw/modelo_molecular/evaporacion.html modelo molecular

osciladores mecánicos horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión modelo pulmonar y ebullición a baja presión

osciladores mecánicos horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión tema integrador

calibración termómetro relación exponencial calibración termómetro

osciladores mecánicos Explicar fenómenos científicamente (mantener café caliente) Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinadaDescribir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambiosIdentificar las descripciones, explicaciones y predicciones apropiadas La clave de la respuesta reside en el conjunto de competencias: Identificar cuestiones científicas (termómetro, enfriamiento por radiación) Reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamenteIdentificar términos clave para la búsqueda de información científicaReconocer los rasgos clave de la investigación científica horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión definiciones de calor y temperatura, mecanismos de transferencia de calor relación Lidermind–PISA

osciladores mecánicos La clave de la respuesta reside en el conjunto de competencias: Utilizar pruebas científicas (horno de microondas) Interpretar pruebas científicas y elaborar y comunicar conclusionesIdentificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que de a las conclusionesReflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos y tecnológicos horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión uso de tecnología

cómo dar las competencias en la práctica sin descuidar contenidos ¿Qué es importante que sepan, valoren y sean capaces de realizar los ciudadanos en las situaciones que comportan un contenido científico o tecnológico? la clave de la respuesta reside en el conjunto de competencias identificar cuestiones científicas (termómetro, enfriamiento) reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamenteidentificar términos clave para la búsqueda de información científicareconocer los rasgos clave de la investigación científicaexplicar fenómenos científicamente (mantener café caliente) aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinadadescribir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambiosidentificar las descripciones, explicaciones y predicciones apropiadasutilizar pruebas científicas (horno de microondas) interpretar pruebas científicas y elaborar y comunicar conclusionesidentificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusionesreflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos y tecnológicos cómo dar las competencias en la práctica sin descuidar contenidos entregar termómetros Ejemplo del termómetro, calor y temperatura 3 sesiones http://lidermind.com/termometro/ relación Lidermind–PISA

osciladores mecánicos horno microondas electromagnetismo osciladores mecánicos luz y color térmometro de vapor modelo molecular modelo pulmonar enfriamiento calorímetro ebullición a baja presión definiciones de calor y temperatura, mecanismos de transferencia de calor osciladores, modelo atómico

competencias disciplinares básicas matemáticas ciencias experimentales 1 construye e interpreta modelos matemáticos. transformer, termómetro... 9 10 diseña y construye prototipos simples para resolver problemas o demostrar principios 10 11 establece relaciones simbólicas observables con instrumentos o modelos oscilador armónico -Slinky- 2 propone, formula y resuelve balanza 3 4 Identifica problemas, formula preguntas proyectoHoja 3 contrasta con modelos electrostática 5 6 contrasta con hipótesis y comunica conclusiones helicóptero 4 argumenta la solución espectrómetro 7 8 explicita científicamente procesos y soluciones en la vida cotidiana crimenADN 5 analiza las relaciones de variables en un proceso péndulo 4 5 realiza experimentos pertinentes. (ver genérica 5) jabón_pH 6 cuantifica y contrasta flotación magnetismo 8 interpreta gráficas, diagramas... con símbolos transformer (ver genérica 4 comunica) 1, 2, 11, 12, 14 ,1, 2, 3, 13, 15, 17 y genérica 11, CTS emite juicios de valor y actúa para el desarrollo sustentable creación de material físico para sus compañeros competencias disciplinares básicas

gracias Monterrey, Nuevo León 25 de junio 2009