COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGRI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004 NOVEDADES
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Los Sistemas de Calidad
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
PRODUCTO NO CONFORME.
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
ETAPA 5: IMPLEMENTACION DEL SGC
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Sangolquí, 16 de septiembre de 2013
CONSEJO REGIONAL DE LA INDUSTRIA PETROLERA DEL HUILA DICIEMBRE 15 DE 2004 PCL – DICIEMBRE SEGUIMIENTO A COMPROMISOS Acta Nov. 17 de 2004 No.ASUNTOSUBCOMITE.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
AUDITORIA INTERNA.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
Informe de Gestión Mes de Febrero
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Manual del SAA NOTAS.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Facultad: Administración y Negocios
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
AVANCES DEL SGRI EN COLOMBIA
PROPOSICIONES Y VARIOS
PLENARIA DE COORDINADORES
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGRI

Página 2 CPG´s Certificación Principios guíasSecurity/VAM SGRI GCMP* Medidas de desempeño Desarrollo Sostenible Iniciativas de investigación Requerimientos regulatorios 1. Alcance SGRI * Global Chemicals Management Policy

Página 3 2. Objetivos  Dar respuesta a la directiva mundial de Responsible Care  Mejorar la implementación de los CPG´s en forma alineada con otros sistemas de gestión (ISO 9001 y 14001, OHSAS 18001, SA 8000)  Facilitar el proceso de integración con otros sistemas de gestión.  Desarrollar el proceso de certificación voluntaria de las empresas adherentes para mejorar la credibilidad de RI  Convertir la certificación en un proceso simultaneo para otros sistemas por ejemplo RI-ISO14001 ó RI- OHSAS18001

Página 4 3. De qué depende el Éxito de la implementación del SGRI Apoyo de las Entidades Coordinadoras Gerencia de Responsabilidad Integral Compromiso gerencial de las empresas Aceptación, compromiso y cooperación de los Coordinadores Apertura al cambio y flexibilidad Estrategias adecuadas Dedicación de Tiempo de los involucrados Escuchar la Voz del Cliente (interno & externo)

Página 5 4. Resultados Planificación de la implementación del SGRI durante la Plenaria de Octubre 2004

Página 6 PLAN DE ACTIVIDADES IMPLEMENTACION SGRI DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL FASE 1  Establecimiento de metas estrategicas de transicion  Politica de la gerencia del proceso ri para la transicion FASE 2  Coaching a las empresas durante el proceso de implementacion FASE 3  Redefinicion del sistema de verificacion y auditorias  Preparacion y calificacion de auditores  Establecer un piloto de acuerdo a la actividad economica y al sistema de gestion que tengan FASE 4  Establecer un sistema de medicion para la implementacion y mejoramiento continuo

Página 7 PLAN DE ACTIVIDADES IMPLEMENTACION SGRI EN LAS EMPRESAS (1) FASE 1  Establecer objetivos de responsabilidad integral, indicadores y metas FASE 2  Programa de toma de conciencia de todo el personal Toma de conciencia de la direccion Sensibilizacion a toda la organización –Gerencia –Staff –Lideres –Todos los colaboradores  Diagnostico Panorama actual Que hace falta Analisis de brechas (sistema viejo y nuevo) Control de cambios  Revision de requerimientos legales  Revision de documentacion del sistema

Página 8 FASE 3  Matriz de impactos  Revision de la estructura y organización Lideres Equipos de trabajo Dueños de proceso  Difusion a los coordinadores de los codigos, el nuevo sistema FASE 4  Equipo de facilitadores Crear grupo de trabajo facilitadores Capacitacion Planificacion SGRI –Conformar nuevo comité de implementacion para el sistema (empresa) (2)

Página 9 FASE 5  Definiciòn del plan de accion Actividades Fechas objetivos Responsables Definir plan Actividades Comunicación  Plan y metas de implementaciòn Plan de capacitaciòn y entrenamiento Asignar responsables para cada una de las 5 secciones Identificar las interfases con los sistemas de gestion de las organizaciones Selección de metodologias para los elementos comunes del sistema  Presentar a la alta gerencia sgri (a nivel empresa)  Ajustes procesos y dueños (3)

Página 10 FASE 6  Medición de la implementacion  Definir plan de evaluacion y mejormiento continuo (ri - empresa)  Sgri en los procesos FASE 7  Entrenamiento auditores internos  Auditorias internas  Verificacion  Indicadores  Acciones correctivas y preventivas  Analisis de tendencias  Desarrollo y planes de mejora  Revision implementacion y verificacion FASE 8  Revision gerencial y mejora continua  Mejoramiento Evaluacion y desempeño Planificacion de mejoras (4)

Página Estructura para la implementación del SGRI y Código 7 COMITÉ CONSULTIVO DE PRESIDENTES COORDINACION DE LA IMPLEMENTACION DEL SGRI Ana Elvia Pardo de CastroGerente (10%) Juan Carlos Duque Subgerente (20%) Andrea Acosta Asistente (20%) Equipo de Implementación E.A. Coordinador Miembros Procesos HSEQ Equipo de Implementación E.A. Coordinador Miembros Procesos EHSQ Equipo de Implementación E.A. Coordinador Miembros Procesos HSEQ&S& Relaciones Comunidad COMITÉ PERMANENTE CON LAS ENTIDADES COORDINADORAS Apoyo Internacional Asociaciones Resposible Care

Página Diagrama plan de implementación del SGRI y Código 7 ImplementaciónSGRI Material traducido RCMS Texto SGRI Sistema de Autoevalaución VerificaciónSistemaAuditorias Estrategias de Implementación Programas de Sensibilización y Capacitación Códigos actualizados + Código 7 (Actividades claves) Coaching A las empresas Sistema de Indicadores Indicadores Lista de Chequeo Diagnósticoactual Listado requisitos de documentación del sistema

Página Cronograma preliminar Diseño y Planeación (DP) Implementación y seguimiento Inicio Finalización Aprobación Prueba Piloto, evaluación, seguimiento y ajuste DP Evaluación - seguimiento mensual Aprobación

Página 14 Fase 1. Diseño y Planeación  Obtener el texto final del sistema SGRI  Actualizar los Códigos de Prácticas Gerenciales (incluido el código 7)  Actualizar el Sistema de auto evaluación incluido los indicadores  Actualizar el sistema de verificación  Desarrollar el sistema de auditorías  Desarrollar la estrategia de transición e implementación (incluye plan de implementación piloto) Dic.2004 Ene.2005 Feb.2005 Mar.2005 May.2005 Feb.2005

Página 15 Fase 2. Prueba Piloto, evaluación, seguimiento y ajuste DP  Capacitar en las estrategias y herramientas del SGRI  Elaborar diagnóstico e Identificar cambios  Planificar y desarrollar el SGRI en las empresas piloto. Designar grupos de implementación (GI) Capacitar los GI´s Diseñar planes de acción Acompañar la implementación de planes de acción  Evaluar resultados empresas piloto  Ajustar estrategias de transicion y herramientas de implementación * RI realizará el seguimiento permante al plan de implementación de cada empresa piloto y compartira los avances y resultados

Página 16 Fase 3. Implementación y Seguimiento  Establecer grupos de empresas y fases de implementación  Ajustar plan de implementación  Capacitar en las estrategias y herramientas del SGRI  Implementar planes de acción  Acompañar resultados (reuniones periódicas)  Autoevaluación  Desarrollar auditoría de certificación

Página Empresas piloto postuladas  ALTE LTDA (Zipaquira)  ARTIQUIM LTDA (Bogotá)  BARPEN INTERNATIONAL S.A. (Bogotá)  BASF QUIMICA COLOMBIANA S.A. (Bogotá)  BAYER CROPSCIENSE S.A. (Cartagena)  BOEHRINGER INGELHEIM S.A. (Bogotá)  BRENNTAG COLOMBIA S.A. (Mosquera)  CARBOQUIMICA S.A. (Bogotá)  COLJAP S.A. (Madrid)  TSE LTDA. (Bogotá)

Página Plan de Trabajo 2005 (grupo piloto) Estrategia Transicion Verificación Auditorías Sistema de Autoevaluación. Código 7 Implementación Guías de Implementación Mar.05Mar.05Mar.05Abr.05 Mar.05 Jun.05 Abr.05Abr.05May.05Nov.05 Jun.05 Ene.06

Página Diagrama de Implementación SGRI en las empresas ImplementaciónSGRI Diagnóstico Revisión de la documentación de la empresa Programa de capacitación Desarrollo de Estrategias e Implementación Capacitación y acompañmiento de Responsabilidad Integral Revisión de requerimientos Del Sistema y de losLegales Medición de la implementaciónMejoramientocontinuo Estructura y Organización Matriz de impactos Auto-evalaución del Sistema e Indicadores Auditorias Internas Internas Verificación del SGRI Planes de mejora Plan de implementación CoachingReuniones RevisiónGerencial

Página Fase de Implementación El plan de implementación se define a partir de: La brecha entre la situación actual y la situación futura. Estructura para la implementación del SGRI. Procesos identificados como críticos Definición de metas de transición Indicadores de Desempeño

Página Cronograma implementación del SGRI y Código 7 en las empresas Diagnóstico Medición y Auto-evaluación Inicio Finalización Implementación y seguimiento Mejoramiento continuo

Página Impacto estimado de la Implementación Fase de Implementación CoordinadoresDueños de Proceso Presidentes Diagnóstico (3 meses) 20% 16 h/mes 5% 8 h/mes 1 % 1,5 h/mes Implementación y seguimiento (8 meses) 10 al 40% 8 a 32 h/mes 5 al 10% 4 a 16 h/mes 1% 1,5 h/mes Medición y Auto- evaluación (2 meses) 10 % 8 h/mes 10 % 8 h/mes 2% 3,5 h/mes