EVALUACION DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN DE LAS PARROQUIAS
Advertisements

Las Comunidades Juveniles.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Retos para la catequesis actual
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Eje Operativo De La Pastoral
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima Presentación de los trabajos realizados hacia la Misión Permanente.
“CONSEJO DE PASTORAL VOCACIONAL”
6ª semana arquidiocesana de catequesis
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
OBJETIVO, SUSTENTO, AGENTES, FUNCIONES E INSTRUMENTOS PARA LA “VISITA PASTORAL” HORIZONTE PASTORAL.
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Resultados de Trabajo en Grupos Anda y haz tú lo mismo.
El Decano es ....
Resultados de Trabajo en Grupos 2º. Día. Pregunta # 1 Como revitalizar las áreas de pastoral.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL B I E N V E N I D O S.
ACCIONES REALIZADAS - 27 de mayo de 2009: El Arzobispo anuncio la Misión permanente en solemne celebración diocesana con la presencia de los Obispos de.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
Coordinador de Catequesis Parroquial
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Misterio y sacramento de Comunión.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
Enero  “El plan pastoral de la diócesis, camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del.
Resultados de la Dinámica de Trabajo 2. Evaluación Breve de la Misión Permanente durante 2010 MI PARROQUIA: _______________________________________________________________.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Taller de Pastoral Vocacional
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL  Hay poco tiempo para dedicarle a los jóvenes  El lenguaje que se utiliza no le llega al corazón de los jóvenes 
DECISIONES PASTORALES
1. ¿CÓMO PREPARARON Y CON QUÉ DIFICULTAD SE ENCONTRARON EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA 5ª FASE? Se convocó por medio de cartulinas, carta a.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
Transversalidad y Pastoral de conjunto
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
1.- Avance en el uso de los Instrumentos de convocación. a) Apoyo de la Comisión Diocesana de Comunicación. SIGNOS Cada vez es mayor el número de gente.
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
5.1 ¿Qué signos positivos ves en la programación pastoral en las diversas estructuras diocesanas? Todos los programas están realizados con oportunidad.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
Noviembre de 2011 Resultado de las Evaluaciones del Plan Diocesano Arquidiócesis de Monterrey.
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
ENCUENTROS REGIONALES DE EQUIPOS DE PASTORAL FAMILIAR CONCLUSIONES SEPTIEMBRE 2014.
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
EQUIPO DECANATAL DE ANIMACIÓN PASTORAL (EDEAP)
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL
¿Qué hemos hecho?  Se ha contado siempre con una programación y calendarización anual.  Se ha procurado mantener las reuniones diocesanas mensuales.
Se incluyen en este concentrado 18 cuestionarios, que constituyen el % 100 COMISIONES DIOCESANAS 1. Multitudes 2. Pequeñas Comunidades 3. Familia 4. Juvenil.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
RELECTURA – DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD EN FORMACIÓN LITURGICA.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICION SEMINARIO MAYOR FILOSOFIA Y TEOLOGIA EVALUACION DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICION

Algunas indicaciones: De 67 encuestados entregaron sus respuestas 57 alumnos Primero de filosofía 7 Seis alumnos faltaron. Segundo de filosofía 14 Cuatro alumnos faltaron. Tercero de filosofía 9 Todos entregaron. Primero de teología 12 Todos entregaron. Segundo de teología 5 Todos entregaron. Tercero de teología 6 Todos entregaron. Cuarto de teología 4 Todos entregaron.

Si Porque se ha tocado en clases de pastoral; 1.- ¿Estás enterado de los fines que persigue la etapa de transición? (Si/No, por qué) Si Porque se ha tocado en clases de pastoral; en los talleres sabatinos de pastoral con el P. Fernando Sacramento; por interés personal; por la información que se recibe en la parroquia; por los subsidios; por estar en alguna comisión; por los párrocos.

2. - ¿Sabes cuáles han sido las actividades que se han promovido 2.- ¿Sabes cuáles han sido las actividades que se han promovido? (Si/No, por qué) 52 si, 4 no, 1 algunas. La gran mayoría está enterada, por los talleres de pastoral de los sábados; por los folletos y la información accesible en los salones y en la sala de cómputo; porque en algunas comunidades se lleva el calendario diocesano de actividades; porque se participa en las comunidades; por el contacto con algunos decanatos.

52 si, 4 no, 1 algunas. Por la prensa; 2.- ¿Sabes cuáles han sido las actividades que se han promovido? (Si/No, por qué) 52 si, 4 no, 1 algunas. Por la prensa; por información de algunos agentes de las comisiones. * Los que dicen no: no están enterados de todas las actividades; se dice que falta más promoción; algunas parroquias no llevan el plan.

3.- ¿Crees que se ha dado suficiente información sobre esta etapa de transición? (Si/No, por qué) Sí, puesto que algunas comunidades se enteran por sus párrocos; el área de pastoral informa oportunamente; hay cursos en parroquias, en el seminario y en el apostolado; se tienen claros los objetivos y en el seminario suelen discutirse los medios; los sacerdotes están informados. Creen que no: pues hay gente que no sabe nada del plan diocesano; otros saben muy poco; no se promueve como debe ser por parte de los párrocos; falta que sea más explícito.

Apoyando la parroquia en las actividades; sensibilizando a la gente; 4.- ¿Cómo estás contribuyendo a la consecución del objetivo de la etapa de transición? Apoyando la parroquia en las actividades; sensibilizando a la gente; inculcando la espiritualidad comunitaria; invitando a hacer comunidad; informando a los grupos; conociendo la etapa; haciendo incipientes estructuras; aplicando subsidios; aludiendo a los objetivos; en las catequesis y formación se toma en cuenta.

4 poco, 39 suficiente,14 mucho. Indicadores: 5.- ¿Qué tanto valoras si el Seminario está formando a sus alumnos en el espíritu del Plan Diocesano? 4 poco, 39 suficiente,14 mucho. Indicadores: Los que dijeron suficiente y mucho: Se nos hace conscientes de los fines de la etapa a través de la promoción en los cursos; las clases de pastoral; los talleres sabatinos sobre los centros pastorales; unos consideran que se tiene poco contacto con las estructuras;

4 poco, 34 suficiente,14 mucho. Indicadores: 5.- ¿Qué tanto valoras si el Seminario está formando a sus alumnos en el espíritu del Plan Diocesano? 4 poco, 34 suficiente,14 mucho. Indicadores: La etapa filosófica tiene los medios necesarios que integran el Plan a la formación; clases y talleres; apoyo a las actividades; algunos seminaristas están en SEDEC, PJ, PV y con universitarios; actividades internas y públicas del seminario; somos más concientes y con más sentido de unidad.

4 poco, 34 suficiente,14 mucho. Indicadores: Los que dijeron poco: 5.- ¿Qué tanto valoras si el Seminario está formando a sus alumnos en el espíritu del Plan Diocesano? 4 poco, 34 suficiente,14 mucho. Indicadores: Los que dijeron poco: No hay una explicación concreta de cómo vivir el Plan en el seminario; no se sabe mucho de la espiritualidad que anima el Plan

42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: 6.- Qué tanto está influyendo el Plan Diocesano en tu proyecto de formación como pastor? 42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: Los que dijeron suficiente y mucho: Se conoce el plan y se tiene interés por conocerlo más; el estudio del método (planeación); el cambio de mentalidad; ayuda a tener una mejor visión de las estructuras parroquiales y de la futura Iglesia; sirve para el futuro pastoral; fomenta el espíritu eclesial, unidad en el futuro presbiterio, la opción por todos, comunión de parroquias, espíritu de diócesis.

42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: 6.- Qué tanto está influyendo el Plan Diocesano en tu proyecto de formación como pastor? 42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: Se destaca el lugar de la parroquia; la convicción del trabajo en equipo; la opción por las opciones del obispo y ver que es la voluntad de Dios; provoca cambios junto con el pueblo; se experimenta la exigencia de la entrega.

42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: Los que dijeron poco. 6.- Qué tanto está influyendo el Plan Diocesano en tu proyecto de formación como pastor? 42 suficiente,13 mucho, 2 poco Indicadores: Los que dijeron poco. En la etapa filosófica se enfatiza la imagen fuerza del discipulado; en teología se pone énfasis en la formación del pastor; falta aplicación a la realidad; no se da a conocer la realidad del Plan.

42 suficiente,13 mucho, 2 poco Causas : Apostolado; 6.- Qué tanto está influyendo el Plan Diocesano en tu proyecto de formación como pastor? 42 suficiente,13 mucho, 2 poco Causas : Apostolado; taller sabatino de pastoral; se nos anima en la opción de la diócesis; entrar en la vida concreta de una Iglesia particular por la que nos formamos; intrínseca unión del seminario con la diócesis; toma de conciencia; testimonio de sacerdotes; formarse progresivamente para la Iglesia.

orientan; participan en comisiones diocesanas y en los decanatos; 7.- ¿En qué notas que los Padres Formadores están o no involucrados en el Plan Diocesano? Lo promueven; orientan; participan en comisiones diocesanas y en los decanatos; para la planeación del seminario se tiene en cuenta; son conscientes de las dificultades para llevarlo a cabo; los padres formadores viven un estilo comunitario que promueven en la formación; por la promoción en las parroquias y rectorías donde colaboran; motivación para trabajar junto al obispo; comparten su riqueza con grupos (universitarios) y sacerdotes.

EVALUACION DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICION SEMINARIO MAYOR FILOSOFIA Y TEOLOGIA EVALUACION DE LA 1a. FASE DE LA ETAPA DE TRANSICION