PORQUE HACER FORMACION A DISTANCIA? n Poder trabajar con un gran nombre de participantes n Ahorrar recursos financieros n Innovar en los metodos de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECTORIO DE WEBS Y WEBLOGS DOCENTES JORNADA DIM DE PRIMAVERA 2006 "Multimedia y Educación: aplicación de recursos digitales para la mejora de los procesos.
Advertisements

FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
MODELO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENATI
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Ministerio de Educación
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
Según estudios de diversos organismos e instituciones reconocidas a nivel mundial se ha concluido que la tecnología y su uso adecuando contribuyen al.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Abril
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
El docente y la educación
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Las instituciones educativas han venido adaptando sus procesos a las circunstancias y a las épocas en que se desarrollan. Las TIC plantean nuevos desafíos.
Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Un proyecto de futuro para la universidad Red de Bibliotecas Universitarias Españolas ¿Qué objetivos.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
De la página web al aula virtual. BIENVENIDOS AULA VIRTUAL 2011.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Facultad de Psicología
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
9° Congreso Internacional. México, D. F.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
DESARROLLO TECNOLOGICO
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
Las nuevas tecnologías
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
EDUCACIÓN VIRTUAL Presentado por: Daniela Osorio Alexis Guzmán.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Universidad de Guadalajara Escuela preparatoria No 18.
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
Plataforma Educativa.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PORTALES DE EDUCACION.
Tecnología Educativa II
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Introducción de las TIC en la Educación
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
NTIC. Conjuntos de servicio, redes software y aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la vida.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL El estudiante encuentra modificada sus acciones. Al igual que el docente debe organizarse los tiempos en que realiza sus tareas.
NUEVAS TECNOLOGIAS, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN MÓNICA MORENO PÉREZ. EMILIO J. ZAMORA CANTOS. AUTOR: JULIO CABERO ALMENARA.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Formación Actualizada de los Alumnos y Egresados mediante la Modernización y ampliación del Laboratorio de Computo para apoyo en el proceso Educativo.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Semejanzas y diferencias
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Regional Atlántico Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
E-learning.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

PORQUE HACER FORMACION A DISTANCIA? n Poder trabajar con un gran nombre de participantes n Ahorrar recursos financieros n Innovar en los metodos de la formacion n Approvechar de las opportunidades ofrecidas por la Sociedad de la Informacion

PORQUE HACER FORMACION A DISTANCIA? n ESTABLECER UNA RELACION MAS ESTRECHA ENTRE LA FORMACION Y LA EXPERIENCIA DE TRABAJO (tratar de superar una cierta artificialidad de la situacion tradicional de formacion en aula)

Pero …….. Impersonal Difficultades tecnicas Demasiado trabajo de formadores y participantes Collaboracion possiblemente demasiado cara Apoyo tecnico y pedagogico costante Calidad: necessidad de evaluar los nuevos metodos Problemas!!

Pedagogia n Apprendizaje mas flexible n Approche centrado en el participante En que contribuye la tecnologia : n Apprendizaje constructivo n Interactividad y simulacion n Informaciones & recursos pedagogicos actualizados

QUE TIPO DE FORMACION A DISTANCIA? n Formacion con la ayuda del computer n Formation "mixta" (en aula y a distancia) n Aula virtual" n Multimedia

LOS DESAFIOS MAS IMPORTANTES n Nuevas competencias para los formadores y los participantes n Guardar y cuidar - los valores collectivos - el metodo participativo en la formacion