SERVICIO DE LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
COAGULACION.
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
SOCIEDAD CHILENA DE QUIMICA y FARMACIA ASISTENCIAL
Aclaraciones Servicios de Apoyo EU Ana María Cambón
RESIDENCIA BIOQUÍMICA H.I.G.A. EVITA LANÚS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Exámenes químicos o de laboratorio
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
Especialidad: Bioquímica
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Residencia en infectología H.i.g.a. evita lanús
Información en línea en toda la red en tiempo real, facilitara el ejercicio medico, oportunidad Identificación del paciente con código de barras desde.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
Diagnóstico en Genética
PROGRAMA : LABORATORIO DE SALUD FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP.
TRABAJO BIOQUIMICO ASISTENCIAL HOSPITAL SAN LUIS
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Deutsches Hospital Esp. Germán Darío Ronchi.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Simon Diaz Rengifo.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
MECI 2014.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP : RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
MEDISALUD MEDICINA MODERNA A SU ALCANCE
DIAGNOSTICO MOLECULAR
RESIDENCIA DE BIOQUIMICA CLINICA BIOQUÍMICA EN LA PROVINCIA DEL CHACO Dirección de Laboratorios de Salud Pública del Chaco Av. Vélez Sarsfield 98, Resistencia,
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
TRABAJO BIOQUIMICO ASISTENCIAL HOSPITAL SAN LUIS
Especialidad: Farmacia
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Informática y Educación Médica Dr. Luis Felipe Abreu Hernández.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Información en línea en toda la red en tiempo real, facilitara el ejercicio medico, oportunidad Identificación del paciente con código de barras desde.

RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Especialidad: Bioquímica General Hospital “CM Diego Paroissien” Dirección: Ruta 3 Km 21 Localidad: I. Casanova, La Matanza Teléfonos: Autoridades.
GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la.
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Calidad en los Servicios
Gestora Peruana de Hospitales
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Francisco Javier Rivera
L ABORATORIO CLÍNICO HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE Sullyn Carro Felipe Molina Francisca Villa Daniel Zamudio.
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Aclaraciones Servicios de Apoyo EU Ana María Cambón.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DE LABORATORIO laboratorioelcruce@gmail.com

MISIÓN Organizar un laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos de alta complejidad de acuerdo a las especialidades médicas que se atiendan en el Hospital y las necesidades de los hospitales que conforman la red. Satisfacer las expectativas de cliente o usuario (interno y externo) a medida que el Hospital vaya incorporando servicios.

VISIÓN Implementación progresiva de normas para la mejor calidad de atención (Programas de control de calidad, manuales de procedimiento, gestión de procesos vinculados a los costos) Ubicación de los profesionales según su orientación en los distintos sectores y promover la capacitación continua de los mismos, como así también del personal técnico-administrativo. Formación de equipos de trabajo multidisciplinarios para establecer algoritmos y favorecer la interrelación con los distintos servicios.

PLANIFICACIÓN Logística interna (Admisión de pacientes, gestión de pacientes) Logística externa (Informes de resultados, coordinación de la red) Relacionar el laboratorio con el entorno (Servicios que se incorporen y Hospitales de la red) lo cual modificaría con una dinámica particular el grado de complejidad del Servicio de laboratorio.

PLANIFICACIÓN Conformar y fortalecer el nuevo grupo de trabajo comunicando los objetivos expuestos fomentando el clima organizacional basado en la participación. Proyectar un programa de comunicación externa. Gestión de la calidad total considerando a la organización como un todo y trabajar en la mejora continua de la calidad.

PLANIFICACIÓN Programa de evaluación para la toma de decisiones: durante la etapa de monitoreo se considerará la replanificación de acuerdo a la demanda del resto de los servicios y la red. Acreditación- Certificación del Laboratorio. Actividades docentes: residencias bioquímicas, organización de cursos, ateneos, etc. Laboratorio basado en evidencia

LABORATORIO FASE PREANALÍTICA FASE ANALÍTICA FASE POST ANALÍTICA

AREA DE MICROBIOLOGÍA Sector Bacteriología Sector Micología (Pruebas de sensibilidad antifúngicos, micosis superficiales y profundas) Sector Virología Sector Parasitología (Coproparasitología-Hemoparásitos) Inmunofluorescencia Biología molecular (Microorganismos de difícil cultivo, virus, meticilino resistentes)

AREA DE HEMATOLOGÍA Sector Hemostasia y Trombosis Sector Electroforesis Sector Hemogramas (contador hematológico)-Metabolismo del Hierro-Hemoglobinopatías Sector Inmunohematología-Enfermedades hereditarias-Oncohematología-Citometría de flujo.EMR Citogenética Biología molecular (FISH, RT-PCR-PCR translocaciones, delecciones, mutaciones puntuales)

Sector Hemostasia y Trombosis Estudios de Trombofilia (Déficit de Proteína C, Proteína S, Antitrombina III, Resistencia a la Proteína C Activada, Anticoagulante lúpico) Síndrome antifosfolípido. Hiperhomocisteinemia Evaluación de pacientes anticoagulados (Anticoagulantes orales, heparina estándar y de bajo peso molecular) Evaluación de fibrinolisis (Dímero D, pdf, etc) Biología Molecular ( Factor V Leyden, Protrombina 20210, MTHFR)

AREA DE QUÍMICA CLÍNICA Determinaciones en Autoanalizador para Química Clínica: sustratos metabólicos-Enzimología- Perfil lipídico- Marcadores cardíacos-Perfil hepático-Función renal. Determinaciones turbidimétricas. Determinaciones manuales: ASTO-PCR-FR

AREA DE SEROLOGÍA Sector de Proteínas Plasmáticas: Electroforesis- Inmunoelectroforesis-Inmunofijación-Determinación cuantitativa por nefelometría de Inmunoglobulinas y demás fracciones proteicas. Sector Inmunoserología: Marcadores de Hepatitis- VIH/SIDA- TORCH- Pruebas de Avidez-Enfermedades tropicales ( Chagas, dengue), HTLV I y II- Hidatidosis-Rotavirus-Adenovirus Sector Técnicas manuales o semi automáticas: Confirmaciones por Western-blot.-MHTP-Enfermedades autoinmunes por ELISA. Sector Inmunofluorescencia. Autoinmunidad. Drogas terapeúticas y de abuso Biología molecular: PCR- RNA-PCR-PCR REAL TIME-Nested PCR

AREA DE ENDOCRINOLOGÍA Hormonas: Eje Tiroideo-Eje Adrenal-Eje hipófiso-hipotalámico. Pruebas funcionales: TRH-TSH, Arginina-Clonidina,etc. Marcadores de Resorción Ósea: Beta crosslaps, osteocalcina, PTH molécula intacta, Vitamina D Marcadores tumorales (Cyfra 21-1, Proteína S100, CA 72-4, CA 19-9) Biología molecular en Oncología (Cáncer hereditario) Sector Enfermedades congénitas : fibrosis quística enfermedad celíaca)

SECTOR ORINAS . Orina completa Sedimento urinario Pigmentos biliares Cetonuria Urobilinógeno Hematíes dismórficos Mioglobinuria Porfirinas urinarias Cuerpos reductores Osmolaridad urinaria .

SECTOR COPROLOGÍA   Determinación cualitativa de grasas en materia fecal(Saathoff) Esteatocrito Restos alimenticios Estudio químico funcional de materia fecal Test de Van de Kamer Clearence de Alfa 1 antitripsina Prueba de la D- xilosa

AREA DE MEDIO INTERNO Sector de Guardia Gases en sangre Electrolitos: Sodio, Potasio,Cloro, Calcio iónico, Magnesio iónico. Sustratos : Glucosa, Lactato. Cooximetría.

CALIDAD CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE : Planta de tratamiento (Proceso FENTON) Manuales de procedimiento para residuos patogénicos (Ley 11347, reglamentada por decreto 450/94). Normativas propuestas en el Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana.

BIOETICA: Principios básicos. Confidencialidad Distribución de los recursos No-discriminación

MUCHAS GRACIAS