Memoria Humana: Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambientes de aprendizaje Entornos escolares con diversos subescenario Para la construcción del entorno deben participar todos.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
LA MEMORIA.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
(Conocimiento social)
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Funciones del vídeo en la Educación
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
Tipos de Olvido -Fallas de Codificación -Fallas de Almacenamiento
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Mapa mental.
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
El aprendizaje: El cognitivismo
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
Unidad 2 Percepción y Memoria
Di el nombre del color no el texto
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje Visuales
M E M O R I A.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Teorías del Procesamiento de la Información.
La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. Es la capacidad de recuperar.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
¡Psycho Memoria a Corto Plazo (MCP) Memoria de Trabajo (MT) Memoria a Largo Plazo (MLP) Perspectivas Tempranas 10 Modelo Baddeley & Hitch 10 Niveles.
Memoria.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Aprender palabras....
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
PERCEPCION.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Procesos Mentales.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
MEMORIA HUMANA.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
PROCESOS COGNITIVOS Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Ps. Paula Jiménez Q. –
Dibuja una moneda de memoria
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Estrategias de Comprensión
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
LA MEMORIA (Libro de texto: MAC GRAW, p ) 1.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Departamento de Filosofía y Psicología. La podemos definir como: “La parte de la memoria que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

Memoria Humana: Investigación Y teoría Integrantes : Omar bello Ariel Moreira Nicolas Ibaceta Valentina Oyarzo

Introducción La memoria es un complejo sistema de almacenamiento de información e interpretación de esta, junto con asociaciones a diferentes niveles, en el texto, Memoria Humana, nos muestran un poco de esto y de los estudios que se han suscitado para intentar comprender la complejidad de la memoria humana, en sus diferentes ámbitos de estudio y como esto nos ha llevado a una comprensión clarificadora en ciertos aspectos y que también nos a generado preguntas en otros.

Palabras claves Memoria Niveles de procesamiento Modelo estructural o modal Registros sensoriales Niveles de procesamiento Memoria a largo plazo Memoria de trabajo Memoria implícita Memoria explícita Efecto de priming Memoria icónica Memoria ecónica Memoria a corto plazo

Memoria La facilitación conceptual depende de la memoria semántica Ruiz-Vargas y cuevas,Estudian los efectos de los priming P y C Memoria Priming perceptivo vs priming conceptual Modelo estructural de la memoria humana Proceso psicológico que almacena info codificada Primer modelo estructural del procesamiento de la información(Broadbent) modalidad perspectiva en la memoria I Priming semántico y fonológico de palabras y dibujos Influencia del contexto Memoria implícita y explícita Modelo estructural (Atkinson,Shiffrin) Obtención priming:estímulo de preparación(prime) estímulo objetivo(target) Modelo de memoria para estímulos cómo el tacto Visión y audición (Ballesteros,Reales y Manga) Concepto de recuperación I: No requieren la recuperación de la info almacenada E:exigen recuperación de un evento enla memoria Memoria a corto plazo y de trabajo Importancia de la recuperación de la info almacenada en la memoria del observador.Tulvin Priming perceptivo desaparece Conocimiento implicito No constituye una modalidad única Dos almacenes de memoria: memoria corto y largo plazo Aprendizaje humano funciona de modo I y E El tacto reúne y combina diversos tipos de información Efecto de la modalidad Memoria I y E para objetos familiares y no familiares presentados hápticamente Cómo funciona la memoria del trabajo(Baddeley y Hitch) Principio de codificación específica Alzheimer (enfermedad degenerativa) Quesada y Antolín. El tamaño,significado, familiaridad,info disponible y tipo de tarea son elementos importantes Existencia de un ejecutivo central, quien realiza el control atencional Efecto del contexto ambiental Efecto de Priming de repetición significativo y disociaciones entre pruebas de Memoria E e I Fragmentación de estímulos procedimiento mas utilizado para evaluar priming Millar Sistemas subsidarios: el bucle articulatorio y la agenda visioespacial 1.-Codificación espacial(depende de la cantidad de info). 2.- patrones de mov presentes en la memoria corto plazo pruebas implícitas y explícitas con dibujos tridimensionales Estudiar en profundidad las condiciones que producen el priming (Seamon y carrasco) Priming visual de objetos posibles e imposibles

Conclusión El texto da muestra del avance y de los diferentes enfoques que se fueron posicionando sobre el estudio de la memoria. al contrastarse hipótesis, algunas fueron eliminadas y otras complementadas, para así llegar a desarrollar un entendimiento mucho mayor del funcionamiento de la memoria, tanto memoria a largo plazo y a corto plazo, también muestra los diferentes tipos de memorias, como las visuales, auditivas y las de tacto y como los estímulos que se presenten influyen en como recordamos, las influencias ambientales y el sistema de asociación de estímulos para recordar palabras o conceptos puntuales, por medio de otros factores que son asociados.

Criticas sobre el articulo “MEMORIA HUMANA” En un sentido de critica al texto podemos hablar de los factores que no son tomados en cuenta dentro de la memoria, el texto habla de los factores ambientales y de los diferentes estímulos y como estos influyen en los tipos de memorias estudiados , es claro que se hace divisiones y estudios de las diferentes memorias ya sea visual, auditiva o táctil, en la memoria a corto plazo, o estudios sobre el Priming y los factores que influyen en ella, pero se escapan factores que a nuestro parecer son importantes como lo son los factores de asociación de las diferentes memorias, que no trabajan de forma separada, así poder mostrar como la memoria auditiva, visual y táctil se conjugan para dar una percepción del entorno completa ,o si a falta de información en una de las memorias, es de inmediato rellenada por recuerdos anteriores , o por asociación de la memoria en forma lógica.

Criticas sobre el articulo “MEMORIA HUMANA” por otro lado esta la asociación de diferentes estímulos sobre la información o recuerdo, por ejemplo: si se quiere recordar una palabra, mientras esta palabra sea asociada a múltiples estímulos sea mucho mas fácil de recordar. También hace falta mencionar la importancia de las emociones dentro de la memoria, para que un recuerdo sea significativo, la carga emocional que acompaña esta información puede logar una integración de la información mayor, como lo son las emociones que pueden evocar un recuerdo o información. Dentro de todo el texto es muy clarificador de los estudios y avances además de como es de compleja la memoria o memorias.

Gracias por su atención