ESTUDIO DE MERCADO DE PLATOS TIPICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA
Advertisements

CENTROS COMERCIALES QUITO 2005.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Ciclo del mercado.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Permitió observar: Demanda no planificada Baja afluencia de turistas no locales Infraestructura no creada para satisfacer al turista.
BARÓMETRO MUNICIPAL DE CONSUMO DESPLAZAMIENTOS EN SEMANA SANTA MARZO 2008.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
COOPERATIVO CENTROS COMERCIALES QUITO FICHA TÉCNICA Ciudad: Quito Estudio: Imagen y conocimiento de Centros Comerciales Cliente: ALMACENES Universo:
INFORME FINAL DE ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES QUITO – 2007.
Encuesta Es un método de fuente primaria, el cual permite, mediante un cuestionario, con posibles respuestas, obtener datos de una muestra del total de.
Satisfacción de los familiares de pacientes quirúrgicos con la información recibida Proyecto “Elaboración de una buena práctica de información perioperatoria.
LA MÚSICA Por Iago Iglesias Cebreiros, Héctor Cortiñas Saco y Rubén Viso Vidal.
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Comportamiento del Consumidor
Estudio Nacional sobre los Hispanos y los Temas Medioambientales Junio de 2011.
ENCUESTAS.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Estudio de mercado M. en C. Jorge Flores Osorio
Problema de Investigación
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
SEGMENTACION DE MERCADOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Solución de problema Herramientas aplicables
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS
1 1 Key Account S-Mart Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper México 2013 y corresponden a la base de amas de casa que son clientes.
Investigación cuantitativa
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Resultados Test de bebidas Diana Rocha Ricardo Parra Ericka García.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
ATRIBUTOS DETERMINANTES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MERCADO FACTORES METODOLOGÍA DEMANDA PRIMARIA ATRIBUTOS DETERMINANTES DEMANDA INSATISFECHA SEGMENTOS.
MACROECONOMIA.
El Precio.
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009
POLÍTICA DE PRECIOS.
1 1 MÓDULO KEY ACCOUNT – COSTA RICA. 2 2 Key Account Más por menos Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Costa.
Key Account 7-Eleven Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts México 2014 y corresponden a la base de.
ALIMENTOS FUNCIONALES: CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y OPINIONES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA- SALTA Jiménez, M.J.; Margalef, M.I.; Casermeiro, M.A.;
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Metodos de comunicacion.
FACULTAD ICHE Realizado por: Gonzalo Molina Sigcho
2 2 Key Account Éxito Express Los datos provistos en este informe provienen del estudio Shopper Key Accounts Colombia 2011 y corresponden a la base de.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
ESTUDIO DE MERCADO DE FLORES
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009.
Para determinar las características del mercado se realizó una investigación de campo, a través de una encuesta realizada a varias personas de la zona.
GIULIANA ANDRADE ANDREA RENGIFO GALO VERDUGA JOSUE SILVA
Integrante: Lissette Chen UNIVERSIDAD ECOTEC UNIVERSIDAD ECOTEC Del mar a su paladar….
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009
GEOVANNA VÉLEZ Z..
ELABORACION DE LA ENCUESTA
Elementos de información
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
Percepción de la gastronomía peruana Marzo El presente es una recopilación de información de diversas fuentes (estudios de mercado) que tratan temas.
Podemos apreciar que en un 32,5 % las personas compran en un establecimiento comercial porque los precios son cómodos y hay una gran variedad de productos.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE MERCADO DE PLATOS TIPICOS

Objetivos: Determinar los niveles de consumo y preferencia de los consumidores finales de la ciudad de Cusco. Definir los niveles de compra por tipo de consumidor. Sondear los niveles de precio para la adquisición del producto en las condiciones que actualmente se expende en el mercado. Potencialidades del producto.

Metodología: Definición de grupos objetivos: Consumidores finales (familias) Diseño de instrumentos Encuestas a consumidores. Hojas de Tabulación. Definición de muestras. Reclutamiento y capacitación del equipo de encuestas Pruebas de diseño en campo Procesamiento y análisis de resultados

Se entrevistaron a 711 personas mayores de edad en los diferentes distritos de Cusco. En los distritos de: San Jerónimo Santiago Wanchaq Cusco 18 % 22 % 24 % Con sesgo hacia la zona de intervención

RESULTADOS: ¿Qué influye para que asista a algún lugar a degustar algún plato típico? Respuesta Múltiple Higiene 54% Sabor 67% Presentación 28% Precio 10% Cantidad 6%

RESULTADOS: ¿Cuanto gasta por vez? Respuesta Simple En promedio se gasta alrededor de S/.74.00 Promedio de comensales: 4.1 personas Gasto promedio por persona: S/.18.00

RESULTADOS: ¿Frecuencia con la que asiste a comer fuera de casa platos típicos? Respuesta Simple Semanal: 30% Quincenal: 16% Mensual: 30% No regular: 24%

RESULTADOS: ¿Dónde suele consumir paltos típicos? Respuesta Múltiple Mercados: 15% Ferias: 42% Picanterías: 17% Restaurantes: 22% Quintas: 41% Festivales: 21%

RESULTADOS: ¿Qué prefieren los comensales? Respuesta Múltiple Consideraciones: Encuesta realizada en el mes de junio Existe definitivamente un sesgo hacia la costumbre festiva. Sin embargo es la mejor fecha para preguntar sobre las salidas familiares. Al ser una encuesta abierta se han recibido respuestas que no solo se refieren a platos típicos. Por la variedad de las respuestas hemos considerado clasificarlas por el ingrediente básico de los platos.

RESULTADOS: ¿Qué prefieren los comensales? Tabulación simple Insumos preferidos: Cuy 34.2% Cerdo 25.5% Cordero 16.2% Trucha 6.8% Gallina 5.8% Rocoto 3.1% Otros 8.3%

RESULTADOS: ¿Platos preferidos sobre la base de Cuy? Tabulación simple Cuy al horno 48.4% Chiri uchú 47.0% Pepián de Cuy 16.2% Otros platos 2.3% Chactado Con Rocoto

RESULTADOS: ¿Platos preferidos sobre la base de Cerdo? Tabulación simple Chicharrón 53.7% Lechón al horno 34.0% Adobo 8.6% Cuchicara 3.7%

RESULTADOS: ¿Platos preferidos sobre la base de Cordero? Tabulación simple Chairo 69.0% Puchero 16.7% Caldo de cordero 7.1% Cordero al palo 4.8% Pernil al horno 2.4%

RESULTADOS: ¿Platos preferidos sobre la base de Trucha? Tabulación simple Frita 100.0% Poca imaginación de los oferentes de este insumo, en ningún caso se menciona por ejemplo ceviche, sin embargo es una fortaleza para quien ingrese con alternativas conociendo la calidad del producto.

Conclusiones: Existe un porcentaje alto ( 30% ) de familias que semanalmente visitan lugares de expendio de comidas típicas. El reto es organizar una red de expendio de comidas típicas que puedan diferenciarse del común mediante la organización de una feria gastronómica permanente. De hecho la diversidad debería ser su característica sobre la base de los resultados obtenidos en términos de gastos efectuados por persona en promedio ¿la estrategia de marketing debe dirigirse a platos típicos? ¿la estrategia necesariamente es la diferenciación? El 70 por ciento de los encuestados no tienen claro un lugar donde encontrar variedad de platos En Trujillo, Lima y Arequipa existen ferias gastronómicas con apoyo municipal que al cabo de 2 años le significan al expositor el 60% de sus ingresos.