CONSULTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UVEÍTIS y ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Advertisements

Infecciones respiratorias Servei Pneumologia. HUSD
ACCIDENTE BIOLÓGICO: CIRCUITO DE ACTUACIÓN
PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
Consulta de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de León SACyL Dr. Juan Carlos Borrego Galán.
Manejo Ambulatorio del Paciente con VIH/SIDA.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de las intoxicaciones agudas atendidas en un hospital general en adolescentes Buenos días mi nombre es Pere.
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
Especialidad: NEFROLOGIA
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
GRIPE A.
Residencia en infectología H.i.g.a. evita lanús
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
GRIPE A. GRIPE A ¿QUE ES?  UNA SIMPLE GRIPE  OTRO VIRUS GRIPE.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Epidemiología.
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
Infecciones del tracto urinario en el varón
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN ROQUE SALA 7 - INFECTOLOGIA ANALISIS DESCRIPTIVO DEL ERITEMA NUDOSO EN EL HOSPITAL SAN ROQUE ENTRE DICIEMBRE.
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
MANEJO DE CONTACTOS TUBERCULOSOS
UGC. MEDICINA INTERNA. H. LA INMACULADA (HUERCAL OVERA). AGSNA.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
CONSULTA DE DIAGNOSTICO RAPIDO PRESENTACION CRITERIOS DE DERIVACION Dr. Pedro L. Carrillo Alascio Director UGC Medicina Interna 26 de Marzo de 2013 CONSULTA.
DENGUE Carla Aramayo Rios.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
No todo lo que sabemos es cierto
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
ATENCION ESPECIALIZADA
PROGRAMA SALUD ESCOLAR 2013
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
ENFERMERAS: LIC. ALEGRE SUSANA ENF. BARBOZA LILIANA LIC. PARED LILIANA
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
Dra. Garay María Eugenia Hospital Sr. Del Milagro 17/11/2015.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Transcripción de la presentación:

CONSULTA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS UGC MEDICINA INTERNA HOSPITAL LA INMACULADA HUÉRCAL OVERA

CONSULTA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. OBJETIVO. La consulta monográfica pretende optimizar la atención clínica de los pacientes al ser valorados y tratados por facultativos con “afinidad” a las Enfermedades Infecciosas. Facultativos responsables (FEAs M. Interna): Dr. Emilio Guirao Arrabal Dra. Mª José Pérez Sola

CONSULTA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. CARTERA DE SERVICIOS. Evaluación y tratamiento de la enfermedad tuberculosa latente (previo a tratamiento con terapias biológicas u otros tratamientos inmunosupresores…) Tratamiento y seguimiento de la TBC extrapulmonar y micobaterias atípicas. Fiebre del viajero: sospecha de patología importada (malaria,…) Parasitosis (hidatidosis, esquistosomiasis,…) Enfermedades Transmisión Sexual (lúes, …) Infecciones en paciente inmunodeprimidos, excepto VIH y trasplantados.

CONSULTA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. CARTERA DE SERVICIOS. Revisión de pacientes posthospitalizados ingresados por un proceso infeccioso agudo (sepsis urinarias, neumonías, síndrome febril de duración intermedia, etc.) que requieran revisión en contadas circunstancias (infecciones recurrentes, mala adherencia al tratamiento, necesidad de evaluar la respuesta terapéutica o resultados analíticos/serológicos, etc.). Desarrollo de: Protocolos de asistencia y seguimiento por patología. Listado de recomendaciones a pacientes: Medidas de aislamiento en domicilio o residencias Viajes a aéreas susceptibles (profilaxis/vacunación)

CONSULTA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. ORGANIZACIÓN Y DERIVACIÓN. Consulta quincenal en horario de tarde con 10 pacientes: 3 pacientes nuevos procedentes de Intercosultas de Especialidades. 7 consultas sucesivas (revisiones/resultados). Los pacientes remitidos deben contar al menos con: Historia clínica completa en Diraya. Analítica general. Rx de Tórax.

EMILIO&MJ vs ANICETO