Gaspar Gonzalez Rus Francisco Virgil Mesa Mª Antonia Martínez Agudo Matilde Pérez Olivencia Antonio Romero Peñas Francisca Abad Lanillos. “PROGRAMA PREVENTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DALTON HELEN PARKHURST.
Advertisements

La dbislexia.
LA DETECCIÓN DE CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL Y ALTAS CAPACIDADES EN LAS ACTUACIONES HABITUALES DEL EOE MÁLAGA-CENTRO Ángela María MUÑOZ SÁNCHEZ.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
EJERCICIOS DE CÁLCULO MENTAL AUTOMÁTICO:
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
PROFESORAS PARTICIPANTES
Los grupos interactivos
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Universidad Liceo Cervantino
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
¿Qué es para ti la Navidad?
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
QUINCE MINUTOS: Espacio diario dentro de la jornada académica diaria, destinado a la lectura. Todos los educadores en acuerdo con los estudiantes y de.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
LOS MÈTODOS TRADICIONALES LOS SENTIDOS: VISUALES Y AUDITIVOS
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
Dificultades de lenguaje
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
TEMA 1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
Musicoterapia y logopedia en la discapacidad auditiva
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Dislalia Universidad de Concepción
APTITUDES EN EDUCACIÓN INFANTIL Preescolar 2
GRUPOS INTERACTIVOS 2º PRIMARIA: CATALÁN.
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
Actividades de discriminación auditiva
EXPRESIÓN ORAL Mª del Carmen Rodríguez Portero.
Análisis Método de la Educación para el talento
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
DE LENGUA actividades.
BIENVENIDOS. SEGUNDA REUNIÓN DEL CURSO 2005/06 LOS PROFESORES INFORMAN.
CURSO: 3º Educación Primaria COLEGIO PÚBLICO: Pare Catalá.
D ISLALIA Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de.
Programa Familias lectoras
María Montessori.
Equipo de Orientación Educativa de Antequera
EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Tema: Redacción de ensayos Preparado por: Aida Feliciano Ruiz.
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
Actividades de discriminación auditiva
PROBLEMAS DE HABLA.
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
Programa Nacional de Formación Permanente
Alfabeti zación Inicial Lenguaje Oral Lenguaje total Habilidad es comunicat ivas Discriminar palabras, teatro, conciencia fonológica, platicar temas varios,
(*) Adscrito a Primaria; (**) Aula de T.G.D.’s 2º Ciclo Ed. Infantil 1º de Infantil (1 aula) 1 Profesora/ tutora 2º de Infantil (2 aulas) 2 Profesoras/
Programa de Prevención en
DISCRIMINACIÓN AUDITIVO-FONÉTICA. Los maestros de audición y lenguaje sabemos la relación tan importante que existe entre una correcta percepción y discriminación.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
Transcripción de la presentación:

Gaspar Gonzalez Rus Francisco Virgil Mesa Mª Antonia Martínez Agudo Matilde Pérez Olivencia Antonio Romero Peñas Francisca Abad Lanillos. “PROGRAMA PREVENTIVO DEL LENGUAJE ORAL EN 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL”

Funciones que cumple el Lenguaje Oral El desarrollo mental La relación y la comunicación humana Proceso de socialización

Papel del maestro frente al niño con problemas de Lenguaje Debe investigar sus causas Se entrevistará con los padres ( conocerá la situación familiar, aconsejará, un examen por los especialistas que atienden el centro ). Habitualmente, no es él el que reeduca en el lenguaje. Puede aplicarse de manera preventiva en la propia clase. Globalizadora:  Actividades para valorar.  Actividades para corregir. Individual:  ejercicios específicos para cada fonema.

4 Barajas Fonológicas Registro de Pasación Colectiva Material de Trabajo en el Aula. Partituras Musicales.

Barajas 4 Barajas Pasación individual/2 a 3 niños. PLON de 3/6 años. Modificación: - sustitución de ítems (consonantes finales, plurales). - nuevos. - Imágnes del “Key Mega Clip Art for Windows” de Softkey. - El dorso referido a una edad.

Hoja de Registro para pasación Colectiva Hasta 25 alumnos Agregado al PLON el sinfón /gl/. Si la pronunciación es correcta se deje la casilla vacía. Si es incorrecta se escribirá como la emite. Cruzar los resultados de cada niño en cada palabra.

Material de Trabajo en el Aula Orientaciones de Silvia Mura y nuestra experiencia: * Cada fonema se presenta con un cuento, al modo de “El país de las Letras”. * Ejercicios preparatorios (respiración, relajación, de labios-lengua). * Ejercicios de percepción visual-auditiva-táctil. * Dramatización del cuento. * Retahilas, adivinanzas, canciones o poesías para integrar el fonema en el lenguaje espontáneo. * Ejercitación del fonema, para integrar la logopedia en las actividades de gimnasia. * Las características teórico-técnicas de cada fonema.

Partituras Musicales Una por fonema Demandado por las/os tutoras/es de Educación Infantil.

VALORACIONES En la zona del EOE de Vva. del Arzobispo, Cazorla y Orcera. Conjuntamente entre logopeda y profesorado de ed. infantil (4 y 5 años). Material de trabajo colectivo con el aula. 10 minutos 3 días a la semana, durante 2 semanas (1 hora quincenal). 15 aulas. Bianual. Casi 325 niños de 4 años cada año Desde el curso 1995/96 hasta hoy.