MBA – Magíster en Dirección de Empresas (ICDA – UCC). Master E. en Dirección Financiera (EOI – Escuela de organización Industrial, Madrid, España). Postgrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
La planificación como base para la gestión gerencial
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Diferencias entre administración y gestión
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Planeación Estratégica
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
UNIDAD III LA PLANIFICACIÓN
SEMANA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Planificación Estratégica
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Ofelia Berrido MD, MBA UNPHU- 2014
El marketing en la empresa
Planeación Estratégica
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
La Planificación Estratégica y el Proceso de Mercadotecnia
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

MBA – Magíster en Dirección de Empresas (ICDA – UCC). Master E. en Dirección Financiera (EOI – Escuela de organización Industrial, Madrid, España). Postgrado en Administración de Agronegocios (Univ. de Belgrano). Diplomado en Empresa en Crisis (Univ. Siglo 21). Postgrado en Marketing (ICDA – UCC). Ingeniero en Construcciones (Univ. Tecnológica Nacional). Profesor del Instituto de Ciencias de la Administración de la Univ. Católica de Córdoba. Es profesor internacional de ADEN Business School (Dicta clases y conferencias en Argentina, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, etc). Coordinador de Desarrollos Corporativos del ICDA (Instituto de Ciencias de la Administración, Universidad Católica de Córdoba). Consultor de empresas en gerenciamiento, estrategia y gestión de crisis. Es Administrador Fiduciario de diversos fideicomisos (de administración, de garantía y desarrollos inmobiliarios). Trabaja en desarrollos inmobiliarios. Presidente de Igarzola S.A. (Producción Agropecuaria) PROFESOR: GONZALO GARCÍA ESPECHE

PROGRAMAS LIDERES EDUCATIVOS Fundación Córdoba Mejora Año 2012 Desarrollo de Proyectos de Mejora Profesor: Mag. Gonzalo García Espeche

Algunas preguntas para comenzar….. ¿Por qué unas instituciones progresan, otras declinan, otras desaparecen? ¿Por qué organizaciones muy semejantes en los indicadores de desempeño, unas mueren rápidamente, otras lentamente, otras se estabilizan, otras crecen y se reproducen, otras perduran? ¿Por qué unas tienen mayor cohesión? ¿Porqué unas perciben más rápido los retos y cambios en su entorno?

¿Por qué unas reaccionan más rápido que otras y llegan a liderar? ¿Por qué unas preparan un plan formal y el resultado real es su decadencia? ¿Porqué otras no hacen nada de planeación formalizada y crecen y se desarrollan? ¿Cómo lograr el compromiso en iniciativas de cambio profundo, amplio y/o a largo plazo? Cfr. Druker, The theory of the business, HBR, 1996.

Visión Estratégica Administración Estratégica Planificación Estratégica Proceso Estratégico

La PLANIFICACION ESTRATEGICA es un proceso de reflexión, sobre qué hacer para pasar de Presente Conocido Futuro Deseado Planeamiento Estratégico Planificación Estratégica

...Integra una secuencia de decisiones y eventos, realizados de manera sistemática y ordenada....Implica el desarrollo de una CONDUCTA ESTRATEGICA El Planeamiento Estratégico…

De qué se trata?...En otras palabras, se trata de implementar los medios y asignar los recursos, para detectar un problema cada vez mas difícil de anticipar y reaccionar en el momento adecuado.

...Para tener mayor tiempo de reacción......Para ello se requiere una mejor interpretación de un entorno cada vez mas turbulento......Para anticiparme al desarrollo del entorno y disponer de los recursos necesarios para lograr el éxito. Qué se necesita?

Dificultad para predecir Dificultad para conducir Turbulencia Situación de Organizaciones y Directores

Respuesta lucida Fuera de los Conceptos clásicos Actitud estratégica Y anticipativa Exigencias de la situación actual

NUEVA GENERACION DE ORGANIZACIONES DIRECTOR CREATIVOS ANTICIPACION INTERPRETACION DE LA REALIDAD RESPUESTAS ADECUADAS ORGANIZACIÓN TRADICIONAL DIRECTOR TRADICIONAL LUCHA POR SOBREVIVIR EN UNA REALIDAD CAMBIANTE ¿Dilema / Desafío?

Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico Externo Interno Metodología

Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

Estrategia: Consigna la dirección hacia la que debe avanzar la organización, es su fuerza impulsora Misión: Afirmación que describe el concepto de la organización, su naturaleza. Valores: Convicciones filosóficas de quienes deben dirigir la organización hacia el éxito. Visión: Representación de lo se cree que el futuro debe ser para la organización. Conceptos

...que orienta los lineamientos y objetivos que los directivos quieren lograr. Es una brújula mental... Misión

GUÍA PARA GENERAR ENUNCIADOS DE LA MISIÓN 1.¿Cuáles son las contribuciones más importantes? ¿Qué otras deberían ser? 2.¿En qué debemos parecernos y en qué debemos diferenciarnos en relación con otras instituciones? 3.¿En qué podemos ser los únicos? ¿En qué no podemos ser los únicos pero sí los primeros?

Visión Intuitiva Breve Fácil de captar Inspira y plantea retos Sirve como punto de consenso Permite la flexibilidad y la creatividad en su ejecución Características de la Visión

1. ¿EN DÓNDE NOS ENCONTRAMOS AHORA? Problemas, tendencias, retos, debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. 2. ¿EN DÓNDE NOS QUEREMOS ENCONTRAR EN EL FUTURO? Formular una misión: propósito. Construir una visión: imagen impulsora de logro o imagen-objetivo. Ambición. Valores para hacer realidad la visión. 3. ¿CÓMO LLEGAMOS ALLÁ? Objetivos estratégicos, líneas de acción y proyectos. 4. ¿CÓMO EVALUAMOS Y HACEMOS SEGUIMIENTO? Monitorear los avances y logros Recapitular información en indicadores Resumiendo…

Metodología Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

Económicas: Evolución PBI - Tasa de Interés - Inflación - Empleo - Nivel producción - Generación de energía, etc. Demográficas: Natalidad - Fertilidad - Mortalidad Infantil, Distribución por Edad - Distribución por Región - Etc. Sociales: Demanda del Consumidor - Presiones del Ambiente Hábitos - Costumbres - Etc. Políticas: Clima Político Local - Poder Relativo de la Compañía Presiones Reglamentarias del Gobierno - Etc. Tecnológicas: Tasa de Aparición de Nuevas Tecnologías - Técnicas de Producción - Etc. Legales: Responsabilidades Legales - Nuevas Normativas y Regulaciones - Etc. Análisis de fuerzas ambientales

Objetivo del análisis del entorno: PLANIFICAR ESCENARIOS Historia imaginable acerca del futuro Secuencia hipotética de sucesos constituida con el objeto de centrar la atención en procesos causales y centros de decisión No es una previsión, sino un instrumento de ayuda a la comprensión del futuro. Escenarios

Consideraciones prácticas para la construcción de escenarios 1) Evitar favorecer el escenario correcto (Asegurar que todos los escenarios sean elaborados y considerados con el mismo detalle) 2) Presentar claramente la dirección de los cambios (Presentar con claridad la tendencia y sentido de los cambios) 3) Crear el futuro (Alta dirección debe actuar de forma tal que influirá en las variables exógenas que hagan posible el escenario más propicio) Escenarios

Metodología Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

QUÉ ES COMPETITIVIDAD? n Habilidad que posee una organización para ofrecer a sus clientes/seguidores productos o servicios con alto valor agregado. n Todo ello, superior a lo que ofrecen las demás organizaciones que compiten en ese ámbito.

¿Cómo lograr Ventajas Competitivas? DIFERENCIACION DEL PRODUCTO DIFERENCIACION DE PRECIO DIFERENCIACION DE PERSONAL DIFERENCIACION DE LOS SERVICIOS DIFERENCIACION DE IMAGEN

Criterios para tener en cuenta Accesible Superior Rentable Innovadora Distintiva Importante Comunicable La elección de la Ventaja Competitiva correcta

COMPETITIVIDAD DE UNA INSTITUCIÓN Habilidad para retener y ampliar su porción en el mercado o en la sociedad, ofreciendo productos o servicios con mayor valor y mejor precio que los competidores. Habilidad para retener y atraer proyectos, inversiones, conocimientos, talentos, ideas, información, contactos, presupuestos. Se construye con fortalezas y ventajas que dan atractividad respecto al entorno.

Metodología Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

EFICIENCIA SUPERIOR CALIDAD SUPERIOR INNOVACION SUPERIOR CAPACIDAD DE ACEPTACION DEL CLIENTE HABILIDADES DISTINTIVAS Factores Competitivos y Habilidades

ES establecer una posición atractiva alcanzable en términos de recursos, habiendo identificado las acciones que permitan lograr superioridad sobre los competidores MAS BIEN implica la integración de todos los planes funcionales en un plan general balanceado. ES la dirección predeterminada a la que están apuntadas estas respuestas rápidas. NO ES una respuesta a las fluctuaciones a corto plazo en la actividad o el entorno NO ES un plan funcional, ni siquiera un plan a largo plazo. NO ES establecer un listado de intenciones piadosas o deseos optimistas ES un conjunto de conceptos diseminados y entendidos por todos los gerentes, hasta los niveles medios y quizá más abajo en la organización. NO ES un cúmulo de ideas en las mentes de unos cuantos jefes selectos Qué no es Estrategia

ESTRATEGIA Programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización Respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo Determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos propósitos Un plan unificado, amplio e integrado, diseñado para asegurar que se logren los objetivos básicos de la empresa Qué es Estrategia

Metodología Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

Requiere de: Plan de acción Asignación de Recursos Programas Funcionales Implementación Estratégica

Metodología Reflexión Estratégica Análisis Estratégico Formulación Estratégica Implementación Estratégica Control Estratégico ExternoInterno

Proceso de establecer los tipos apropiados de sistemas de control en los diferentes niveles (altos, medios y bajos), de manera que posibiliten a los directores estratégicos evaluar si se están alcanzando niveles superiores de eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacción a los clientes/seguidores, e implementando la estrategia de manera exitosa. Control Estratégico

PREGUNTAS? SUGERENCIAS? MUCHAS GRACIAS