I.E.D. JOSE FELIX RESTREPO SEDE “A” ENDULCORANTES BIOLOGIA INGRI VIVIANA CUERVO MESA HAMMES GARAVITO 903.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
Advertisements

PROCESO DE ALIMENTACIÓN
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Los Endulzantes y Azúcares
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
NUTRICIÓN GENERAL.
Hidratos de carbono “Kinesiologia”
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Información al consumidor
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
EL ETIQUETADO de los alimentos
Alimentación y Buena Salud.
Carbohidratos en general Tatiana meza biología
Escuela de Alimentación Correcta
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
DIABETES MELLITUS.
Átomo de carbono.
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
¿QUÉ NOS DICE UNA ETIQUETA?
EDULCORANTES ALTERNATIVOS O NO CALÓRICOS
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Los Carbohidratos.
La salud y el ejercicio físico. LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO.
CARBOHIDRATOS.
LECHE DE SOYA.
Glucosa.
Carbohidratos.
Disacáridos Leonardo Ochoa 904
ASPARTAME ABEL SALATIEL GUTIERREZ JURADO
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
Diabetes Mellitus 2.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
DESARROLLO FISICO Y SALUD
HAMMES GARAVITO SUAREZ
Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
LA DULZURA DE LA VIDA.
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE FORTALECILLAS
Lic. Javier Curo Yllaconza
I.E.D JOSE FELIX RESTREPO SEDE “A” GRASAS VEGETALES BIOLOGIA INGRI VIVIANA CUERVO MESA HAMMES GARAVITO 903.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
LA ALIMENTACION.
Carbohidratos.
NUTRICIÓN.
BIOLOGÍA II.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Alamillo Mtz. Tollani Gómez Monroy Mariel Ortiz Padilla Joseline Cortes Sánchez Carlos Valverde Torres Francisco.
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
VALOR NUTRIMENTAL Lourdes Velasco Medina Zaira Giovanna Oliver Ovalle.
Nutrición.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Edulcorantes Aguilar Ávila Luis Antonio
EDULCORANTES / ENDULZANTES
Galletas Príncipes Ingredientes.
C ARBOHIDRATOS. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir,
EL CHOCOLATE. “Quetzalcoatl” “Alimento de los dioses” “Theobroma”
CARBOHIDRATOS DISACARIDOS INTEGRANTES: Conteras Bañuelos Ángeles Marisol Ibáñez Guzmán Mónica Sarahi Alegría Díaz Raquel Berenice Venegas Martínez Juana.
EL COLACAO.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
ALIMENTOS AZUCARADOS Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2014.
Transcripción de la presentación:

I.E.D. JOSE FELIX RESTREPO SEDE “A” ENDULCORANTES BIOLOGIA INGRI VIVIANA CUERVO MESA HAMMES GARAVITO 903

* Se llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable. Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, como el azúcar y la miel.

Y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos de azúcar. En ambos tipos encontramos edulcorantes naturales y artificiales. Pero la mayoría de los edulcorantes bajos en calorías son de origen artificial. Una clase importante de sustitutos del azúcar son conocidos como edulcorantes de alta intensidad. Estos tienen una dulzura varias veces superior a la del azúcar común de la mesa. Como resultados, mucho menos edulcorantes es requerido a la contribución y energía es a menudo insignificante. La sensación de dulzor causada por estos componentes es a veces notablemente diferente de la sacarosa, de manera que frecuentemente estos son usados con mezclas complejas que alcanzan una sensación de dulzor mas natural.

* SACAROSA GRANULADA Si la sacarosa reemplaza ha contribuido a la estructura del producto, entonces frecuentemente tambien se necesita un agente de relleno. Esto puede ser visto en bebidas suaves etiquetadas como “dietéticas” o “light”, las cuales contienen edulcorantes artificiales y frecuentemente tienen una sensación al paladar notablemente diferente, o en los sustitutos de azúcar de mesa, que mezclan maltodextrinas como un edulcorante

Intenso para alcanzar una sensación de textura satisfactoria. Los tres compuestos primarios usados como sustitutos del azúcar en Estados Unidos son la: Sacarina: Aspartamo en polvo: * La mayoría de sustitutos del azúcar aprobados para el uso en alimentos sintetizados artificialmente. Sin embargo, algunos sustitutos naturales del azúcar son conocidos, incluyendo el sorbitol y el xilitol.

* SORBITOL XILITOL Los cuales son encontrados en las bayas, frutas, vegetales y hongos. No es viable comercialmente la extracción de estos productos de frutas y vegetales, por lo que son producidos por hidrogenación catalítica del azúcar reductor apropiado.

Por ejemplo, la xilosa que es convertida en xilitol, la lactosa es convertida en lácticol y la glucosa es convertida en sorbitol. Sin embargo ocho sustituidos naturales son conocidos, pero están todavía por ganar la apropiación oficial para su uso en alimentos. * TIPOS DE EDULCORANTES: * Brazzein: proteína, 800x dulzor de la sacarosa(por peso) * Curculin: proteína, 550x dulzor(por peso) * Eryitritol: 0.7x dulzor (por peso), 14x dulzor de l sacarosa (por energía del alimento), 0.05x densidad energética de la sucrosa.

* Fructosa: 1.7x dulzor (por peso y energía del alimento),1.0x densidad energética de la sucrosa. * Glicirricina: 50x dulzor (por peso) * Glicerol: x dulzor (por peso), 0.55x dulzor (por energía del alimento),1.075x densidad energética, E422. * Hidrolizados de almidón hidrogenado:0.4x-0.9x dulzor(por peso),0.5 x – 1.2 x dulzor (por energía de alimento),0.75x densidad energética. * Lactitol: 0.4x dulzor (por peso),0.8x dulzor (por energía del alimento), 0.5 x densidad energética, E966. * Lo Han Guo: 300x dulzor (por peso).

RAZONES PARA SU USO Hay cuatro razones principales por las cuales los individuos usan un sustituto del azúcar: * Para ayudar a la perdida de peso: algunas personas escogen limitar su ingesta energía reemplazando azúcar de alta energía por edulcorantes que aportan poca o ninguna energía.

* Cuidado dental: los sustitutos del azúcar son “amigables” para los dientes puesto que no son fermentados por la microflora de la placa dental. * Diabetes Mellitus: las personas con diabetes tienen dificultad para regular sus niveles de azúcar sanguínea.

* Hipoglicemia reactiva: los individuos con hipoglicemia reactiva produce un exceso de insulina que es la absorción rápida de glucosa a la corriente sanguínea.

* Síntomas de hi hipoglicemia re reactiva.

* Evitar alimentos procesados: algunos individuos pueden optar por sustituir el azúcar blanca refinada por un azúcar menos refinada, tal como jugo de frutas o jarabe de arce.