XIV CONGRESO NACIONAL AETAPICOMPROMETIDOS CON EL FUTURO CONCLUSIONES 15 de noviembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Una década para la inclusión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Rendición de Cuentas Bolivia Resumen para la conferencia del Consorcio de Agencias Humanitarias - Noviembre Preparado por Ximena Echeverría - Facilitadora.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Gestión por Competencias
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Las operaciones y la viabilidad
Evaluación en la Calidad de la Educación.
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Estructura Sistema de Control Interno
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Plan Apoyo Compartido.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Aprendizaje y Servicio Solidario
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
European Foundation for Quality Management,
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO/A EN LA SANIDAD PÚBLICA Carmen Castilla Álvarez Subdirección de Atención al Ciudadanía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Modelo europeo de calidad (EFQM)
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
A Adolfo Grovas Jaurena
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Y su relación con ....
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Centro de educación especial “Ntra. Sra. de Lourdes”. Atención a la diversidad Manuel Salgueiro Méndez 21-marzo-2012.
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Red Compartir Mejora colaborativa estable Jornadas sobre colaboración inter-asociativa del Cermi 31 de mayo y 1 de junio de 2016 Colaboración para cambiar,
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

XIV CONGRESO NACIONAL AETAPICOMPROMETIDOS CON EL FUTURO CONCLUSIONES 15 de noviembre de 2008

XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO AETAPI no sólo debe avanzar hacia parámetros consensuados basados en la intuición, sino hacia evidencias contrastadas en las que apoyarnos para garantizar que nuestra práctica profesional genera eficacia basada en la técnica. ética y la empatía. Estamos en un momento excelente en cuanto a probabilidades de avances científicos e investigación, consenso sobre formas de intervención, trabajo en red. Se avecina, por tanto, un futuro prometedor. CONCLUSIONESCONCLUSIONES

INVESTIGACIÓN El avance y consenso en cuanto a las líneas de investigación biomédica predicen resultados decisivos en los próximos años, lo que ayudará a definir con mayor precisión los factores causales de los TEA. Se han producido importantes avances en la calidad ética de la investigación biomédica de los TEA. Diferentes estudios ponen de manifiesto la heterogeneidad en cuanto a la manifestación y grados dentro del autismo, y por tanto, diversidad de causas. Distintos genes implicados y la sospecha cada vez mas fundada de la actuación de variables ambientales. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DIAGNÓSTICO El diagnóstico adecuado de los TEA sigue siendo un ámbito prioritario de actuación, tanto desde el punto de vista científico como el profesional y el de personas con TEA y sus familias. La coordinación de redes de servicios es prioritaria para responder a las necesidades de las personas con TEA, sobre todo durante el periodo adulto. Un mejor conocimiento de los subtipos (por rangos de capacidad o por grupos etiológicos), de los TEA, contribuirá a planificar mejor la intervención. CONCLUSIONESCONCLUSIONES

XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO ATENCIÓN TEMPRANA Los modelos de A. Temprana han evolucionado hacia una síntesis entre el trabajo sistemático, protocolizado y el trabajo desarrollado en entornos naturales por agentes cercanos al niño o niña con TEA. La formación de las personas implicadas en la intervención en A.Temprana ha de ser prioritaria y adaptadas al papel de ellas. La eficacia de la intervención en A. Temprana debe ser medida, además de por su rigor científico, por su impacto en el desarrollo como persona y como familia. CONCLUSIONESCONCLUSIONES

TEACCH Como herramienta fundamental de estructuración ambiental del entorno, el TEACCH se convierte en referencia. Se establecen guías visuales adaptadas a las necesidades de cada entorno con materiales sencillos y prácticos. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA La concepción de la persona con discapacidad como centro de la planificación de su proyecto de vida, ha dado paso de una planificación centrada en los servicios a la planificación centrada en la persona. Una metodología que cuenta con herramientas, como el PATH, naturales y ecológicas que implican el compromiso de la persona con TEA y su entorno en la planificación de su futuro. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO INCLUSIÓN LABORAL Se están desarrollando con éxito experiencias de promoción del empleo con apoyo en las que persona con TEA están demostrando que quieren y pueden trabajar a entera satisfacción de los empresarios si cuentan con la debida formación y preparación previas y con el oportuno apoyo. CONCLUSIONESCONCLUSIONES

VIDA FAMILIAR: Es importante considerar a la familia como receptora participativa de servicios, estableciendo una alianza entre profesionales y familia que incida en la mejora de su calidad de vida y especialmente en la de la persona con TEA. La colaboración estrecha entre profesionales y familias hace posible construir un plan de vida con calidad, ajustado a las necesidades reales de cada persona con TEA. Las familias son agentes demandantes de calidad en los servicios que se prestan, cada día hay mas servicios y apoyos específicos para familias, y mas centrados en sus necesidades. El compromiso que surge de la relación familia- profesionales, cada vez es más fuerte, estable, amplio, sólido y efectivo. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

CALIDAD DE VIDA Calidad de vida es un concepto que hoy puede evaluarse y contamos con herramientas que permiten planificar y aplicar el modelo en las organizaciones y servicios y, al mismo tiempo, evaluar en qué medida estos ejercen un impacto significativo en la vida de las personas con TEA. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

DERECHOS El reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía de las personas con TEA exige, ante todo, un compromiso de planificar y coordinar apoyos que garanticen la inclusión social y una imagen positiva que favorezca la convivencia social y el valor de la diversidad. El reconocimiento social como ciudadanos de pleno derecho nos otorga una gran responsabilidad como profesionales, debiendo asumir en la práctica una actitud donde los derechos mas básicos estén cubiertos en el día a día, facilitando la coordinación y apoyos para que las personas con TEA los ejerzan. CONCLUSIONESCONCLUSIONES XIV CONGRESO NACIONAL AETAPI COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Es el tiempo de diseñar el futuro. Nos encontramos en un momento de avance en investigación, conciencia de compromiso basado en la ética y en la calidad de vida. Nuestro futuro es prometedor, pero el futuro lo hacemos todos, desde hoy.