-a los desafíos planteados a la paz,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
La educación en la sociedad del conocimiento:
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad Autonoma Chapingo
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Capacitación Rectorado.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Misión y Visión noviembre, 2011.
“Un saludo desde Guatemala"
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
LOES.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Enfoques y marco político Ayacucho
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA MODELO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Juan Figueroa.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

La cooperacion Internacional en la Educacion Superior: retos y oportunidades

-a los desafíos planteados a la paz, Contextualizazion Políticas unilaterales de carácter restrictivo por parte de países de mayor poder y limitaciones de los organismos internacionales para responder; -a los desafíos planteados a la paz, -al desarrollo económico y social, -a los requerimientos planteados por los indicadores de pobreza

para asumir y superar sus realidades sociales avances de la ciencia y la tecnología   Retos de la globalización desarrollos de las tecnologías de la comunicación y la información Realidad latinoamericana: -injusticia social -pobreza -desigualdad Reclaman de las universidades otra forma de concebir y de utilizar la producción de conocimiento científico

Internacionalización de La Educación Superior Bloques plantean ser un espacio regional -brinda y garantiza una educación con equidad la interculturalidad -la cooperación solidaria - favorecer condiciones para la paz

la calidad y la pertinencia, la responsabilidad social La internacionalización de la educación superior la calidad y la pertinencia, la responsabilidad social la ética del conocimiento y nuevos paradigmas para comprender y asumir la complejidad de las problemáticas globales y locales   convergencia en los países y en sus sistemas educativos

Retos que afrontan asociación y colaboración en temas de política y gestión institucional; la formación, la investigación, la extensión y la vinculación para el mutuo fortalecimiento la mejora de la calidad de la docencia; el aumento y la transferencia del conocimiento científico tecnológico; y la contribución a la cooperación para el desarrollo proyección institucional; la mejora de la calidad de la docencia; el aumento y la transferencia del conocimiento científico tecnológico; y la contribución a la cooperación para el desarrollo Es un proceso conciente y que requiere de políticas claras para su desarrollo exitoso

La cooperación internacional universitaria permite (oportunidades) Potencializan sus capacidades, potenciar las fortalezas individuales interacción entre las instituciones se promueve el trabajo en redes establecen nuevas formas de integración y de articulación

la internacionalización de la educación superior comprende punto de partida para emprender el camino de la internacionalización Mobilidad

Es una combinación de procesos cuyo efecto resulta en la mejora de la dimensión internacional de la experiencia educativa universitaria Es un proceso integrador y no un mero grupo de actividades aisladas Internacionalizar el currículo Conformar redes y programas interpersonales El proceso incluye interdepartamentales, interfacultades, institucionales, tanto bilaterales como multilaterales

Ampliar las posibilidades de incrementar el conocimiento y el desarrollo en otras culturas Enriquecer la formación de los estudiantes, docentes e investigadores en el marco de la integración latinoamericana y caribeña Establecer programas conjuntos de intercambio y movilidad que incrementen el sentimiento de pertenencia a la región

-entre las tareas misionales Lo anterior implica que la dimensión internacional debe estar: -entre las tareas misionales -integrarse a los propósitos de desarrollo estratégico de las instituciones y de la sociedad latinoamericana y caribeña.   De lo contrario, significa destinar recursos y esfuerzos personales que tendrán muy bajo impacto y la dimensión internacional será considerada como una tarea adicional y marginal, además de una carga financiera

La internacionalización debe convertirse en una actividad horizontal que puede influir en las políticas públicas y en las institucionales, en la formación docente, en la oferta educativa de pregrado, postgrado y la educación continua, en las actividades de proyección social, vinculación con la sociedad o extensión; y muy especialmente en el papel que desempeñan las universidades en la cooperación para el desarrollo.

-el fortalecimiento de la calidad La cooperación internacional universitaria se viene promueve -el fortalecimiento de la calidad -la pertinencia de las instituciones (que, por lo general, se asocia de manera indisoluble con la concepción de calidad en América Latina y el Caribe)   Así, la cooperación internacional, que tradicionalmente se le miró como una fuente de financiamiento externo pasa a ser considerada como un instrumento para la internacionalización de la ES.

Proyección La internacionalización es la respuesta transformadora del mundo académico ante la globalización (globocolonizacion). La universidad debe observar críticamente la globalización, se apropiar de sus aspectos positivos, recodificando los valores y tendencias que apartan el sistema mundial del desarrollo humano efectivo para todos. Trascender al mercantilismo educativo y social, la competitividad dura, las relaciones internacionales, a favor de la construcción de la Sociedad del Conocimiento apoyada por una cooperación solidaria, horizontal, propiciando pertinencia, calidad, equidad y accesibilidad.

Liliana Pena Naval liliana@uft.edu.br

CIENCIA SEM FRONTEIRAS Ciência sem Fronteiras é um programa que busca promover a consolidação, expansão e internacionalização da ciência e tecnologia, da inovação e da competitividade brasileira por meio do intercâmbio e da mobilidade internacional O projeto prevê a utilização de até 75 mil bolsas em quatro anos para promover intercâmbio, de forma que alunos de graduação e pós-graduação façam estágio no exterior com a finalidade de manter contato com sistemas educacionais competitivos em relação à tecnologia e inovação. Além disso, busca atrair pesquisadores do exterior que queiram se fixar no Brasil ou estabelecer parcerias com os pesquisadores brasileiros nas áreas prioritárias definidas no Programa, bem como criar oportunidade para que pesquisadores de empresas recebam treinamento especializado no exterior.

Modalidades Modalidade Nº de Bolsas Doutorado sanduíche 24.600 Doutorado pleno 9.790 Pós-doutorado 11.560 Graduação sanduíche 27.100 Treinamento de Especialista no Exterior (empresa) 700 Jovem Cientista de grande talento (no Brasil) 860 Pesquisador Visitante especial (no Brasil) 390 Total 75.000

Áreas Prioritarias Engenharias e demais áreas tecnológicas; Ciências Exatas e da Terra; Biologia, Ciências Biomédicas e da Saúde; Computação e Tecnologias da Informação; Tecnologia Aeroespacial; Fármacos; Produção Agrícola Sustentável; Petróleo, Gás e Carvão Mineral; Energias Renováveis; Tecnologia Mineral; Biotecnologia; Nanotecnologia e Novos Materiais; Tecnologias de Prevenção e Mitigação de Desastres Naturais; Biodiversidade e Bioprospecção; Ciências do Mar; Indústria Criativa; Novas Tecnologias de Engenharia Construtiva; Formação de Tecnólogos.

Atração de Cientistas para o Brasil PESQUISADOR VISITANTE ESPECIAL O Programa Ciência sem Fronteiras irá incentivar a atração de cientistas renomados e líderes de grupos de pesquisa no exterior por meio da oferta da bolsa Pesquisador Visitante Especial e auxílio a pesquisa. No mesmo projeto podem, também, ser solicitadas bolsa de Doutorado Sanduíche no Exterior e bolsa de Pós-Doutorado no Brasil. A inscrição deve ser feita pelo pesquisador colaborador no Brasil. ATRAÇÃO DE JOVENS TALENTOS Além disso, o Programa irá atrair jovens cientistas ao Brasil, principalmente brasileiros, por meio da concessão de bolsa de Atração de Jovens Talentos e auxílio a pesquisa. Nessa modalidade, pode, ainda, ser solicitada uma cota de bolsa de Iniciação Científica - IC ou Iniciação Tecnológica e Industrial - ITI. A inscrição pode ser feita pelo pesquisador colaborador no Brasil que acompanhará o bolsista ou pelo próprio candidato à bolsa Atração de Jovens Talentos.