Mañana empieza hoy Mañana empieza hoy Enric Puig Jofra, SJ 24 de noviembre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL
Advertisements

Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social
TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACION
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y LA CALIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
¿ACASO NO ES UN BUEN RETO?
Pistas para la Pastoral Juvenil Encuentro de Jóvenes Religiosos.
El estilo educativo de las Escolapias
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Proyecto de catequesis de infancia
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
I nstruir y educar a la luz del Evangelio, hoy
Dominicas de la Anunciata
Política de Calidad MisiónVisiónValores. MISIÓN El CARÁCTER PROPIO de las Escuelas Pías de Castellón se inscribe en la misión eclesial y pedagógica de.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
La Compañía de María realiza la misión de evangelizar, como educadora, al servicio de una fe que invite a pensar, necesite orar, impulse a actuar y dé.
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
Proyecto de Evangelización de jóvenes
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Misión Continental y PPE
PROPUESTA DE FORMACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
LA CATEQUESIS Padres 2º.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
FAMILIA JOSEFINA, FAMILIA HUMANA.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
La catequesis con adultos
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
 El profundo pluralismo que impregna la conciencia social.  Las profundas innovaciones técnicas y la globalización de la economía repercuten en la vida.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
2011 Año de la vida Publicaciones y material didáctico.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
El estilo educativo de nuestro colegio
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
LA PASTORAL FAMILIAR ACOMPAÑA A LAS FAMILIAS,
CULTURA DE PAZ Escuela Secundaria Oficial No “Leo Guzman”
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
Comunión: diversidad en la pluralidad
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
LA PASTORAL. La Invitación a Seguir a Jesús. Fe y Alegría asume la educación como una propuesta de evangelización, pues pretende transmitir a todos los.
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Los niños y los jóvenes crecen ahora en un medio de vida en el que la cultura Religiosa no ocupa necesariamente un lugar preferente. Sin embargo, aunque.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Mañana empieza hoy Mañana empieza hoy Enric Puig Jofra, SJ 24 de noviembre de 2007

mañana hoy e m p i e z a

mañana empieza hoy empezar

1 Hoy

Mañana empieza hoy 1.adv. T. En este día, en el día presente. 2. Actualmente, en el tiempo presente.

Este mundo que es el nuestro. Entorno lejano, entorno cercano.

Consideraciones generales Existe la necesidad de compartir el planeta. Proceso de globalización se extiende. Este mundo que es el nuestro. Entorno lejano, entorno cercano.

Trasgresión de los derechos de las personas.

La mejora de la calidad de vida comporta cambios.

Un individualismo excluyente dificulta establecer lazos.

Una sociedad en la que se vive una pluralidad de éticas.

Los avances técnicos presentan unos retos.

La problemática que se deriva del fenómeno de la inmigración.

Amenaza con consolidar un relativismo ético generalizado.

Modelos de conducta nada propicios a transmitir valores.

Los medios de comunicación distanciados de la dimensión educativa.

El alejamiento intelectual y físico del hecho religioso.

La familia que arropa el crecimiento

Los padres son los educadores fundamentales de sus hijos El funcionamiento de la familia no justifica la inhibición de los padres.

La tendencia a concebir la infancia en términos de protección y de satisfacción. Muchos padres no se sienten referentes de sus hijos. La falta de seguridad de los padres en la utilización del “no”.

Los niños, los adolescentes y los jóvenes que crecen y se harán adultos.

Contexto social con muchas posibilidades y pocas expectativas.

Expansión de la cultura de la inmediatez gratificadora.

Un posicionamiento que difícilmente suscita preguntas.

La necesidad de sentirse parte integrante de un grupo.

Fijan hábitos antes de que se configuren los criterios.

Los intereses de todo tipo dificultan un pacto social de educación.

Un sector de jóvenes valora el compromiso.

La escuela que intenta llegar a todos y a todo. Objetivos e intereses ajenos a la función de la institución educativa. Confusión e inseguridad en los educadores.

El cambio frecuente de legislación LGE CE LOECE LODE LOGSE LOPAG LOCFP LOCE LOE

El debate que enfrenta la escuela pública y la privada pública privada

La obsesión de las administraciones educativas por pautar la vida escolar

No podemos identificar la acción educativa o la formación exclusivamente con la escuela. familia escuela universidad parroquia clases EDUCACIÓN prensa voluntariado radio - televisión TIC

Buscar más caminos para integrar la educación en la escuela con la educación familiar educación familia escuela La relación entre la educación y otros elementos sociales

Se impone buscar respuestas a los retos y necesidades actuales pacto sobre la educación

Caminamos hacia grandes cambios. No debemos temerlos.

Una acción educativa desde la Iglesia Salir a su encuentro sin miedo Inserirnos en esta nueva realidad para evangelizar

No podemos permanecer en silencio. Una presentación del Evangelio diferente. Recuperar y fortalecer la propia identidad.

2 Empieza

1.tr. Comenzar, dar principio a una cosa. 3. intr. Tener principio una cosa.

Las propuestas educativas

Formar en el rigor. Formular criterios. Construir y no destruir. Fundamentarse en un método. Calidad del magisterio de los educadores. Siglo de la religiosidad. Aspectos comunes

El acompañamiento del proceso educativo

La educación reclama tiempo. Los valores cristianos se pueden vivir en la vida ordinaria. Generar acogida personal. La acción libre y comprometida. Recuperar y reformular muchos valores “típicos” del cristianismo. Unas palabras pensando en los educadores

Desvelar la vocación cristiana. Provocar el encuentro con Jesús. Potenciar todo lo que es la vida más plena. El proceso de crecimiento en la fe. Unas palabras pensando en los alumnos Formación + Vivencia + Celebración

3 Mañana

3. m. Tiempo futuro más o menos próximo a nosotros. 5. fig. En tiempo venidero.

En el que socialmente…

Sociedad culturalmente diversa.

El sistema educativo es equilibrado.

Los centros educativos disfrutan de una autonomía. Ordenamiento jurídico estable.

Los alumnos y alumnas se sienten acogidos, valorados y atendidos.

Escuela comprometida con la justicia.

Formación del profesorado.

Apertura al mundo.

En el que las escuelas católicas Mantienen su presencia en nuestra sociedad.

Las escuelas católicas mantienen su carácter propio. Proyecto educativo Escuela XX

La educación integral inspirada en el Evangelio.

Una enseñanza de calidad en beneficio de todos.

Abierta a todas las familias.

Equipo de directivos y de educadores, aspectos prioritarios.

Participación de los padres.

Misión compartida.

Comunidades cristianas de referencia.

Actividades paraescolares y extraescolares.

Participación en las organizaciones que agrupan centros.

Mañana empieza hoy Trabajando con esperanza y desde la esperanza

“No tengo plata ni oro; pero lo que tengo te doy: en nombre de Jesucristo Nazareno, ponte a andar” (Hechos 3, 6)

“No tengo plata ni oro; pero lo que tengo te doy: en nombre de Jesucristo Nazareno, ponte a andar” (Hechos 3, 6).

felicitación creemos en la educación

Mañana empieza hoy Enric Puig Jofra, SJ 24 de noviembre de 2007