Entender los procesos Mentales de los Alumnos con Conductas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

La educación intercultural en la práctica escolar
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Habilidades para hacer amigos
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Discurso Dialógico…………
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Programa de Educación Sexual Integral
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Programa de Asistencia al Empleado
LAS CARAS DE LA EVALUACION
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CUIDADOR Curso de Formación.
ANÁLISIS DEL CONFLICTO
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
AUTOCONTROL EMOCIONAL
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
LA FELICIDAD SE PUEDE APRENDER
Desarrollo moral.
Edilberto Novoa Camargo
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
APRENDE A SER ASERTIVO.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
Lic. en Educación Primaria
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
“proyecto diseña el cambio”
Afrontamiento y Gestión Emocional.
Diferencia entre el éxito y el fracaso esta en tus creencias.
Manejo de Limites con Adolescentes.
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
Comunicación para una Cultura de Paz en la escuela
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Concepto, características y tipos de discursos
DIARIO REFLEXIVO.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Entender los procesos Mentales de los Alumnos con Conductas Disruptivas Jesús Garcia-Martínez Universidad de Sevilla Excmo. Sr. Rector Magnífico, Excmo. Sr. Alcalde de Osuna, Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades, Profesores, alumnos y personal de administración y servicios de la E.U. de OSUNA Queridos amigos, señoras y señores, Buenas tardes. Como me enseñaron mis mayores que es de bien nacido, ser agradecido, permítanme iniciar mi intervención agradeciendo a la Dirección de este Centro Universitario, el haberme invitado a impartir esta lección inaugural del Curso académico 2004-2005. Es para mí un verdadero honor, estar ante vds. impartiendo esta lección magistral en este precioso Claustro, lleno de tradición, de solera, de encanto, precisamente en un curso académico en el que se conjugan una serie de hitos importantes: Por una parte, en el curso que ahora comienza, se conmemora el 500 Aniversario de la creación de la Universidad de Sevilla, Por otra parte, este curso académico inician sus estudios la vigésima promoción de los estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla - Y precisamente, en este curso académico, hace escasas semanas, el Consejo de Gobierno aprobó la solicitud del título de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, en este Centro adscrito. Como director E.T.S. de Ingeniería Informática queremos aprovechar este momento para expresar nuestra felicitación al Patronato de la Fundación, a la Dirección de la Escuela, y a los ciudadanos de la Villa de Osuna. Asimismo, queremos dejar manifestar nuestro deseo de colaborar con este Centro para conseguir las más altas cotas de excelencia académica en estos nuevos estudios.

I told you when I came I was a stranger Leonard Cohen The stranger song (1967) Leonard Cohen’s Songs Posición ingenua, de aprender del otro

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

¿Qué entiendo por conocimiento?

Características del conocimiento humano Perspectivismo Circularidad causa-efecto Utilitarismo de la acción Toda conducta es comunicación

Todo….todo puede ser provisional. En definitiva Todo….todo puede ser provisional. “Todas nuestras anticipaciones están destinadas inexorablemente a fracasar” Humberto Maturana (1998)

Contextos del conocimiento humano Hechos y categorías de hechos Interacciones sociales Historia personal Modo de dar sentido al mundo y a sí mismo

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

Primera tarea

Primera tarea Toda respuesta sobre la realidad… ….es mi perspectiva sobre la realidad.

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

Alumnado: yo tengo un problema. Demandas posibles Alumnado: yo tengo un problema. Satisfacción: no estoy a gusto. Capacidad de influencia: no logro que cambie Sumisión: me obligan y no quiero Elección: qué tipo de persona debo ser Profesorado: yo tengo un problema Capacidad de comprensión: no entiendo al alumno Salida de contexto: no es mi trabajo Aseguramiento: prevenir el futuro

Entender algo que se supone que debería entender Problema siempre es… Dar sentido a mi mundo. Si hay un sentido apropiado, no hay un problema Entender algo que se supone que debería entender

Un formato para la entrevista Objetivo: ¿Por qué? Perspectivas del alumno, profesor, familia Hasta donde sea posible 3

Lógica para la entrevista 1. Qué se dice 2. Buscar la oposición de lo que se dice (contexto mínimo) 3. Qué niega lo que se dice 4. Qué implicaciones tiene 5. Qué se presupone 6. En qué contexto tiene validez la respuesta 7. Hay varias respuestas posibles a lo que se pregunta

Las preguntas Solicitar al menos tres respuestas Solicitar lo opuesto a cada una de ellas Buscar implicaciones (qué supone, que hace, cómo actúa…) Buscar características de las respuestas opuestas Buscar derivaciones (qué más hace, presuposiciones) Buscar excepciones (situaciones en que no es así) Sondear experiencias o atribuciones que llevan a tener esa posición

Suele ser difícil encontrar más de dos respuestas ¿Por qué es así? Suele ser difícil encontrar más de dos respuestas Llevar el sistema al límite. Las negaciones directas son más fáciles en niños y adolescentes Con adultos se usan sistemas de comparación diádica o triádica

Elementos esenciales del yo Formulaciones alternativas del yo Otros formatos Autodefinición Quién eres tú Que clase de persona eres tú Qué dirían de ti tus amigos/familia (gente para la que eres importante) Elementos esenciales del yo Formulaciones alternativas del yo Crear sentido de autoría

Matrices de interacción Familiares – Escolares Con quién se lleva bien (es fácil relacionarse) Con quien se lleva mal (es difícil relacionarse) Para todos los elementos en doble entrada Buscar el mundo de relaciones Elaborar las concordancias y contradicciones

Dibujos de problemas personales Dibujar la representación gráfica de un problema Algo que preocupe, moleste Dibujar su opuesto Preguntar para interpretar

Matriz del dibujo

Otras alternativas: rejilla de autodescripciones Preguntar por tres características … y las contrarias Sujeto Amigo 1 Amigo 2 Chaval/a que no le cae bien Alguien que le gusta/admira pero no conoce bien ……………. Profesor/a Padre/madre

Otras alternativas: rejillas de autodescripciones Ubicar en una matriz de respuestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Simple Padre Profe1 Profe2 Madre Listo Enrollao Amigo1 Yo Profe Saborio Pasota No me cae bien Amigo2 Se come la bola Duro Se le puede convencer

El mundo es como yo lo percibo pero.. aprendo de otros Trabajos en grupo El mundo es como yo lo percibo pero.. aprendo de otros ¿Cómo estructuran el mundo los otros participantes? El grupo enseña que existen tonos grises (no sólo existen tonos blancos y negros) El grupo enseña que existen otros colores

Periodicidad semanal (1 ½ h.) Previo Secuencia Temporal Número de sesiones: 10-15 Periodicidad semanal (1 ½ h.) Previo Normas Confidencialidad (documento) Selección de tareas Líderes Cesión Progresiva del control

Secuencia General del Grupo Presentación Sesión Previa Grupo de Transacción Interpersonal S 2-15 Otros ejercicios estructurantes S 11-15 Cesión de control progresivo al grupo Despedida Última

Dinámicas de cada sesión Tarjetas de emoción Rotación por parejas Nuevas Tarjetas de emoción Discusión de las respuestas

Posibles temas para las sesiones Objetivos de los líderes Temas Buscar oposiciones, similaridades, implicaciones (elaborar el sistema) Matizar las respuestas de cada participante (complejidad) a partir de las respuestas de otros Incrementar la capacidad de enternder al otro ¿Quién soy yo? ¿Cómo puedo ayudar a otros y buscar apoyo en los otros? ¿Qué es lo que más me gustaría decirle a cada uno de los miembros del grupo? ¿Cuándo me siento seguro y cuando no? ¿Quién me entiende y quién no? ¿Cómo consigo controlarme y cómo no?

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

Segunda tarea ¿Qué les apetece llevar a la práctica?

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

Esquema El conocimiento humano Primera tarea Algunas estrategias de conocimiento del alumno Segunda tarea El manejo de la ira

¿Qué es la ira? Sensación de que mi sistema de interpretar el mundo va a dejar de funcionar El sistema está amenazado Ira primaria Emoción adaptativa, respuesta a una amenaza Ira secundaria Respuesta a otro tipo de cambio (tristeza, pérdida, dolor) No hay “conciencia” del otro cambio

¿Como transforma la ira en ira sana? Entender qué es lo que me amenaza Elaboración del significado Buscar las necesidades que quedan no resueltas Verbalizar el problema en primera persona Implicaciones para mí Tomar conciencia de las concomitancias físicas y emocionales Comprobar alternativas en el sistema de significados/conductas

Muchas gracias por su interés Contacto: jgm@us.es