I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
MÁSTER Y DOCTORADO INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS José Carrillo Yáñez Didáctica.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR IES BAHIA DE BABEL. ALICANTE
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
¿Qué son los estudios Individualizados?
Centro de desarrollo y estimulación del aprendizaje
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales
DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Programa Institucional de Tutorías
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
DIPLOMA ALTAIR
IES JABALCUZ -JAÉN-.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
Msc. Odderey Matus 5 de octubre 2013
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CÓMO ELEGIR UNA CARRERA.
Investigación en acción
Facultad de economía y empresa
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
E S T U D I O D E C A S O D O C E N C I A D E P R E G R A D O ARQUITECTURA: REFORMA CURRICULAR Y METODOLOGICA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA Curso 2010/2011.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
¿Cuáles son las diferencias entre la secundaria y la Universidad?
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Ciclo de educación para padres y profesores
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE E. SECUNDARIA DINAMIZADO: IES LUCAS MALLADA. HUESCA 26 de noviembre de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Curso Islas Baleares mayo 07
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
MANUEL AREA MOREIRA.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
CEPA “Rosalía de Castro”
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Transcripción de la presentación:

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Las mentorías universitarias con el alumnado de altas capacidades intelectuales de la ESO y Bachillerato Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Está dirigido al alumnado de la ESO y Bachillerato con altas capacidades intelectuales (identificados como superdotados intelectuales o talentos académicos), valorados por los equipos psicopedagógicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Objetivo Proporcionar enriquecimiento extracurricular, mediante la tutorización de profesores-mentores universitarios. Se pretende que los mentores ayuden a este alumnado a desarrollar áreas de su interés que no pueden ser satisfechas desde su centro escolar. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Se ha desarrollado el programa de mentorías universitaria (PMU), mediante convenio entre la Consejería de Educación Cultura y Deportes , la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna. El PMU se ha desarrollado en los dos últimos cursos en dos fases bien diferenciadas. Actualmente se está poniendo en marcha una nueva versión del mismo introduciendo otras modalidades de mentorías. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales PRIMERA FASE: PRIMER AÑO Se pretendía en esta primera fase dar una visión de conjunto de los distintos ámbitos del conocimiento que se trabajan en cada universidad. El alumnado ha de explorar las distintas áreas y subáreas de conocimiento presentes en la ULPGC, y la ULL a través de 12 profesores universitarios de las distintas áreas del conocimiento, que actuarán como mentores-tutor, para cada una de la universidades ( en total 24 profesores/as) procedentes de 5 áreas diferentes (Científico-Técnica, Experimentales, Ciencias de la Salud, Humanidades y Jurídico-Social) organizadas a su vez en 11 subáreas. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Los profesores mentores fueron invitados y participaron de forma voluntaria. Tuvieron una jornada de formación de tres horas sobre conceptos y características del alumnado de altas capacidades. El contacto con los mentores fue en la propia universidad, moviéndose libremente el alumnado por las dependencias. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Participaron 53 alumnos y alumnas (17 chicas y 36 chicos), entre las dos universidades y en edades comprendidas entre 13 y 17 años, procedentes de centros públicos y privados en proporciones similares. Seis escolares y un familiar por alumno/a tenían que desplazarse en avión desde las distintas islas para asistir a las reuniones. Los alumnos fueron distribuidos en grupos de trabajo de 4-5 componentes, procurando que tuvieran niveles académicos similares entre ellos. Semanal o quincenalmente (según calendario de sesiones), cada grupo tenía un contacto de dos horas de duración (en la Universidad) con un mentor distinto en cada ocasión y por la tarde (16-18 horas) El mentor/a expone una visión general del área de conocimiento que representa (planes de estudios, asignaturas, salidas profesionales, líneas de investigación en el área...), recorre las instalaciones y dependencias del área de conocimiento, propone lecturas, actividades propias de ese campo, habla de sus intereses y curiosidades, etc.. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales La valoración de esta primera fase se realizó solicitando la opinión mediante dos cuestionarios, uno dirigido al alumnado y otro al profesorado universitario. La valoración del profesorado en general fue positiva destacando algunas opiniones: recomiendan trabajar con alumnos a partir de 3º de la ESO; no confundir las reuniones de mentorías con reuniones de orientación profesional; dado que algunos alumnos ya tenían elegidos sus futuros estudios, prestaban menos interés en las otras áreas. A veces, poco puntuales. La valoración de los alumnos fue más crítica, aunque en general bastante positiva. Pedían la coordinación entre los distintos mentores, pues se ha perdido mucho tiempo reiterando explicaciones sobre aspectos comunes de las distintas carreras, como lo de las materias troncales y obligatorias y el sistema de crédito. Algunos mentores no se preparaban las sesiones. Cumplimiento estricto de los horarios. Poder conocer otras áreas, a parte de las que están incluías en el programa. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales SEGUNDA FASE: SEGUNDO AÑO Se pretendía que el alumno trabajara en aquel ámbito del saber que fuera de su interés. Con esta fase, de seis meses de duración, se buscaba incentivar y potenciar las capacidades del alumnado en un contexto agradable para el escolar y para el profesorado, donde ambos disfrutaran de la experiencia. Los alumnos y alumnas elegían a sus mentores de forma que cada profesor tuviera de 1 a 3 escolares. Los contactos presenciales entre mentores y alumnado serían mensuales y el resto de la comunicación se haría en línea. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Entre el profesor y el alumno se firmaba un contrato de colaboración, donde ambos se comprometían a cumplir los acuerdos fijados entre ambas partes. La metodología de trabajo implicaba que el docente presentaba frecuentemente retos intelectuales dentro del campo que el estaba trabajando. El alumno realizaba distintos tareas propuestos por el profesor. La valoración de esta segunda fase se ha realizado a través de cuestionarios al profesorado y a los escolares. En estos momentos se analizan los resultados de las encuestas. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales La oferta para el presente curso es mixta. Por un lado se posibilita al alumnado que desea continuar con sus mentores prolongar la segunda fase un curso más. Por otro lado se oferta otra modalidad de mentoría en forma de cursos y talleres que se proporcionan por profesorado universitario y de secundaria (PREMUN). ¿Que oferta el PREMUN ? Ofrece cursos, talleres y conferencias impartida por profesionales de prestigio y profesorado de secundaria y universitario. Estos cursos estarán poco relacionados con el currículo escolar. Se impartirán los viernes por la tarde(16-19) o sábados por la mañana(10-13) en los campus universitarios. Los cursos tendrán una duración de 20 horas y los talleres de 15 horas. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales A cada alumno se le asignará un profesor-tutor para el año escolar, de entre los cursos o talleres elegidos que será su referente dentro del Programa a los efectos de coordinar su paso por el mismo. Los cursos y talleres estimularan el pensamiento divergente, atendiendo a los intereses de los alumnos. En el curso el alumno ha de tener un papel activo. El contenido de los cursos deberá estar relacionados con los ámbitos antes mencionados, propiciando el pensamiento divergente, generando una alta motivación y con una metodología científica y dinámica haciendo hincapié en los procedimientos más que en los conceptos. Los talleres serán totalmente prácticos estimulando la creatividad en los distintos ámbitos del conocimiento. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Los profesores mentores cobrarán por la impartición de estos cursos La financiación de este programa se hará entre la Consejería de Educación y las dos universidades. Ya hemos llegado a un acuerdo con la ULPGC. Estamos en ello con la ULL. Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales

I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales Ceferino Artiles I Simposio Internacional sobre altas capacidades intelectuales